Reanimación neonatal en enfermería: conocimiento y aprendizaje basado en casos

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Edgar Eduardo Hernández-Velázquez https://orcid.org/0009-0001-1924-0827
Patricia Luna-González https://orcid.org/0009-0001-0753-3892
Teresita de Jesús Romero-Muñiz https://orcid.org/0009-0003-9166-7387
Christian Jesús Ramírez-Almaguer https://orcid.org/0009-0000-6560-1737
Alma Patricia González https://orcid.org/0000-0002-3401-7519
Gloria Patricia Sosa-Bustamante https://orcid.org/0000-0002-8460-4965
Carlos Paque-Bautista https://orcid.org/0000-0002-2658-0491
Gabriela del Rocio Saldivar-Lara https://orcid.org/0009-0001-3189-4938

Keywords

Recién Nacido, Educación, Enfermería, Reanimación Cardiopulmonar , Paro Cardiorrespiratorio.

Resumen

Introducción: la reanimación neonatal (RENEO) es un programa educativo que introduce conceptos y competencias básicas en la atención del periodo neonatal, el aprendizaje basado en casos (ABC) favorece el pensamiento crítico necesario para la toma de decisiones.


Objetivo: evaluar el efecto de una intervención educativa (IE) del ABC de RENEO sobre el nivel de conocimiento en enfermería.


Metodología: estudio cuasi experimental en el personal de enfermería que atiende recién nacidos. Se desarrolló y validó un instrumento de evaluación que midió el impacto de la IE del ABC, que consistió en tres sesiones que incluyeron cinco dimensiones (Preparación para la Reanimación, Pasos Iniciales para la Reanimación, Ventilación con Presión Positiva, Compresiones Torácicas y Uso de Medicamentos en la Reanimación) en apego al Manual de Reanimación Neonatal® 8a edición.


Resultados: se analizaron 102 participantes con edad de 33 años (29-37), con antigüedad laboral de 6 años (5-8). En la evaluación pre intervención aprobaron 5 (4.9%) alumnos, a diferencia de la evaluación post intervención en que el número incrementó a 68 (66.7%) alumnos (p < 0.0001).


Conclusiones: el ABC incrementó considerablemente el nivel de conocimiento de RENEO. El ABC es una herramienta educativa que facilita el análisis y discusión de soluciones para la resolución de problemas reales. 





 


Abstract 1 | PDF Downloads 6

Referencias

American Academy of Pediatrics, American Heart Association. Libro de texto sobre reanimacion neonatal. 8a ed. Weiner GM, editor. Elk Grove Village, IL, Estados Unidos de América: American Academy of Pediatrics; 2022.

WHO. Mejorar la supervivencia y el bienestar de los recién nacidos [Internet]. [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https:// www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/newborns-reducing-mortality

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estadísticas de Defunciones Fetales (EDF) INEGI; 2022.

Halling C, Raymond T, Brown LS, et al. Neonatal delivery room CPR: An analysis of the Get with the Guidelines®—Resuscitation Reg¬istry. Resuscitation. 2021;158:236-42. Disponible en: https://doi. org/10.1016/j.resuscitation.2020.10.007

Merchán CMS. Factores de riesgo que inciden en la mortalidad neo¬natal en el Hospital Dr. León Becerra Camacho Del Cantón Milagro 2014-2017. Bol Malariol Salud Ambient. 2020;60(1). Disponible en: http://iaes.edu.ve/iaespro/ojs/index.php/bmsa/article/view/35

Cevallos Á, Rodríguez JMT, Tello L, et al. Alternativas y cuidados en una RCP avanzada en lactantes y niños. Recimundo. 2020;4(2):226- 35. Disponible en: http://recimundo.com/index.php/es/article/ view/842

Intriago JJS, Carranza ACB, Mendoza CCL, et al. Alternativas de cuidado para evitar la mortalidad neonatal. Recimundo. 2019;3 (4):271-90. Disponible en: https://recimundo.com/index.php/es/ article/view/687

Pereira BSS, Matos PBC, Pinto ACS, et al. Percepção da enferma¬gem sobre manejo da parada cardiorrespiratória em neonatologia. Revista Recien. 2022;12(37):386-95. Disponible en: https://recien. com.br/index.php/Recien/article/view/570

Moon H, Hyun HS. Nursing students’ knowledge, attitude, self-ef¬ficacy in blended learning of cardiopulmonary resuscitation: a ran¬domized controlled trial. BMC Med Educ. 2019; 19(1). Disponible en: http://dx.doi.org/10.1186/s12909-019-1848-8

Lima dos Santos IJ, Castelo Branco de Oliveira AL, Assis Brito M, et al. Atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras. Rev Cubana Enferm. 2021;37(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo. php?pid=S0864-03192021000200006&script=sci_arttext&tlng=en

López-Herce J. Formación en reanimación cardiopulmonar pediá¬trica en los grados de Medicina y Enfermería en las universidades españolas. Educ Médica. 2022; 25(5):225. Disponible en: http:// dx.doi.org/10.33588/fem.255.1228.

Jácome-Hortua AM, Muñoz-Robles SC, Gonzáles HL. Impac¬to de la implementación de la estrategia del Aprendizaje Ba¬sado en Casos (ABC) en estudiantes de prácticas clínicas en fisioterapia. Iatreia. 2022;35(1). Disponible en: http://www. scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-07932022000100048#:~:text=En%20conclusi%C3%B3n%2C%20 el%20ABC%20implementado,el%20proyecto%20educativo%20 del%20programa.

Williams C, Gómez G, Soto SM. Clinical Case-based Learning (CCBL): an active methodology applicable to health sciences careers. J health med sci. 2022;8(3):207-214. [Internet][citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://pesquisa.bvsalud.org/portal/

NORMA Oficial Mexicana NOM-025-SSA3-2013, Para la organi¬zación y funcionamiento de las unidades de cuidados intensivos. Diario Oficial de la Federación. 17 de Septiembre de 2013 [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www.dof.gob.mx/ nota_detalle.php?codigo=5234984&fecha=23/02/2012

Montesinos-Ramírez C, Pinacho-Velázquez JL, Torres-Lira SF, et al. Talleres de reanimación neonatal en la Sociedad Mexicana de Pediatría durante la pandemia por SARS-CoV-2. Rev Mex Pediatr. 2021;88(2):51-2. Disponible en: http://dx.doi.org/ 10.35366/101277

Pescador CMI, Zeballos SSE, Marsinyach RMI, et al. Training, ex¬perience and need of booster courses in neonatal cardiopulmo¬nary resuscitation. Survey to pediatricians. An Pediatr (Engl Ed). 2022;96(2):122-9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j. anpede.2020.11.014

Samanez OAF, Paucar EE. Autopercepción de la eficacia en enfer¬meras neonatales entrenadas en una simulación in situ de reani¬mación cardio pulmonar neonatal. An Fac Med. 2022;83(4):340-4. Disponible en: http://dx.doi.org/10.15381/anales.v83i4.23368

Sánchez SR. El tema de validez de contenido en la educación y la propuesta de Hernández-Nieto. Lat Am J Phys Educ. 2021;15 (3)3309-1-3309-5. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=8358273

Benítez VSE, Ordano PJV, Ortega FEA. Conocimiento sobre reanima¬ción cardiopulmonar del personal de enfermería. Rev Cient Cienc Salud. 2024;6:01-7. Disponible en: http://dx.doi.org/10.53732/ rccsalud/2024.e6129

Donohue LT, Underwood MA, Hoffman KR. Relationship between self-efficacy and performance of simulated neonatal chest com¬pressions and ventilation. Simul Healthc. 2020;15(6):377-81. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1097/sih.000000000000

Nvonako H, Ojee E, Masika M, et al. Effect of in-hospital training in newborn resuscitation on the competence of health-care workers in resuscitating newborn infants at birth at Mboppi Baptist Hospi¬tal, Douala, Cameroon. Pan Afr Med J. 2022;42(169). Disponible en: https://www.panafrican-med-journal.com/content/article/42/169/ full/

Romero KTB, Borrero AAN, Rodríguez MB. Vista de Efectividad de un proceso de capacitación en resucitación cardiopulmonar pediátrica. Avances en Enfermería. 2023;41(2):109-19. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/ 109119/90375

Hernández A, Hernández R, Jach M. Nivel cognitivo de reanimación cardiopulmonar cerebral en enfermeros. Revista de Ciencias Médi¬cas de la Habana. 2020;27(4):512-520. Disponible en: https://www. medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=99975

Wang C, Yue Q, Xu T. Reducing neonatal mortality with a three-stage neonatal resuscitation training programme - China, 2004- 2021. China CDC Wkly. 2022;4(36). Disponible en: http://dx.doi. org/10.46234/ccdcw2022.168

ACUERDO número ACDO.AS3.HCT.251022/299.P.DF dictado por el H. Consejo Técnico, en sesión ordinaria de 25 de octubre de 2022, relativo a la aprobación de los Costos Unitarios por Nivel de Atención Médica [Internet]. Diario Oficial de la Federación. Actualizados al año 2023 [citado el 5 de marzo de 2024]. Disponible en: https://www. dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5672661&fecha=29/11/20