Sobre la revista

Enfoque y alcance

La Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (RE-IMSS) es una publicación científica trimestral, de acceso abierto, dedicada a la difusión de conocimientos derivados de la investigación, la práctica clínica y la docencia en el campo de la enfermería. Se adhiere a las Recommendations for the Conduct, Reporting, Editing, and Publication of Scholarly Work in Medical Journals del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), en su versión actualizada de abril de 2025 (https://www.icmje.org/).

Los manuscritos postulados para publicación deben ser inéditos, originales y no estar siendo evaluados simultáneamente por otra revista. Una vez iniciado el proceso de evaluación, los autores solo podrán retirar su propuesta mediante solicitud formal dirigida a la editora. Los textos aceptados quedan en espera de publicación según el calendario editorial vigente.

Tras su publicación, los manuscritos se consideran patrimonio de la revista mediante la transferencia de derechos de autor, por lo que no podrán ser reproducidos parcial o totalmente en ningún otro medio sin autorización previa de la editora. No obstante, los autores conservan los derechos intelectuales del contenido.

Todos los trabajos de investigación que involucren seres humanos deben apegarse a los principios éticos establecidos en la Declaración de Helsinki y al Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación. Se requiere indicar el número de aprobación del proyecto por un comité de ética y anexar copia de dicha aprobación. Si el estudio se realizó en otro país, se deberá cumplir con la legislación correspondiente.

En caso de conflicto de interés, los autores deben declararlo por escrito. Si existe patrocinio, debe especificarse su naturaleza y alcance. Las opiniones, ideas y citas contenidas en los manuscritos son responsabilidad exclusiva de los autores.

Proceso de evaluación por pares

La RE-IMSS garantiza un proceso de evaluación riguroso, ético y confidencial mediante el sistema de revisión por pares a doble ciego. Cada manuscrito es revisado por especialistas en el área disciplinar, metodológica y bibliográfica, quienes utilizan una cédula de evaluación validada por el Consejo y Comité Editorial.

Las decisiones posibles son:

  • Aceptado sin modificaciones (A)
  • Aceptado con modificaciones mínimas (AMM)
  • Aceptado con modificaciones mayores y nueva revisión (AMMR)
  • No aceptado (NA)

En caso de dictámenes contradictorios, la editora asigna un tercer revisor para emitir una opinión final. El resultado es inapelable y se comunica vía correo electrónico al autor o autora responsable de la correspondencia.

Las versiones corregidas deben enviarse mediante el sistema OJS en un plazo no mayor a 30 días naturales desde la emisión del dictamen. De no cumplirse este plazo, la revista se reserva el derecho de concluir el proceso editorial.

Política de acceso abierto

La Revista de Enfermería del IMSS proporciona acceso abierto y gratuito a todo su contenido, en formato PDF, bajo el principio de fomentar el intercambio global del conocimiento en salud. Las secciones publicadas incluyen: Editorial, Investigación, Revisión, Experiencias de la práctica, Información general y Cartas al editor.

Historial de la revista

La Revista de Enfermería del IMSS fue fundada en 1988 como un espacio para la difusión de conocimientos derivados de la práctica profesional y la investigación en enfermería. En sus primeros años destacó por abrir un foro interinstitucional de intercambio académico y profesional.

Tras una pausa editorial, en 1999 se reanudó su publicación con periodicidad cuatrimestral, un nuevo Consejo Editorial y la incorporación de la revisión por pares. Desde 2011, la revista cuenta con versión electrónica de acceso abierto en PDF y, desde 2016, su proceso editorial se realiza completamente en línea a través del sistema Open Journal Systems (OJS).

La revista ha sido liderada por diversas editoras responsables y ha contado con el respaldo de profesionales reconocidos del ámbito académico y asistencial. Actualmente, mantiene su compromiso de ser un vehículo de divulgación científica en enfermería, con presencia nacional e internacional.

Consejo Editorial de la Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, Volumen 1, Número 1, enero - abril 1988. 

 Enf. Imelda Castañeda Núñez 

 Enf. Magdalena Olmos Abad

 Enf. Lutecia Chacón Álvarez del Castillo 

 Enf. Guadalupe Ríos Pérez 

 Enf. Socorro García Narváez 

 Enf. Ana María Romero Sánchez 

 Enf. Alicia Gómez Cornejo 

 Enf. Florinda Rueda Meza

 Enf. Ma. Eugenia Martínez Alemán 

 Enf. Silvia Torres Ortíz 

 Enf. Ma. de Lourdes Medina Méndez 

 Enf. Lina Vargas Cuenca 

 Enf. Concepción Mireles 

 Enf. Martha Zavala Cuadros 

 Enf. Rafaela Moctezuma Alfaro 

 

Renovación y continuidad editorial

Una gran idea que no se comparte pierde su valor. Por ello, la Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social se ha consolidado como un medio para difundir experiencias y conocimientos derivados de la práctica profesional, así como para establecer redes de apoyo, colaboración y enriquecimiento mutuo entre profesionales de enfermería. Es un foro de oportunidad donde confluyen propuestas asistenciales y académicas que fortalecen el desarrollo profesional.
[Consejo Editorial. Rev Enferm IMSS, 1999;7(1):5]

En 1999, la revista se reanudó como publicación periódica con el volumen 7, una periodicidad cuatrimestral y un tiraje de 10,000 ejemplares. Se integró un nuevo Consejo de Administración, un Consejo y un Comité Editorial con la participación de destacados miembros de instituciones de salud y educativas, tanto nacionales como internacionales. Ese mismo año se implementó formalmente el sistema de revisión por pares y se mejoró el mecanismo de distribución para llegar de manera más eficiente a sus lectores.

Desde entonces, la revista ha estado encabezada por editoras responsables que han contribuido significativamente a su consolidación:

  • Juana Jiménez Sánchez (1999–2003)
  • María Antonieta Castañeda Hernández (2004–2006)
  • Elisa Morales Olarte (2007–2009)
  • Elena Hernández Mendoza (2010)
  • Gloria María Galván Flores (2011–2013)
  • María Antonieta Castañeda Hernández (2014–2019)
  • Olga Lozano Rangel (2020–2021)
  • María Antonieta Castañeda Hernández (2023 a la fecha)

En 2011 se puso a disposición la versión electrónica de la revista a texto completo en formato PDF, disponible en su sitio web oficial: http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/

En junio de 2014, se inició un proyecto colaborativo con el Área de Medios y Tecnologías de la Educación para implementar el sistema de gestión editorial Open Journal Systems (OJS) y desarrollar el sitio web. A partir de 2015, los artículos comenzaron a publicarse también en formato HTML y en versiones español e inglés. Para 2016, todo el proceso editorial —desde el envío de manuscritos hasta su publicación— se trasladó a una plataforma en línea.

Con pasos firmes hacia la transición digital, la Revista de Enfermería del IMSS ha evolucionado para convertirse en una publicación:

  • Con sólido respaldo institucional.
  • Con visibilidad nacional e internacional a través de su sitio web oficial.
  • Con gestión editorial transparente desde el registro hasta la publicación.
  • Disponible en acceso abierto y texto completo en formato PDF
  • Que brinda acompañamiento a autores principiantes en la publicación científica.