El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • Todos los envíos deben cumplir los siguientes requisitos.

    • Los archivos electrónicos principales son:

      1. Manuscrito original propuesto para publicación.

      2. Carta de transferencia de derechos, en formato PDF incluye nombres completos y firmas autografas de los autores. 

      3. Perfil curricular, en formato editable WORD incluye los datos completos de los autores. 

      4. Declaración de intereses, en formato PDF por cada autor/autora

      5. Reconocimiento de autoría, en formato PDF 

    • La carátula incluye:

      1. Título en español e inglés
      2. Nombre (s) y apellidos completos de los autores
      3. Filiación institucional: inicia con la institución a la que se atribuye la investigación; lugar de trabajo en la institución y  área específica de trabajo.  
      4. Identificador ORCID de cada autor/autora 
      5. Datos completos del autor/autora de correspondencia. 
    • Resumen:

      1. Estructurado conforme al tipo de manuscrito y sección de la revista.
      2. En idioma español e inglés
      3. Al final de cada resumen incluya un máximo de cinco palabras clave o frases cortas en español e inglés. 
      4. Extensión entre 150 a 200 palabras como máximo
    • Texto del manuscrito: 

      1. Formato Word, hoja tamaño carta, márgenes de 2.5 cm, letra arial 12 puntos a doble espacio.
      2. Extensión entre 20 a 25 cuartillas. 
      3. Los manuscritos propuestos para las secciones de Investigación y Revisión  incluyen los apartados de: Introducción, Objetivo, Metodología, Resultados, Discusión, Conclusiones y Referencias.   
      4. Los manuscritos propuestos para las secciones de Experiencias de la práctica e Información general incluyen los apartados de: Introducción, Desarrollo, Conclusiones y Referencias.  
      5. Cuadros, gráficas, figuras, algoritmos y/o fotografías.
    • Referencias:

      1. Incluir todos los datos necesarios para que sea posible la consulta desde la fuente donde fueron extraídas. 
      2. Ser pertinentes con el tema en cuestión y congruentes con la estructura conceptual del tema.
      3. Numerarse consecutivamente en el orden en que se citan por primera vez en el texto, en números arábigos en superíndice.
      4. Actuales con una antigüedad no mayor a cinco años, a menos que sea una referencia clásica.
      5. En el estilo y formato, conforme a lo establecido en la National Library of Medicine, Comité Internacional  de Editores de Revistas Médicas (ICMJE).