Proyecto-problema: una alternativa de educación continua en la mejora de los servicios de enfermería

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Ana Guadalupe Ballinas-Aguilar
Filiberto Gómez-Mejía

Palabras clave

Servicios de Enfermería, Educación Continua en Enfermería

Resumen

Ante la constante necesidad de los profesionales de la salud, por establecer un puente de comunicación entre las actividades académicas y el ejercicio práctico profesional que les permita afrontar los retos de los nuevos escenarios epidemiológicos en contextos locales y mundiales, en lo que se refiere al cuidado de salud en los seres humanos, se vislumbran diversas propuestas que aproximan los contenidos teóricos al desarrollo de algunos conceptos aplicables a la práctica diaria del proveedor de servicios de salud.

Abstract 2 | PDF Downloads 1

Referencias

Espinosa A, Rodríguez S. Los cuatro pilares de la educación. Antología de docencia en enfermería. UNESCO, ENEO-UNAM. México;1998.

 

García ML. Fundamentos concepción del hombre. Plaza y Valdés. México; 1996.

 

Rodríguez S. Educación continua y enfermería. Antología ENEO-UNAM. México;1998.

 

Consejo Internacional de Enfermeras. Tendencias actuales y futuras en la formación de enfermería. Antología. ENEO-UNAM. México;1998.

 

Laurell AC. La reforma contra la salud y la seguridad social. Era. México;1997.

 

Durán M. Desarrollo del arte de la práctica. Enfermería desarrollo teórico e investigativo. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia;1998.

 

Patton T, Barnhart D, Bennett P, Porter B, Sloan R, J Watson. Filosofía y ciencia de la asistencia. En: Marriner A. & Raile M. Modelos y teorías en enfermería. España;1999.

 

Quintero A. Enfermería ¿Para qué mundo? Desarrollo científico en enfermería 2001;5:142-144.