Modelo educativo de enfermería y su efecto en conocimiento y autocuidado de pacientes con DM2

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

María del Refugio Estrada-Chávez
Ma. Guadalupe Gámez-Contreras
Angelina Cruz-Pérez

Keywords

Diabetes mellitus, Autocuidado, Conocimiento

Resumen

Introducción: La diabetes mellitus es una enfermedad crónica que exige a la persona que la padece llevar a cabo acciones dirigidas a controlar su padecimiento, especialmente dieta y ejercicio. Sin embargo, un porcentaje importante de estos pacientes, presenta niveles de glucemia por encima de los rangos normales.

Objetivo: Evaluar el conocimiento sobre la enfermedad y autocuidado de los pacientes diabéticos con el Modelo Educativo de Enfermería, con los que reciben la información habitual.

Metodología: Estudio transversal comparativo, a 90 pacientes que terminaron las sesiones del Modelo Educativo por Enfermería y 45 pacientes con información habitual, a los cuales se aplicó una encuesta validada con el fin de evaluar su conocimiento y autocuidado básicos sobre la enfermedad, el análisis de la información se realizó con estadística descriptiva, chi2 y t de student, el procesamiento de la información con el paquete estadístico SPSS10.

Resultados: La edad promedio fue de 57±11 años. El 53.3% de los pacientes con el modelo educativo tienen mayor conocimiento, autocuidado y control de glucemias que los que recibieron la información habitual con solo 30.3%.

Conclusiones: Los pacientes con el modelo educativo por enfermería tienen un mejor control metabólico por niveles de glucemia que los pacientes que no están en el modelo educativo.

Abstract 0 | PDF Downloads 0

Referencias

Ovalle JF. Educación base primordial del tratamiento. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. Vol. 3 (41): 18-20.

 

Castillo A. Espectro terapéutico de la diabetes. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. Vol.5 (32): 9-13.

 

Vañuelos PB. Libro del autocuidado en adultos mayores con diabetes tipo 2. México. 1999. páginas 235-290.

 

Villalobos SC. Auto cuidado del adulto con Diabetes Mellitus Tipo 2 en control ambulatorio. Tesis del libro Ciencias de la Enfermería. Nuevo León, México. 2000. páginas. 5-12.

 

Bennet PH. La epidemia global de intolerancia a la glucosa. Diabetes Tipo 2. Revista del Curso Internacional de Diabetes 2002; Vol. 4 (38): 20-25.

 

Simmons S. Disminuir el riesgo de diabetes Tipo 2. Nursing 2002; (3): 22-30.

 

Alcocer CA. Cuidados preventivos de los pies en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2001; Vol. 39 (4): 48-52.

 

Rodríguez SJ. Antecedentes de Diabetes Mellitus. Revista Guía Mexicana de Diabetes 2002; Vol. 6 (7): 15-18.

 

Fermín RM. Amputaciones secundarias por pie diabético. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2002; Vol. 39 (5): 446-447.

 

Duran VB. Apego al tratamiento farmacéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Salud Pública de México 2001; Vol. 43 (3): 234-235.