Clima organizacional en una unidad de segundo nivel de atención

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Olga Luz Aldana-González
Ma. del Socorro Hernández-González
Dora Emilia Aguirre-Bautista
Sendy Hernández-Solórzano

Keywords

Personal de salud, Nivel de Atención, Liderazgo, Motivación, Toma de decisiones

Resumen

Introducción: el clima organizacional está constituido por el conjunto de características que los trabajadores perciben del ambiente laboral y sirve como fuerza primordial para influir en su conducta de trabajo.

Objetivo: identificar el clima organizacional de un hospital general de zona del Puerto de Veracruz.

Metodología: estudio transversal descriptivo. Se incluyeron 166 trabajadores seleccionados por conveniencia del equipo multidisciplinario del área de la salud. Se aplicó un instrumento validado con 42 reactivos, basado en la teoría de clima organizacional de Likert, el cual evalúa siete dimensiones y 14 factores. El análisis de datos se realizó con estadística descriptiva.

Resultados: la dimensión método de mando se obtuvo una media de 14.8 (adecuado), fuerzas motivacionales, proceso de comunicación, toma de decisiones, planificación, relaciones sociales y control, obtuvieron una media de 12.7 (regular).

Conclusiones: el clima organizacional del Hospital General de Zona es regular, y la dimensión método de mando es la que predomina.

Abstract 0 | PDF Downloads 0

Referencias

Hersey P, Blanchard KH, Johnson DE. Administración del comportamiento organizacional: liderazgo situacional. 5 ed. México: Prentice Hall; 1999

 

Hodgetts RM, Altman S. Comportamiento en las organizaciones. México: Editorial Interamericana; 1990.

 

Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Baptista-Lucio P. Metodología de la Investigación. 2a. ed. México: McGraw-Hill; 2001.

 

 

Delgadillo R. Guía para la elaboración de proyectos cuantitativos. México: Universidad Cristóbal Colón; 2001.