El valor del reconocimiento humano y ético de ser enfermera
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Keywords
Enfermería, Ética, Cuidado de enfermería
Resumen
El modelo de Virginia Henderson se ubica dentro de los Modelos de las necesidades humanas, en la categoría de enfermería humanística, donde la enfermera suple o ayuda en las acciones que la persona no puede realizar en un determinado momento de su ciclo de vital, enfermedad, infancia o edad avanzada. Para Virginia Henderson: La función singular de la Enfermería es asistir al individuo enfermo o sano en la realización de actividades que promuevan la salud o su recuperación (o una muerte serena) que llevaría a cabo si tuviera la fuerza, la voluntad o el conocimiento necesario, y hacerlo a manera de ayudarlo a recobrar su independencia con la mayor brevedad posible.
Referencias
Bellido-Vallejo JC, Lendínez-Cobo JF. Proceso Enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia Henderson y los lenguajes NNN. Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén. España. Primera Edición. Disponible en: www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0714.pdf
Gasull-Vilella M. La ética del cuidar y la atención de enfermería. TFC Humanitast. 2005, Disponible en línea: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/1242/1/31802tfc.pdf
Urbina-Laza O, Pérez-Sánchez A, Delgado-Moreno JE, Martín-Linares X. El modelo de actuación de enfermería y su valor humanista. Educ Med Super 2003;17(3). Disponible en línea: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_3_03/ems02303.htm
Fabelo-Corzo JR. Los valores y sus desafíos actuales. Sobre la naturaleza de los valores humanos. Insumisos Latinoamericanos. Libros en Red. www.librosenred.com
Jardón-Hernández MC. A ti Enfermera. Máxima en honor a la enfermera auxiliar, por convicción propia, para entender y brindar cuidados a pacientes con otro dialecto, lo aprendio.1980
Zaghloid M. Thinkers on Education. UNESCO Publishing. Ginebra, Suiza 2008. Disponible en: www.ibe.unesco.org/es/documento/pensadores en educación.