Baño del recién nacido prematuro en casa: conocimientos y habilidades de los padres con la metodología tipo taller
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Keywords
Baño, Recién Nacido Prematuro, Atención de Enfermería, Educación en Salud
Resumen
Introducción: la hospitalización del recién nacido (RN) prematuro requiere, además de los cuidados de enfermería, de intervención educativa a los padres para la adquisición de conocimientos y habilidades en el baño del RN.
Objetivo: evaluar los conocimientos y habilidades de los padres antes y después de la implementación de la metodología tipo taller sobre el baño del RN prematuro en casa.
Metodología: estudio de intervención educativa para 49 madres o padres mayores de 18 años, con RN prematuro hospitalizado. Se implementó intervención en modalidad de taller, desarrollada en 5 fases, con evaluación previa y posterior a la intervención de conocimientos, habilidades y percepción sobre las expectativas de los padres.
Resultados: los participantes tuvieron una edad promedio de 28.9 ± 6.2 años y la gran mayoría fueron mujeres (97.96%). El puntaje de la evaluación postintervención fue de 10 (RIC 8.5-10), frente al basal de 5 (RIC 4-6), p < 0.0001. El nivel de conocimientos postintervención educativa del taller fue alto (75.51%) y el nivel de habilidades fue bueno (81.63% de los casos). La percepción del 100% de los participantes en escala tipo Likert fue de 5 puntos.
Conclusiones: la intervención tipo taller sobre el baño del RN mostró un cambio favorable en conocimientos, habilidades y percepción de los padres.
Referencias
Ashorn P, Ashorn U, Muthiani Y, et al. Small vulnerable newborns-big potential for impact. Lancet. 2023;401(10389):1692-706. doi: 10.1016/S0140-6736(23)00354-9
Karlsson V, Blomqvist YT, Ågren J. Nursing care of infants born extremely preterm. Semin Fetal Neonatal Med. 2022;27(3):101369. doi: 10.1016/j.siny.2022.101369
Osorio S, Salazar A. Preparing Parents for Discharge from the Neonatal Unit, the Transition, and Care of Their Preterm Children at Home. Invest. Educ. Enferm. 2023; 41(1):e04. doi: 10.17533/udea.iee.v41n1e04
Pereira F, Becerra F, Arnozo A, et al. Preparing for discharge of low-risk newborns to home care. Rev. enferm UERJ. 2019;27:e38523. Disponíble en: https://www.e-publicacoes.uerj.br/enfermagemuerj/article/view/38523
Dalla L, Dalorsoletta K, Warmling K, et al. Maternal difficulties in home care for newborns. Rev Rene. 2020;21:e44194. doi: 10.15253/2175-6783.20202144194
Aponte S, Rodríguez J, Casales M, et al. Reflexiones de las 4 funciones de enfermería e impactos en América Latina. Rev. Cienc. Ciudad. 2023. 20(1):119-30. doi: 10.22463/17949831.3503
García C, Gallegos R. El papel del personal de enfermería en la educación para la salud. Horiz Enferm 2019;30(3):271-85. Disponible en: https://docs.bvsalud.org/biblioref/2021/05/1223572/271-285.pdf
Guimarães ABG, Marrero L, Vidal AP, et al. Desarrollo de tecnología educativa para familiares sobre o bañoo de ofurô en casa para recién nascidos. Enferm Foco. 2021;12(6):1184-8. doi: 10.21675/2357-707X.2021.v12.n6.4861
Angulo D, Almada R, Trapero L, et al. Educación para la salud y el cuidado de enfermería desde una perspectiva holística. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2024;32(3):e1455. doi: 10.5281/zenodo.11644007. Disponible en: http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/1455/1264
Izquierdo A, De Mora K, Hinojosa M, et al. Educación y promoción de la salud desde la enfermería. Journal of Science and Research. 2022;7(CININGEC II):367-90. Disponible en: https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/2730/2355
Oliveira R, Dantas L, Costa F, et al. Nursing intervention-first bath of the NB: a randomized study on neonatal behavior. Acta Paul Enferm.2020;33:1-10.
Castaño-Castrillón JJ, Díaz-Vargas V, González-Carvaja MC, et al. Evaluación del proceso educativo hacia la madre sobre los cuidados en el puerperio y del recién nacido en ASSBASALUD E.S.E Manizales (Colombia). Archivos de Medicina. 2018;2: 351-68. doi: 10.30554/archmed.18.2.2734.2018
Silva FVR, Gomes TO, Marta CB, et al. Preparo dos pais de recém-nascido pré-termo para alta hospitalar: proposta de um protocolo. Rev Fun Care Online. 2020 jan/dez; 12:386-392. doi: 10.9789/2175-5361.rpcfo.v12.8264
Custódio M, Rocha M, Guillarducci N, et al. Newborn bath: construction and validation of the instrument content. Rev Bras Enferm.2021;74(4): e20200102. doi: https://doi.org/10.1590/0034-7167-2020-0102
Guerrero E, Cebrián S. Taller didáctico y TIC para el desarrollo de competencias en educación social. Revista Fuentes. 2022;24(3);282-96. doi: 10.12795/revistafuentes.2022.20393
Blume-Peytavi U, Cork M, Faergemann J, et al. Bathing and cleansing in newborns from day 1 to first year of life: recommendations from a European round table meeting. J Eur Acad Dermatol Venereol. 2009 Jul;23(7):751-9. doi: 10.1111/j.1468-3083.2009.03140.x
Sousa L, Gomes H, Amaro A, et al. Effect of educational video on newborn care for the knowledge of pregnant and postpartum women and their families. Rev Bras Enferm. 2022;75(Suppl 2):e20201371. doi: 10.1590/0034-7167-2020-1371
Corrêa B, Góes F, Silva A, et al. Effectiveness of educational technology in video format on home bathing of term newborns. Texto Contexto Enferm. 2024;33:e20230161. doi: 10.1590/1980-265X-TCE-2023-0161en
Gastón L, Martín D. Didáctica de la arquitectura, (re) visitando el taller en clave pedagógica. Investigación e innovación en Arquitectura y Territorio. 2020;8(2):117-33. doi: 10.14198/i2.2020.2.07
Vargas V, Silva Y. Nivel de conocimiento sobre los cuidados del recién nacido, Chachapoyas, Perú. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales Y Humanidades. 2019; 4(1):55–59. doi: 10.25127/rcsh.20214.686
Giordani A, Silva R, Pimenta R, et al. Cuidados com o recém-nascido em ambiente hospitalar: oportunidades de apoio e orientações. Revista De Enfermagem Do Centro-Oeste Mineiro. 2021;11:e4208. doi: 10.19175/recom.v11i0.4208
Custódio M, Guillarducci N, Monti L, et al. Construction and validation of an educational video on the newborn immersion bath. Rev Gaúcha Enferm. 2022;43(spe):e20220112. doi: 10.1590/1983- 1447.2022.20220112.en
Ortiz-Ramírez G, Barranco-Cuevas IA, Gutiérrez-Gabriel I, et al. Conocimientos de lactancia materna en embarazadas antes y después de una intervención educativa. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2023;31(1):15-20. Disponible en: http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/1270/1204
Lizana W, Vargas N. Efectividad de un programa educativo en el conocimiento materno sobre el neurodesarrollo del neonato prematuro. SCIÉNDO. 2022; 25(4):421-6. doi: 10.17268/sciendo.2022.053
Lorencini I, Nunes L, Pereira M, et al. Educational material production and validity: educational instrument for home care for premature newborns. Rev Bras Enferm. 2023;76(1):e20210648. doi: 10.1590/0034-7167-2021-0648
Torres A, Becerra F, Cabral B, et al. Family learning demands about post-natal newborn care. Texto Contexto Enferm. 2021;30:e20190352. doi: 10.1590/1980-265X-TCE-2019-0352