Intervención educativa participativa: evaluación cognitiva y técnica del tamiz neonatal en personal de enfermería

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Alejandra Silvia Garate-Aguilar https://orcid.org/0000-0003-2744-1220
Karla Betzabe Saavedra-González https://orcid.org/0000-0002-5268-3611
Sergio Carlos Fernández-Martínez https://orcid.org/0000-0001-5651-8026
Mónica Robledo-González https://orcid.org/0000-0002-1997-4118

Keywords

Tamizaje Neonatal, Educación en Enfermería, Intervención Educativa, Atención Primaria

Resumen

Introducción: el tamiz neonatal es una herramienta fundamental para la detección oportuna de diversas enfermedades metabólicas en el recién nacido, dado que brinda la oportunidad de tratamiento y mejor calidad de vida.


Objetivo: determinar el efecto antes y después de una intervención educativa sobre la técnica de tamiz neonatal.


Metodología: estudio cuasi-experimental de intervención educativa con personal de enfermería (52) de una unidad de primer nivel de atención. Se realizó la evaluación cognitiva con un instrumento validado (CIE, α = 0.8) antes y después de la intervención. Para evaluar la calidad técnica del procedimiento, se utilizó una guía de observación. Los datos fueron analizados con pruebas no paramétricas para comparar el rango medio de 2 muestras relacionadas y determinar si había diferencias entre ellas.


Resultados: el 82.7% del personal de enfermería fue del género femenino, el 61.5% con formación técnica y 32.7% con licenciatura. La relación entre la medición antes y después de la intervención fue positiva débil, por lo que la asociación no fue significativa. Respecto al tiempo de ejecución de la técnica del tamiz neonatal, presentó una asociación positiva débil y no significativa.


Conclusiones: la implementación de este trabajo contribuye a garantizar que todos los recién nacidos en la institución y en México tengan la oportunidad de beneficiarse de la correcta ejecución de la técnica del tamiz neonatal. Esto se traduce en la importancia de mantener la capacitación y actualización del personal de salud que lleva a cabo la técnica del tamiz neonatal.

Abstract 36 | PDF Downloads 73

Referencias

Sanjurjo P, Baldellou A, Aldámiz-Echevarría K, et al. Los errores congénitos del metabolismo como enfermedades raras con un planteamiento global específico. Anales Sis San Navarra. 2008;31(Suppl 2):55-73. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272008000400005&lng=es

Senado de la República. Dictamen de la Comisión de Salud del Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Salud a introducir en el Sistema Nacional de Salud nuevos procedimientos analíticos que ayuden a extender los beneficios para los recién nacidos, bajo la denominación de Tamiz Neonatal Ampliado. México: Gaceta del Senado; jueves 14 de abril de 2011. Disponible en: https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_del_senado/documento/29445

Barba-Evia JR. Tamiz neonatal: Una estrategia en la medicina preventiva. Rev Mex Patol Clin. 2004;51(3)130-44.

Secretaría de Salud. Tamiz Neonatal. Detección, Diagnóstico, Tratamiento y Seguimiento de los errores innatos del Metabolismo. México: Secretaría de Salud; 14 de septiembre de 2015. Disponible en: https://www.gob.mx/salud/acciones-y-programas/tamiz-neonatal-deteccion-diagnostico-tratamiento-y-seguimiento-de-los-errores-innatos-del-metabolismo-11394

Rojas-Moposita LE. Rol de enfermería en la toma de la muestra para el tamizaje neonatal y su relación con la eficiencia de los resultados obtenidos en los neonatos atendidos en el centro de salud Nº 1 de Latacunga en el período junio noviembre de 2013. Latacunga, Ecuador: Universidad Técnica de Ambato; abril de 2014. Disponible en: https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/7501/1/Liliana%20Elizabeth%20Rojas%20Moposita.pdf

González-Robles MSP. Eficacia de una estrategia educativa participativa sobre la técnica de aplicación de insulina en el diabético tipo 2 (tesis de especialización). México, Distrito Federal: Universidad Nacional Autónoma de México; 2010. Disponible en: https://repositorio.unam.mx/contenidos/141287

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. México, Distrito Federal: Diario Oficial de la Federación; 2 de abril de 2014. Disponible en : https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf