Eficiencia terminal y motivos de deserción de alumnos del Diplomado de Actualización de Competencias Docentes
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Keywords
Educación Profesional, Educación Basada en Competencias , Educación Continua , Personal Docente
Resumen
Introducción: la educación continua profesional docente en el ámbito institucional es crucial para el fortalecimiento del proceso enseñanza-aprendizaje, mediante la evaluación de la calidad y eficiencia terminal para mejorar los planes didácticos con integración de sus elementos, pertinencia y congruencia.
Objetivo: evaluar la eficiencia terminal del Diplomado de Actualización de Competencias Docentes y variables relacionadas con la deserción.
Metodología: estudio transversal y retrospectivo que midió la eficiencia terminal y las variables relacionadas con la deserción en 114 registros de alumnos inscritos tanto en modalidad presencial como en línea de los años 2021, 2022 y 2023.
Resultados: la proporción de deserción fue del 8.7% (10). La edad fluctuó entre 32 y 62 años. Predominó el género femenino en 73.3% (87). Las categorías laborales participantes fueron médico no familiar 35%, médico familiar 32.4%, personal de enfermería 14.7%. La eficiencia terminal global total fue del 91.2%: en modalidad presencial fue del 92% y en línea del 85%.
Conclusión: la eficiencia terminal en modalidad presencial fue alta. Las causas de deserción fueron bajas y esta se presentó en la modalidad en línea. La propuesta de mejora es la evaluación integral que incluya atributos de la calidad y con enfoque micro, meso y macro del sistema.
Referencias
Procedimiento para la calificación curricular para acreditar la fase de avance en la carrera docente institucional del personal del área de la salud den instituto mexicano del seguro social, clave 2530-003-011. México: IMSS; 29 de diciembre del 2023. Disponible en: http://educacionensalud.imss.gob.mx/ces_wp/wp-content/uploads/2024/01/2530-003-011.pdf
Sivarajah RT, Curci NE, Johnson EM, et al. A Review of Innovative Teaching Methods. Academic Radiology. 2019;26(1):101-13. doi: 10.1016/j.acra.2018.03.025
Procedimiento para la calificación curricular para acreditar la fase de avance en la Carrera Docente Institucional del personal del área de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social. México: IMSS; 2021. Disponible en: http://educacionensalud.imss.gob.mx/ces_wp/wp-content/uploads/2021/05/2520-003-011.pdf
Aguirre-Huacuja E, Castellanos-Barrales F, Galicia-Negrete H, et al. Perfil por competencias docentes del profesor de medicina. México: Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina. pp. 10-11. Disponible en: https://www.amfem.edu.mx/index.php/publicaciones/libros/12-competencias-profesor-medicina
Manual de organización de los centros de investigación educativa y formación docente. México: IMSS; 2022. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/manualesynormas/2000-002-007.pdf
Norma para la carrera de docente institucional del personal de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social. México: IMSS; 13 de marzo de 2023. Disponible en: https://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/pdf/manualesynormas/2000-001-013_0.pdf
Flores Pérez CC, Rivera Salinas DE, Haro Cabrero F. La gestión educativa como base fundamental de la eficiencia terminal en el posgrado. FILHA. 2018;8(9):23. Disponible en: https://revistas.uaz.edu.mx/index.php/filha/article/view/427
Peinado Camacho JJ, Jaramillo Vigueras J. La eficiencia terminal del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica. Revista Electrónica de Investigación Educativa [Internet]. 2018 Jul [cited 2024 May 7];20(3):126–34. Disponible en: https://ebsco.bibliotecabuap.elogim.com/login.aspx?direct=true&db=ehh&AN=131722161&lang=es&site=ehost-live&scope=site
Valdés Hernández G, Rodríguez Cid B. Eficiencia terminal itinerante en México, Estado de México y en la Universidad Autónoma del Estado de México (1996-2017) Análisis longitudinal de cohortes 1996 y 2001. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals. 2019;11(2):2913-9.
Cruz-Vega F, Sánchez-Echeverría JC, Cortes-Meza HM, et al. Tecnologías de la información en la formación de evaluadores del Programa Hospital Seguro en México. Cir Cir. 2018;86(3):237-43. doi: 10.24875/CIRU.M18000036
Gómez Sahagún MA, Gómez Sahagún M, Nápoles Franco D, et al. Eficiencia Terminal: Camino a La Calidad Educativa. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals. 2018;10(3):1321-5.
Martínez-González A, López-Bárcena J, Herrera Saint-Leu P, et al . Modelo de competencias del profesor de medicina. Educ Méd. 2008;11(3):157-67. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1575-18132008000300008&lng=es
Rosas-Magallanes C, Basto-Abreu A, Barrientos-Gutiérrez T, et al. Plataforma CLIMSS como herramienta de alfabetización en salud durante la crisis sanitaria de Covid-19. Salud Publica Mex. 2022;64(3):320-7. doi: 10.21149/13103
Smith CC, Newman LR, Huang GC. Those Who Teach, Can Do: Characterizing the Relationship Between Teaching and Clinical Skills in a Residency Program. Journal of Graduate Medical Education. 2018;10(4):459-63. doi: 10.4300/JGME-D-18-00039
Ramírez-Ochoa V, Vilchis-Castro J, Hernández-Torres I, et al. Factores sociodemográficos y académicos que influyen en la eficiencia terminal de un curso de especialización en medicina familiar en México. Archivos en Medicina Familiar. 2009;11(2):52-6. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?Id=50719090002
Millo Carmenate V, González Morales VE. La eficiencia terminal en la Educación Superior. Revista Conrado. 2016;12(53):40-7.
Pérez Cruz OA, González González CA. Factores asociados a la eficiencia terminal en los posgrados en México: caso de estudio de dos programas de ciencias administrativas. Rev Iberoam Investir Desa Educ. 2023;13(26):e059. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-74672023000100159&lng=es
Díaz Melchor G, Martínez Rebollar L, Díaz SH. Eficiencia Terminal en La Licenciatura en Nutrición Del C.U. UAEM Amecameca. Congreso Internacional de Investigación Academia Journals. 2015;7(2):681-4.
Taboada Ibarra EL, Sámano Rodríguez MA, Chávez Presa MF. Una aproximación a dos hechos que contrastan: los resultados de cobertura y eficiencia terminal en el sistema de educación superior y la situación laboral de los profesionistas en México. Análisis Económico. 2017;32(80):143-67. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/413/41352782008/html/
Sánchez-Puentes R, Arredondo-Galván M. Pensar en el posgrado. La eficiencia terminal en ciencias sociales y humanidades en la UNAM. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Colección Educación Superior Contemporánea; 2001. pp. 9-12. Disponible en: https://plazayvaldes.com.mx/sociologia/1846-pensar-el-posgrado-la-eficiencia-terminal-de-ciencias-sociales-y-humanidades-en-la-unam-9789688569993.html