Relación entre calidad de atención de enfermería y satisfacción del paciente en clínica de hemodiálisis
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Keywords
Calidad de la atención de salud, Cuidados de enfermería, Diálisis Peritoneal, Hemodiálisis, Satisfacción del Paciente
Resumen
Introducción: la hemodiálisis es un procedimiento cada vez más frecuente para el que se requieren profesionales que tomen en cuenta los estándares de calidad y la satisfacción de los pacientes, permitiendo mejorar los servicios de salud.
Objetivo: evaluar la calidad de atención de enfermería y relacionarla con la satisfacción del paciente en hemodiálisis.
Metodología: diseño transversal tipo correlacional, se encuestaron 188 pacientes, bajo muestreo probabilístico estratificado, se realizó análisis en SPSS V25, obteniendo intervalo de confianza al 95%. Se realizó correlación de Pearson/ Spearman.
Resultados: se obtuvo 78.54% de calidad de atención y 92.75% de satisfacción del paciente, una correlación de 0.460 de Spearman y 0.512 por Pearson la cual muestra correlación.
Conclusiones: es fundamental evaluar la calidad de la atención del personal de Enfermería, ya que este profesional tiene un acercamiento estrecho con el paciente. A su vez, la satisfacción del paciente se asocia a la calidad de atención recibida.
Referencias
Renalis. La Insuficiencia Renal en México: Un grave problema de Salud Pública. 2016;2016.
Vargas-Marcos F. Documento Marco sobre Enfermedad Renal Crónica dentro de la Estrategia de Abordaje a la Cronicidad en el SNS. Minist Sanid Serv Soc E Igual 2015;54. Disponible en: http://www.senefro. org/modules/news/images/enfermedad_renal_cronica_2015.pdf
National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases, 2021, Diálisis peritoneal. Disponible en: https://www.niddk.nih. gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades rinones/insuficiencia-renal/dialisis-peritoneal
Fernández-Lucas M, Teruel-Briones JL. Técnicas de hemodiálisis. Nefrología. 2010;28:1-9.
Del C, Hemodialisis MDE, Del C, Humanista C, Hemodialisis ECDE, Medina A, et al. UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIDAD. 2017;1-131.
Almario B, Perla M, Aguilera M, et al. Calidad de la atención de Enfermería a los pacientes de un Hospital Regional del ISSSTE, en México DF: Un estudio basado en el grado de satisfacción de los usuarios. Enfermería. 2007;4(1):9-13. Disponible en: http://revistas.unam.mx/ index.php/reu/article/view/30298
María MMR. Satisfacción de los pacientes de la Atención de Enfermería. 2004.
Chandia Y. Introducción Calidad en Salud. Introducción a la Calidad en Salud. 2006;1-10. Disponible en: www.enfermeraspabellonyest erilizacion.cl
Delgado AEL. Evaluación de la calidad de la atención en salud, un primer paso para la Reforma del Sistema. Rev Salud Uninorte. 2010.
Molina-Astúa M, Quesada-Mena LD, Ulate-Gómez D, et al. La calidad en la atención médica. Medicina Legal de Costa Rica. 2004; 21(1):109-117. Disponible en: http://www.scielo.sa.cr/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152004000100007&lng=en &tlng=es
Amaro M, Espinoza T. Significado del cuidado de enfermería en las enfermeras del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Es Salud. 2004;63. Disponible en: http://cybertesis.unmsm.edu.pe/ bitstream/cybertesis/1324/1/Amaro_pm.pdf
Ochoa R. Recomendaciones para mejorar la atención de Enfermería. Revista CONAMED. 2003;8(3). Disponible en: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=mejorar+servicios+de+salud+c on+atencion+de+enfermeria&btnG=
Borré-Ortiz YM, Vega-Vega Y. Calidad percibida de la atención de enfermería por pacientes hospitalizados. Cienc Enferm. 2014; 20(3):81- 94. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0717-95532014000300008&lng=es.
Martin RA. Satisfacción del paciente en hemodiálisis como criterio de calidad asistencial en enfermería. Rev Mex Urol. 2014;74(5):292-295