Experiencia cubana en planificación de los recursos humanos de enfermería en la epidemia por COVID-19

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Anahy Velázquez- Aznar http://orcid.org/0000-0003-4241-5207
Norma Corrales- Fernández http://orcid.org/0000-0002-3302-6157
Adyeren Ruiz-Reyes http://orcid.org/0000-0002-2524-7742
Osmaida Pedroso-Valdés http://orcid.org/0000-0003-0873-9216
María de los Ángeles Peña-Figueredo http://orcid.org/0000-0001-6522-2040

Keywords

Virus del SARS, Sistemas Nacionales de Salud, Estrategias, Asignación de Recursos para la Atención de Salud, Enfermería

Resumen

Introducción: la pandemia por el virus SARS-CoV-2 ha provocado numerosas víctimas en el plano mundial. A partir de los primeros casos diagnosticados en Cuba, la máxima Dirección del Estado y el Ministerio de Salud Pública dispusieron el reordenamiento de los servicios del Sistema  Nacional de Salud para garantizar la atención a los pacientes confirmados con la enfermedad y los programas priorizados con el aseguramiento de los recursos humanos de enfermería, además del desarrollo de acciones para garantizar la continuidad y calidad de las prestaciones proporcionadas.

Desarrollo: se organizaron grupos de pesquisa diaria del 100% de la población en las viviendas para identificar a pacientes sintomáticos y se crearon centros para la vigilancia de acuerdo con la clasificación del paciente, ya fuera contacto, sospechoso o confirmado. En estos centros, el personal de enfermería mantiene una vigilancia para la detección oportuna de síntomas o agravamiento del estado de salud y efectúa el control de las pruebas diagnósticas por PCR evolutiva y el cumplimiento de los tratamientos médicos hasta su alta. En los hospitales se atienden los casos confirmados y sospechosos de alto riesgo de COVID-19. En estas instituciones se estableció un sistema de trabajo-vigilancia-descanso con el objetivo de garantizar la atención con el personal estrictamente necesario.

Conclusiones: este trabajo permite compartir las experiencias vivenciales en la planificación del recurso humano de enfermería en cada una de las etapas y destaca la colaboración médica como muestra de solidaridad y humanismo que caracteriza a la sociedad. Los resultados obtenidos permitirán establecer líneas de trabajo con una clara visión de este fenómeno, con utilización óptima de los recursos materiales y humanos, además de contribuir a la preparación de los profesionales para el intercambio y la experiencia con otros países.

Abstract 0 | PDF Downloads 1 HTML Downloads 0

Referencias

Consejo Internacional de Enfermeras. El CIE insta a los gobiernos a aceptar todas las recomendaciones del informe Estado de la Enfermería en el Mundo de la OMS. Ginebra, Suiza: CIE, 2020. Disponible en :  https://www.icn.ch/es/noticias/el-cie-insta-los-gobiernos-aceptar-todas-las-recomendaciones-del-informe-estado-de-la

 

Noticias ONU. Una doctora española reflexiona para América Latina sobre su experiencia ante el coronavirus. Nueva York: Organización de las Naciones Unidas, 2020. Disponible en: https://news.un.org/es/interview/2020/04/1473392

 

Número de personas fallecidas a causa del coronavirus (COVID-19) en América Latina y El Caribe al 11 de diciembre de 2020, por país. Madrid, España: Statista, 2020. Disponible en: https://es.statista.com/estadisticas/1105336/covid-19-numero-fallecidos-america-latina-caribe/

 

Sitio oficial del gobierno del Ministerio de Salud Pública de Cuba. La Habana, Cuba: Ministerio de Salud Pública, 2020. Consultado el 26 de octubre del 2020. Disponible en: https://salud.msp.gob.cu/

 

Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. Recursos humanos de enfermería del país. La Habana, Cuba: Ministerio de Salud Pública, 2020. Disponible en: http://www.enfermeriacubana.sld.cu/enfermeria-cubana

 

Protocolo de manejo de casos probables del nuevo coronavirus (COVID-19) en el Centro Hospitalario Universitario del IPK. La Habana, Cuba: Instituto Pedro Kourí, 2020

 

Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias. Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación.  Manejo clínico del COVID-19: unidades de cuidados intensivos. Madrid: Ministerio de Sanidad, 2020. Disponible en: https://www.semg.es/images/2020/Coronavirus/20200319_Protocolo_manejo_clinico_tto_COVID-19.pdf