Participación de la enfermera en la unidad de hemoféresis
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Keywords
Atención de Enfermería, Hospitales Especializados, Evaluación en Enfermería, Eliminación de Componentes Sanguíneos, Transfusión de Componentes Sanguíneos
Resumen
Dadas las características del paciente hematológico principalmente la inmunopresión esto coadyuva a que frecuentemente cause agranulocitosis y trombocitopenia. Por lo tanto el paciente se encuentra en un estado febril, infeccioso y hemorrágico severo, requiriendo la transfusión de plaquetas o leucocitos a través de la maquina separadora de flujo intermitente de un solo donador.
Algunos años atrás, algunas enfermedades inmunológicas se consideraban como intratables por su resistencia a altas dosis de esteroides como es el Lupus Eritematoso Sistémico, Miastenia Gravis, Síndrome de Guillain-Barré y algunas otras. El cambio plasmático dio excelentes resultados en tales procedimientos, ya que el objetivo del recambio es remover complejos inmunes.
En la citaféresis reductiva se extraen cantidades importantes de células, reduciendo la masa neoplásica y la sintomatología del paciente.
Referencias
Janice Campiformio. Centro Medico de Uncla, 1979.
Experiencias personales.