Epistemic violence and colonialism: a contribution to the reality of the disciplinary field
Main Article Content
Keywords
Epistemic Violence, Colonialism, Nursing
Abstract
It was recently published the editorial "Epistemic violence: A reality in the everyday life of the nursing professional", which addresses the core issues of the current state of nursing from a socio-critical perspective. This letter to the editor establishes as a complement what is meant by epistemic violence and coloniality, in order to understand and to give an answer to the author's contribution.
References
Mijangos-Fuentes KI. Violencia epistémica: una realidad en la cotidianidad del profesional de enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2025;33(1):e1527. doi: 10.5281/zenodo.14366797
Quijano A. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Espacio Abierto.2019;28(1):255-301. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12262976015
Chakravorty-Spivak G. Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente. Madrid: Akal; 2010.
Altamira-Camacho R. Lo científico-político de la enfermería contemporánea: una mirada desde la ciencia de frontera. Cuidado Multidiscip Salud BUAP. 2024;6(11):6-11. Disponible en: https://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/cmsj/article/view/1529
Altamira-Camacho R. Epistemología y reflexión crítica en la evaluación de teorías de Enfermería: desafiando paradigmas y construyendo conocimiento. LUXMED. 2024;19(56). Disponible en: https://revistas.uaa.mx/index.php/luxmedica/article/view/5004
Herrera Justicia S. Pérdida de saberes y habilidades cuidadoras en la familia: la enfermería como agente revitalizador. Index de Enfermería. 2019;28(4):169-70. Disponible en: https://ciberindex.com/c/ie/e32841
Herrera Justicia S. Cuidar la palabra: un desafío en la enfermería contemporánea. Archivos de la Memoria. 2022;19:e1922ed. Disponible en: https://ciberindex.com/c/am/e1922ed
Quijano A. Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. Espacio Abierto.2019;28(1):255-301. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12262976015
Chakravorty-Spivak G. Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente evanescente. Madrid: Akal; 2010.
Altamira-Camacho R. Lo científico-político de la enfermería contemporánea: una mirada desde la ciencia de frontera. Cuidado Multidiscip Salud BUAP. 2024;6(11):6-11. Disponible en: https://rd.buap.mx/ojs-dm/index.php/cmsj/article/view/1529
Altamira-Camacho R. Epistemología y reflexión crítica en la evaluación de teorías de Enfermería: desafiando paradigmas y construyendo conocimiento. LUXMED. 2024;19(56). Disponible en: https://revistas.uaa.mx/index.php/luxmedica/article/view/5004
Herrera Justicia S. Pérdida de saberes y habilidades cuidadoras en la familia: la enfermería como agente revitalizador. Index de Enfermería. 2019;28(4):169-70. Disponible en: https://ciberindex.com/c/ie/e32841
Herrera Justicia S. Cuidar la palabra: un desafío en la enfermería contemporánea. Archivos de la Memoria. 2022;19:e1922ed. Disponible en: https://ciberindex.com/c/am/e1922ed