Relación entre consumo de alcohol y violencia de pareja en estudiantes de educación superior

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Daniela Martínez-Godínez http://orcid.org/0000-0001-8026-971X
Michel Alejandra Gutiérrez-Ruiz http://orcid.org/0000-0001-9000-9583
Daniela Marisol Soto-Cisneros http://orcid.org/0000-0001-6471-713X
Víctor Federico Rodriguez-Nava http://orcid.org/0000-0001-7497-5829
Juan Pablo Gómez-Cardona http://orcid.org/0000-0002-0829-0511
José Manuel Rodríguez-Ramírez http://orcid.org/0000-0002-9296-4565

Keywords

Violencia de Pareja, Estudiante, Alcohol, Educación Superior

Resumen

Introducción: la Organización Mundial de la Salud reporta que la violencia se considera un problema de salud pública, siendo las mujeres con una relación de pareja uno de los grupos más vulnerables, generando en ellas consecuencias físicas, psicológicas y sociales, dicho problema se relaciona con el consumo de drogas, particularmente el alcohol.

Objetivo: establecer la relación entre el consumo de alcohol y la violencia de pareja en estudiantes de una escuela de educación superior.             

Metodología: estudio observacional, prospectivo, transversal de nivel relacional. El universo estuvo conformado por 418 estudiantes de sexo femenino, muestreo aleatorio simple estratificado por grado escolar y grupo de 118 estudiantes.

Resultados: no existe correlación entre el consumo de alcohol y la violencia de pareja, encontrando un nivel de significancia mayor a lo esperado. Sin embargo, al realizar el cruce de variables sobre el número de consumiciones con los tipos de violencia, se encuentra correlación, evidenciando que las estudiantes que sufren violencia psicológica consumen más bebidas alcohólicas.

Conclusión: el tipo de violencia más frecuente es la psicológica, siendo de mayor impacto el aumento de la violencia sexual. No existe correlación entre el consumo de alcohol y la violencia de pareja, contrario a lo que socialmente se espera, siendo este resultado la pauta para futuras investigaciones.

Abstract 0 | PDF Downloads 0

Referencias

​Herrera-Paredes JM, Arena-Ventura C. Consumo de alcohol y violencia doméstica contra las mujeres: un estudio con estudiantes universitarias de México. Rev Latino-Am Enfermagem. 2010;18:557-564

 

Organización Panamericana de la Salud. Comprender y abordar la violencia contra las mujeres. Violencia infligida por la pareja. Washington, D.C.: OPS; 2013. Disponible en: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=23946&Itemid=270&lang=en

 

Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz. Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco. Reporte de Alcohol, 2016-2017. Ciudad de México, México: INPRFM; 2017. Disponible en: https:// rive.google.com/file/ d/1rMlKaWy34GR51sEnBK2-u2q_BDK9LA0e/view

 

Pascual-Pastor F, Reig-Ruano M, Fontoba-Ferrándiz J, García del Castillo-López A. Alcohol y violencia. Salud y Drogas. 2011;11(1):71-94. Disponible en: http://www.redalyc.org/ pdf/839/83918877005.pdf

 

Toledo-Badilla F, Pizarro-Muñoz E, Castillo-Carniglia A. Consumo de alcohol y violencia en la pareja. Boletín del Observatorio Chileno de Drogas. Santiago de Chile, Chile: Ministerio del Interior y Seguridad Pública; 2015. Disponible en: http://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/boletines/ Boletin%2020%20Consumo%20de%20alcohol%20y%20violencia%20en%20la%20pareja.pdf

 

Soriano-Díaz A. La violencia en las relaciones de pareja en estudiantes universitarios. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. 2011;18:87-97. Disponible en: http://www. redalyc.org/pdf/1350/135022618007.pdf

 

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Glosario de la Encuesta Nacional sobre la dinámica de las relaciones en los hogares 2016. Ciudad de México, México: INEGI; 2016

 

Universidad Autónoma de Chiapas. Violencia y Género. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: UNACH; 2016. Disponible en: http://www.violenciagenero.unach.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=5&Itemid=5

 

Organización Mundial de la Salud. Violencia infligida por la pareja y alcohol. Ginebra, Suiza: OMS; 2006. Disponible en: http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/factsheets/fs_intimate_es.pdf

 

Organización Mundial de la Salud. Estudio multipaís de la OMS sobre la salud de la mujer y la violencia doméstica. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud; 2005. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/ 10665/43390/924359351X_spa.pdf;jsessionid=BC82AD7683F572A76937650C0A447035?sequence=1

 

Toledo-Badilla F, Pizarro-Muñoz E, Castillo-Carniglia A. Consumo de alcohol y violencia en la pareja. Boletín del Observatorio Chileno de Drogas. Santiago de Chile, Chile: Ministerio del Interior y Seguridad Pública; 2015. Disponible en: http://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads boletines/ Boletin%2020%20Consumo%20de%20alcohol%20y%20violencia%20en%20la%20pareja.pdf  

 

Department of Mental Health and Substance Abuse. Global status report on alcohol and health. Geneve, Switzerland: World Health Organization; 2014. Disponible en: http:// apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/112736/9789240692763_eng.pdf?sequence=1

 

Castro R, Casique I. Violencia de pareja contra las mujeres en México: una comparación entre encuestas recientes. Notas de Población. 2009;35(87):35-62. Disponible en: https://repositorio.cepal.org/handle/11362/12840

 

Instituto Nacional de las Mujeres. Violencia en las relaciones de pareja. México, D.F.: Instituto Nacional de las Mujeres; 2008. Disponible en: http://cedoc.inmujeres.gob. mx/documentos_download/100924.pdf

 

López-Rosales F, Moral-de la Rubia J, Díaz-Loving R, Cienfuegos-Martínez YI. Violencia en la pareja. Un análisis desde una perspectiva ecológica. Ciencia Ergo Sum. 2013; 20(1):6-16. Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/ 104/10425466009.pdf 

 

Jaén-Cortés C, Rivera-Aragón S, Amorín-de Castro E, Rivera-Rivera L. Violencia de Pareja en Mujeres: Prevalencia y Factores Asociados. Acta de Investigación Psicológica. 2015; 5(3):2224-2239. Disponible en: http://www.psicologia. unam.mx/documentos/pdf/actas_ip/2015/articulos_c/Acta_Inv_Psicol_2015_5(3)_2224_2239_Violencia_de_Pareja_en_Mujeres.pdf

 

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Resultados de la Encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH). Ciudad de México, México: INEGI; 2016

 

Vizcarra-Larrañaga M, Póo-Figueroa A. Violencia de pareja en estudiantes universitarios del sur de Chile. Universitas Psychologica. 2010;10:89-98

 

Saldivia C, Vizcarra B. Consumo de Drogas y Violencia en el Noviazgo en Estudiantes Universitarios del Sur de Chile. Terapia psicológica. 2012;30(2):43-49

 

Babor TF, Higgins-Biddle JC, Saunders JB, Monteiro MG. Cuestionario de Identificación de los Trastornos debidos al Consumo de Alcohol. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud; 1996. Disponible en: http://www.who.int/ substance_abuse/activities/en/AUDITmanualSpanish.pdf

 

Valdez R, Híjar-Medina MC, Salgado-de Snyder VN, Rivera-Rivera L, Avila-Burgos L, Rojas R. Escala de violencia e índice de severidad: una propuesta metodológica para medir la violencia de pareja en mujeres mexicanas. Salud Pública de México. 2006;48(2):221-231. Disponible en: http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=10604802

Artículos más leídos del mismo autor/a