Humanismo en enfermería

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Miguel Ángel Meza-Galván
Víctor Federico Rodríguez-Nava
Oscar Gómez-Lamadrid

Keywords

Humanismo, Desarrollo Humano, Ética en Enfermería, Derechos Humanos, Filosofía en Enfermería

Resumen

El humanismo se establece en la reflexión filosófica, como un fin y valor superior en el mundo, motivando con ello un interés centrado en el hombre y en todo lo que es humano. La preocupación máxima del hombre debe ser el propio hombre, constituyéndose en el ideal por desarrollar en cada individuo lo humano. En términos generales el humanismo se define como la actitud centrada en el interés de lo humano, en el pleno desarrollo y bienestar de lo que el hombre es, desde las perspectivas biológica, psicológica, social, cultural y espiritual.

Abstract 4 | PDF Downloads 0

Referencias

Häring B. Ética de la manipulación: en medicina, en control de la conducta y en genética. 2a ed. Barcelona: Herder; 1985.

 

Organización Mundial de la Salud. Organización Panamericana de la Salud. Informe mundial sobre la violencia y la salud: Resumen. Washington, D.C [En línea] http: //www.who.int/violence_injury_prevention/ violence/world_report/en/summary_es.pdf [Consultado 14/04/2009]

 

Feito-Grande L. Los cuidados en la ética del siglo XXI. Enferm Clin. 2005;15(3):164-74.

 

Tanur-Tatz B. Una medicina humanística. Rev CONAMED. 1999;3(12):7-10. 

[Consultado 14/04/2009] Disponible en: http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos. php?_revista=41&id_ejemplar=835 

Arroyo-De Cordero G. Humanismo en enfermería. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2000;8(2):61-3. 

López C. Ética e investigación enfermera. En: López C. Cuidados enfermeros. Barcelona: Elsevier-Masson; 2004: 41-57.