Regulación de la práctica de enfermería por medio de normas oficiales mexicanas

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Amada Andrade-Ruiz
Juana Jiménez-Sánchez

Keywords

Atención de enfermería, Normas, Procesos de enfermería

Resumen

Introducción: entender la política de regulación o de mejora regulatoria hace necesario distinguir dos posturas de aplicación: la jurídica y la económica. Las normas oficiales mexicanas son regulaciones técnicas y de orden jurídico que permiten a las distintas dependencias gubernamentales establecer parámetros evaluables para evitar riesgos a la población. En el último decenio han adquirido gran importancia en el sistema jurídico mexicano, son expedidas con fundamento constitucional, y determinan procesos y programas necesarios para garantizar la seguridad de los pacientes y la calidad de los servicios. 

Desarrollo: en el año 2007 se incluyeron seis normas oficiales mexicanas en el Programa Nacional del Comité de Normalización de Innovación, Desarrollo, Tecnologías e Información en Salud. Con estos se pretende contribuir a lograr que el Estado mexicano dé cumplimiento cabal a las garantías previstas en el máximo ordenamiento legal, inscrito en el artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el derecho a la protección de la salud. 

Conclusiones: la regulación en el área de salud por medio de normas oficiales es un hecho relevante en México. Se pretende la protección de las personas a quienes se les brinda la atención médica para responder de manera efectiva a las demandas de salud del país. Es por ello que se determinó elaborar las normas oficiales mexicanas que atendieran los aspectos en materia de atención de enfermería. 

 

Abstract 103 | PDF Downloads 824

Referencias

Huerta Ochoa C. Las normas oficiales mexicanas en el ordenamiento jurídico mexicano. Bol Mex Derecho Comp. 1998; 31: 92. [En línea] http://biblio.juridicas.unam.mx/revista/DerechoComparado/indice.htm?n=92 [Consultado 15/02/2012].

 

Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER). Primer Diplomado en Regulación de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y la Red Latinoamericana de Mejora Regulatoria y Competitividad (LATIN-REG). Módulo 1, lectura “Teoría de la Regulación y Gobernanza Regulatoria” 4 Marzo-Julio, 2012. Disponible en http://www.cofemer.gob.mx/Diplomados1/default.aspx?ReturnUrl=%2fdiplomados1%2fDiplomado%2fDefault_C.aspx. [Consultado el 9/08/2012]

 

The Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). Recommendation of the council on regulatory policy and governance. Paris, OCDE; 2012. [en línea] http://www.oecd.org/regreform/regulatorypolicy/49990817.pdf 92 [Consultado 25/03/2012].

 

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Secretaría General. (México). Ley Federal sobre Metrología y Normalización. Última reforma publicada DOF el 9 de abril de 2012. [En línea] http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/130.pdf [Consultado 05/08/2012].

 

Secretaría de Salud (México). Comisión Permanente de Enfermería. Programa de acción específico 2007-2012. A mitad del camino. México: Secretaría de Salud; 2010.

 

Secretaría de Salud (México). Programa Nacional de Salud 2007-2012. Por un México sano: construyendo alianzas para una mejor salud. 2007. [En línea] http://www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/programa_nacional_salud.pdf  [Consultado 15/02/2012].

 

Ministerio de Sanidad y Consumo (España). Agencia Nacional de Calidad y La Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc). Proyecto Bacteriemia-zero. Prevención de las Bacteriemias relacionadas con Catéteres Venosos Centrales (BRC) en las UCI Españolas. [En línea] http://www.who.int/patientsafety/activities/bacteriemia_zero/es/index.html [Consultado 15/05/2012].

 

Intravenous Nurses Society (INS).  Infusion Nursing Specialty Practice. J Intraven Nurs. 2000; 23(6S):s5-s11.

 

Secretaría de Salud (México). Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DEGES). Campaña Sectorial “Bacteriemia Cero”. [En línea] http://www.calidad.salud.gob.mx/calidad/sp_bacteriemia_cero.html  [Consultado 10/08/2012].

 

Secretaria de Economía (México). Dirección General de Normas. Suplemento del Programa Nacional de Normalización 2007. [En línea] http://www.normateca.gob.mx/Archivos/36_D_1387_07-11-2007.pdf [Consultado 12/06/2012].