Riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica y tratamiento de sustitución de la función renal
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Palabras clave
Factores de Riesgo de Enfermedad Cardiaca, Insuficiencia Renal Crónica, Terapia de Reemplazo Renal Continuo
Resumen
Introducción: la enfermedad renal crónica (ERC) es considerada un problema de salud pública, que se encuentra estrechamente relacionada con factores de riesgo cardiovascular no modificables.
Objetivo: determinar el riesgo cardiovascular y su relación con factores sociodemográficos y basales en pacientes con ERC que reciben tratamiento sustitutivo de la función renal.
Metodología: estudio descriptivo transversal realizado en una muestra de 80 pacientes con ERC en tratamiento sustitutivo, quienes aceptaron participar en el estudio. El riesgo cardiovascular se estimó utilizando las tablas de riesgo de Framingham. Se realizó un análisis descriptivo e inferencial para determinar la relación entre variables, considerando un valor de p < 0.05 como estadísticamente significativo.
Resultados: del total de 80 pacientes con ERC, el 73.8% recibía tratamiento sustitutivo mediante hemodiálisis, y el 26.2% mediante diálisis peritoneal continua ambulatoria. Todos los pacientes presentaron algún grado de riesgo cardiovascular (RCV), distribuyéndose en: RCV bajo en 30 pacientes, RCV medio en 16 pacientes y RCV alto en 34 pacientes.
Conclusiones: la totalidad de los pacientes con ERC en tratamiento con hemodiálisis presentó riesgo cardiovascular, siendo alto en el 42.5% de los casos. Asimismo, se identificó una relación significativa entre el riesgo cardiovascular y factores como el género masculino, el hábito tabáquico, la presencia de diabetes mellitus, el sobrepeso y la obesidad.
Referencias
Pérez S, Bernasconi A, Ballarin J, Bover J. La enfermedad cardiovascular en pacientes con insuficiencia renal crónica: el eje cardiorrenal. Rev Argentina de Cardiología. 2008;76(1):215-218. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/pdf/rac/v76n3/v76n3a12.pdf.
López-Gómez JM, Vega-Martínez A. Alteraciones Cardiovasculares en la Enfermedad Renal Crónica. Nefrología al día. 2020;179(1):1-19. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-alteraciones-cardiovasculares-enfermedad-renal-cronica-179.
Orozco R. Enfermedad Cardiovascular (EVC) en la enfermedad renal crónica (ERC). Revista Médica Clínica Los Condes. 2015;26(2):142-155. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-enfermedad-cardiovascular-ecv-en-la-S0716864015000358.
Sellarés V, Rodríguez L. Enfermedad Renal Crónica. Nefrología al día. 2022;136(1):1-26. Disponible en: https://www.nefrologiaaldia.org/es-articulo-enfermedad-renal-cronica-136.
Méndez A, Méndez JF, Tapia T, et al. Epidemiología de la insuficiencia renal crónica en México. Dialnet. 2021;31(1):7-11. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3257220.
Sánchez HCR, Rivadeneyra L, Aristil CPM. Calidad de vida en pacientes bajo hemodiálisis en un hospital público de Puebla, México. Revista Archivo Médico de Camagüey. 2016;20(3):262-270. Disponible en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=67688.
Bencomo O. Enfermedad Renal Crónica: prevenirla, mejor que tratarla. Revista Cubana de Medicina General Integral. 2015;31(3):1-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252015000300010.
Ramírez MM, Núñez AB, Velázquez H, et al. Alteraciones cardiovasculares en una población infantil y su relación con trastornos metabólicos y antropométricos. Revista de Especialidades Médico-Quirúrgicas. 2011;16(4):199-207. Disponible en: https://www.academia.edu/1827108/Alteraciones_cardiovasculares_en_una_poblaci%C3%B3n_infantil_y_su_relaci%C3%B3n_con_trastornos_metab%C3%B3licos_y_antropom%C3%A9tricos.
Martos-Moreno G, Gil-Campos M, Bueno G, et al. Las alteraciones metabólicas asociadas a la obesidad están ya presentes en los primeros años de vida: estudio colaborativo español. Nutrición hospitalaria. 2014;30(4):1-7 Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112014001100010.
Instituto Mexicano el Seguro Social. Estudio del Corazón de Framingham. 2022. Disponible en: http://www.imss.gob.mx/salud-en-linea/apps-sano/riesgo-cardiovascular-colesterol
Cedeño S, Goicoechea M, Torres E et al.Predicción del riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica. Nefrología. 2017;37(1):293-300.
Roa Y, Tenesaca A, Baculima J. Dislipidemia y riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad renal crónica. Revista de investigación en salud. 2023;6(18):713-725. Disponible en: https://www.revistavive.org/index.php/revistavive/article/view/364
Hierrezuelo N, Tamara J, Monje A. Estimación del riesgo cardiovascular en adultos mayores con hipertensión arterial. Medisan. 2021;25(3):566-579. Disponible en: https://medisan.sld.cu/index.php/san/article/view/3477/pdf
Gorostidi M, Sánchez-Martínez M, Ruilope L, et al. Prevalencia de enfermedad renal crónica en España: impacto de la acumulación de factores de riesgo cardiovascular. Nefrología. 2018;38(6):606-615. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0211699518300754
Escalona-González SO, González-Milán ZC. Factores de riesgo de enfermedad cardiovascular en pacientes del municipio Las Tunas con enfermedad renal crónica. EsTuSalud. 2019;1(1):1-7. Disponible en: https://revestusalud.sld.cu/index.php/estusalud/article/download/9/9
Herrera Y, De Armas G, Capote L, et al. Factores de riesgo cardiovascular en pacientes en hemodiálisis. Infomed. 2021;20(6):1-6. Disponible en: https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/3654/3004#abstract
Arce-Zepeda A, Ortiz-Espizona LG, Bernal-Armaral JC, et al. Probabilidad de falla cardiaca aguda en enfermedad renal crónica. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2021;59(4):322-329.
Quijada MT, Gómez R. Prevalencia y conocimiento de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes en tratamiento de diálisis. Enferm Nefrol. 2018;21(2):130-136. Disponible en: https://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842018000200004