Prevalencia del tabaquismo en los trabajadores del Hospital de Especialidades de Puebla

##plugins.themes.themeEleven.article.main##

Ma Luisa Pérez-González
Isabel Sánchez-Hernádez
Reynaldo Canché-Caballero
Isidra Cardel-Flores
Reyna Margarita Hernández-Avendaño
Herlinda Hernández-Francesca
Luz María Huerta-Andrade
Ma Magdalena Dirzo-Cantú
Gricelda Flores-Hurtado
Ma Del Rosario Martínez-Rubalcava
Rosa Ma Moctezuma-González
Ana Cecilia Muñoz-Acosta
Eva de Jesús Ponce-Ríos
Ma Guadalupe Treviño-Ávila

Palabras clave

Prevalencia, Tabaquismo, Trabajadores, Personal de Enfermería, Personal de Enfermería en Hospital, Personal de Hospital, Personal de Salud, Hospitales Especializados, Hospitales Públicos

Resumen

El hábito de fumar es probablemente la principal causa -evitable- de mala salud en todo el mundo. En la actualidad, el aumento que se registra en el consumo de tabaco amenaza sobe todo a los habitantes de los países en desarrollo, que son blanco de las campañas de promoción organizadas por los fabricantes de cigarrillos; es de temer que en esos países el hábito de fumar se convierta en un futuro próximo en uno de los principales riesgos para la salud.

Aunque es preciso completar todavía el conocimiento de algunos elementos científicos del problema, la relación entre el consumo de cigarrillos y determinadas enfermedades ha quedado claramente demostrado. El hábito de fumar aumenta el riesgo de cáncer de pulmón, de cardiopatías y de infecciones respiratorias de todo tipo.

Abstract 0 | PDF Downloads 0