La enfermera y su responsabilidad en el control de infecciones nosocomiales
##plugins.themes.themeEleven.article.main##
Keywords
Infección Hospitalaria, Evaluación en Enfermería, Prevención de Enfermedades, Flebitis, Infección de la Herida Quirúrgica, Enfermería
Resumen
Se establece el por qué la enfermería juega un papel primordial en la prevención y propagación de las infecciones nosocomiales, haciendo hincapié en la necesidad de que el personal haga conciencia de la trascendencia de su actuación en el aumento o disminución de las mismas.
Se relacionan como causa-efecto la aplicación deficiente de algunos procedimientos de enfermería en las principales infecciones de nuestros medios hospitalarios: Urosepsis, Neumonías, Infección de heridas quirúrgicas, Flebitis post-venopunción.
Se invita a los lectores a investigar a través de protocolos bien diseñados dos temas de interés general y muy necesario:
1. Definir la norma de permanencia de una Sonda Foley sin ofrecer riesgo, por la propia sonda, de urosepsis.
2. Definir la norma de permanencia de una veno-punción sin ofrecer riesgo por la punción en sí, de una flebitis.
Referencias
Henderson Virginia: Principios Fundamentales de Enfermería. Consejo Internacional de Enfermeras, 1969.
Gobernado M. y Santos M.: "Etiología de la Infección Hospitalaria". Revista de Enfermería ROL, Formación Permanente. 16. Supl. Núm. 93. 1986. P. 9 y 10.
García del Valle Almudena: "Sondaje Vesical". Revista de Enfermería ROL, Núm. 94. 1986. P. 80.
Coletas Jardi, García Carlos, Perea Elías: "Neumonías Nosocomiales". Revista de Enfermería ROL, Núm. 111. 1987. P. 41.
Johanson, W/G, et al.: Ann. Int. Med.: 77:701, 1972.
Maki, D.G. and Martín, W.T.J. lnfect. Dis.; 131:267, 1975.