e-ISSN: 2448-8062

ISSN: 0188-431X

Open Journal Systems

Investigación



Cómo citar este artículo / To reference this article:

Cruz-Vázquez F, Bellido-Castaños ME. Trayectoria laboral y satisfacción de los egresados de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2019;27(1):44-51.




Trayectoria laboral y satisfacción de los egresados de Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Career path and satisfaction of graduates of Nursing Bachelor from the Faculty of Higher Studies Zaragoza




Francisco Cruz-Vázquez,1a María Esmeralda Bellido-Castaños2b


1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Licenciatura en Enfermería. Ciudad de México, México

2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Secretaría de Integración, Promoción y Desarrollo Académico. Ciudad de México, México




ORCID:

a 0000-0002-5538-1440

b 0000-0001-5909-4724




Correspondencia:

Francisco Cruz-Vázquez

Correo electrónico:

francisco_cruz07@yahoo.com.mx

Fecha de recepción:

26/02/2018

Fecha de dictamen:

27/06/2018

Fecha de aceptación:

16/01/2019



Resumen

Introducción: la dinámica del mercado laboral involucra las formas de producir y ofertar servicios, así como la selección de la fuerza de trabajo. El seguimiento de la inserción y trayectoria laboral de los egresados aporta información esencial para las instituciones educativas.

Objetivo: describir la ubicación y trayectoria laboral de los egresados de la Licenciatura en Enfermería en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Material y métodos: estudio descriptivo transversal con una muestra no probabilística de 140 egresados de la Licenciatura en Enfermería. Se aplicó un cuestionario con 30 ítems, sobre la ubicación y trayectoria de los egresados en el mercado laboral y un apartado sobre la satisfacción con su actividad laboral valorado con escala de Likert. El análisis se llevó a cabo con estadística descriptiva.

Resultados: el 66.4% de los egresados de la Licenciatura en Enfermería tiene empleo en el sector salud. El 49% se encuentra en instituciones públicas y 51% en instituciones privadas. Los egresados valoran sentirse satisfechos con su actividad laboral, el 60% de ellos tiene la posibilidad de responder a problemas de relevancia social y el 57.1% aplica los conocimientos aprendidos.

Conclusiones: la inserción de los egresados al mercado laboral está determinada no solo por factores académicos, sino también por factores sociales, laborales y sindicales. Entre los factores académicos están la buena aceptación de la carrera en el mercado laboral, las competencias adquiridas y el prestigio de la institución.

Palabras clave:

Estudiantes del Área de la Salud; Enfermería; Empleos en Salud; Mercado Laboral; Sector Salud



Abstract

Introduction: The dynamics of the labor market involves the ways of producing and offering services and the selection of the work force. The monitoring of the insertion and trajectory of the graduates provides essential information for educational institutions.

Objective: To describe the location and career trajectory of graduates of nursing degree in the Faculty of Higher Studies Zaragoza of the Universidad Nacional Autónoma de México.

Methods: Cross-sectional descriptive study with a non-probabilistic sample of 140 graduate students in nursing. A questionnaire with 30 items was applied, on the location and trajectory of graduates in the labor market and a section on satisfaction with their work activity assessed with a Likert scale. The analysis was with descriptive statistics.

Results: 66.4% of the graduates of bachelor's degree in nursing have jobs in the health sector. 49% are in public institutions and 51% in private institutions. The graduate’s value feeling satisfied with their work activity, 60% of them have the possibility of responding to problems of social relevance and 57.1% applies the knowledge learned.

Conclusions: The insertion of graduates to the labor market is determined not only by academic factors but also by social, labor and union factors. Among the academic factors are the good acceptance of the career in the labor market, the skills acquired and the prestige of the institution.

Keywords:

Students, Health Occupations; Nursing; Health Occupations; Labor Market; Health Sector




Introducción

Respecto a la idea de mercado, Peralta cita al economista inglés David Ricardo quién en 1817 puntualizó “que la mano de obra, al igual que las demás cosas que se compran y se venden, y que pueden aumentar o disminuir en cantidad, tiene su precio natural y su precio de mercado, esto es, oferta y demanda, y su derivado, los salarios”.1

Otra idea de mercado es la participación de oferentes y demandantes de la fuerza de trabajo bajo condiciones específicas, en cuanto al cumplimiento de la reglamentación fiscal, laboral y ambiental. Con base en esta idea, el mercado laboral se divide en formal e informal; en el primero, se aplica la normatividad jurídica, y con ello, se garantizan los derechos de seguridad laboral y social de los trabajadores; en el segundo, por consecuencia no aplica la normatividad jurídica, lo que conlleva a la falta de derechos, situación que pone en desventaja a los trabajadores.2

El mercado laboral de enfermería en México se conforma, principalmente, por los sistemas de salud y educativo. Según datos del Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos en Enfermería (SIARHE),3 el sistema de salud, que integra a las instituciones públicas de seguridad y asistencia social, y a las empresas privadas de servicios de salud, concentra el 98% (278 876) del total del personal de enfermería (282 180); de este personal, el 31% tiene grado de Licenciatura en Enfermería y el 6.9% Licenciatura en Enfermería y Obstetricia. En el sistema educativo se encuentra el 2% (3820) del personal que labora en las escuelas y facultades de enfermería pública y privada, y en los hospitales universitarios.

La participación de los profesionales de enfermería incluye actividades de prevención, educación para la salud, rehabilitación y atención a pacientes hospitalizados y ambulatorios. Las actividades que desempeñan en cada una de las etapas del cuidado de la salud de la población, son primordiales para el funcionamiento del sistema de salud y fundamental en cada uno de los niveles de atención. Sin embargo, aunque constituyen el grupo más numeroso de trabajadores de la salud, la cantidad de profesionales de enfermería disponibles en el sistema de salud, no son suficientes para responder a las necesidades de la población.4

En esta lógica, las enfermeras y enfermeros no solo cuidan a las personas, también aportan datos de morbilidad y mortalidad, mismos que son utilizados para calcular el gasto económico de la atención sanitaria y poder diseñar programas de atención. Por otro lado, gestionan y administran tareas importantes para el funcionamiento de las organizaciones y de la atención a la salud; de esta forma, cuidan y controlan los recursos materiales, fármacos y equipo biomédico.5,6 En esencia, los profesionales de enfermería ayudan a preservar la salud y la vida de las personas, al proporcionar cuidados con base en la perspectiva de las personas que reciben la atención y con fundamento ético, físico, psicológico, espiritual y legal.7

En referencia Silvina Malvárez, que cita a Grace: “Sin enfermeras y enfermería, los sistemas de salud naufragan y es imposible lograr un cuidado de salud adecuado en cantidad y calidad. Sin enfermeras los sistemas se tornan desorganizados, perturbados e inaccesibles para la mayoría de la gente. Las enfermeras son la goma que mantiene las piezas del sistema pegadas y bien colocadas, de manera que la prestación de los servicios realmente sirva a la gente”.8

No obstante, el mercado laboral se transforma día con día; en consecuencia, es necesario que los estudios laborales contemporáneos aborden la trayectoria laboral de los egresados de enfermería. Hoy más que antes, cobra particular importancia la dinámica del mercado laboral, no solo por las formas de producir y ofertar servicios, sino también por la forma de seleccionar la fuerza de trabajo. Se ha prestado poca atención a los procesos mediante los cuales se insertan los egresados al mercado laboral, por lo que quedan en el aire las siguientes interrogantes: ¿Qué ruta caminaron?, ¿Cómo lograron insertarse?, ¿Qué puestos de trabajo han logrado?, ¿Qué condiciones les imponen? y ¿En qué medida están satisfechos con su trayectoria laboral?

Paradójicamente, la inserción laboral es cada vez más difícil, de hecho, los grados universitarios no son garantía de inserción al mercado laboral, esto depende en mayor medida de factores circunstanciales, y por tanto, de mayor inestabilidad e incertidumbre en el mundo laboral. A esta problemática, Orejuela9 señala que la desregulación laboral, permite que los contratos de por vida sean reemplazados por formas de contrato temporales que oscilan entre tres y doce meses, es decir, contratos a término fijo con honorarios por outsourcing.

Lo anterior conlleva a una degradación económica, educativa, social y laboral, de un número mayor de profesionales de enfermería. Ante este escenario, la alternativa es proponer políticas públicas y cambios estructurales que sean más apropiados a la realidad laboral. De tal forma que los gobernantes y autoridades de los sistemas de salud, reconozcan la contribución del trabajo de enfermería en la salud de la población; para ello, amerita el desarrollo de un mercado con mejores ambientes laborables en donde se disminuyan riesgos y se motive a ingresar y permanecer en este ámbito.10

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE),11 en México existen 475 295 personas que laboran como enfermera o enfermero profesional, o no profesional; en consecuencia, la proporción de enfermeras por cada mil habitantes es de 3.9%, por debajo del mínimo que establece la Organización Panamericana para la Salud, que es de entre cinco y seis enfermeras por cada mil habitantes. De dicha población, el 85% son mujeres y 1% hombres; de cada 100 prestan su servicio a cambio de un salario y 76 se desempeña en instituciones públicas. En promedio las enfermeras laboran 40.6 horas a la semana y ganan 50.7 pesos por hora trabajada.

Respecto a la posición en el trabajo, el 96.5% son trabajadores subordinados y remunerados, 6% empleadores y 2.9% trabajadores por cuenta propia.12

Los estudios sobre el mercado de trabajo, en relación a la oferta y la demanda, hacen referencia a una percepción de escasez combinada con la existencia de enfermeras sin oportunidad para aplicar laboralmente los conocimientos obtenidos durante su formación. Al respecto, Nigenda et al.13 explican que en Canadá existía una escasez de enfermeras graduadas de las universidades; sin embargo, del total de enfermeras disponibles solo el 9.3% de ellas, no ponía en práctica sus conocimientos. En otros países con diferentes grados de desarrollo se identificó un patrón similar; en el caso de México, con base en el censo del año 2000, de 104 825 personas que estudiaron la Licenciatura en Enfermería, el 55.2% realizaba actividades remuneradas en el área que estudiaron. Por su parte, 15.4% de los egresados trabajaban en actividades ajenas a su formación académica, mientras que 16.2% se dedican al hogar.

En un estudio de mercado laboral de enfermería en el estado de Guanajuato, se hace énfasis que en las instituciones públicas de seguridad social y asistencia social no cuentan con información sobre la formación del personal de enfermería, razón por la cual solo se reporta la categoría de contratación de enfermera general (23.9%) y enfermera especialista (8.7%). Las instituciones del sector no público contratan a personal con categoría de auxiliar de enfermería, enfermera general y Licenciatura en Enfermería.14 No obstante, la matrícula de egreso en enfermería continúa en incremento y en fase de expansión; aunque, primordialmente, su formación tiene un enfoque comunitario y basado en atención primaria, para las enfermeras con licenciatura, el mercado continúa absorbiendo la oferta en áreas públicas y privadas, pero en su mayoría son áreas hospitalarias.15

En el momento actual, es importante que para poder estimar la relación existente entre la oferta y la demanda del personal de enfermería, se tome en cuenta la información de los estudios sobre seguimiento de egresados y mercado de trabajo. La propuesta de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), plantea los siguientes objetivos relacionados con el estudio de egresados y el mercado laboral: a) conocer el impacto que la oferta educativa universitaria tiene; b) conocer la ubicación profesional de los egresados; c) analizar el impacto social de las escuelas y facultades, y d) contar con información que apoye la toma de decisiones para adecuar la oferta educativa universitaria a la demanda existente.16

Según la ANUIES, el egresado es el alumno que habiendo acreditado el 100% de las asignaturas de un plan de estudios se hace acreedor al certificado correspondiente, mientras que un egresado titulado es quién ha obtenido el título correspondiente de acuerdo con los requisitos y procedimientos fijados por la institución en la que realizó sus estudios.17

Asimismo, la trayectoria laboral es el recorrido que hace una persona en un espacio socio-laboral, en el cual se describen las sucesivas posiciones que ha ocupado a lo largo del tiempo, desde su inserción en el mercado laboral.9

En ese sentido, la ubicación del egresado en el mercado laboral se entenderá como el sector en el cual se han insertado, como por ejemplo, el sector salud, el educativo o el industrial, mismos que corresponden al ámbito público y privado; también se considera el nivel de atención, área y servicio de enfermería en el que se desempeñan. Con base en lo anterior, la presente investigación pretende describir la trayectoria laboral, ubicación y satisfacción de los egresados de Licenciatura en Enfermería en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Material y métodos

Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se obtuvo una muestra no probabilística por conveniencia de 140 egresados de la Licenciatura en Enfermería, de ambos sexos, con estudios concluidos en el año 2012 y que tuviesen la disposición de participar en la investigación.

Las variables de estudio fueron ubicación y trayectoria de los egresados en el mercado laboral. La ubicación de los egresados, se concibe como el sector público y privado en el cual se han insertado; también se considera el nivel de atención, área y servicio de enfermería en el que se desempeñan. Como trayectoria laboral se entienden las sucesivas posiciones que ha ocupado a lo largo del tiempo desde su inserción en el mercado laboral.

La recolección de la información se llevó a cabo con la aplicación de un cuestionario estructurado en dos segmentos: el primero comprende la ficha de identificación del egresado, con seis preguntas abiertas y una de opción múltiple; el segundo segmento se constituye de 23 preguntas relacionadas con la ubicación, trayectoria laboral y satisfacción de los egresados con su actividad en el mercado laboral. El cuestionario quedó conformado por un total de 30 reactivos, de los cuales 24 fueron de opción múltiple.

La primera versión del instrumento se sometió a validación de expertos con cinco pares académicos de la FES Zaragoza. Con base en las recomendaciones emitidas se corrigió el instrumento y se hizo la prueba piloto.

Los cuestionarios fueron aplicados cuando los egresados acudían a la facultad para hacer trámites escolares, durante el Encuentro Anual de Egresados, en su centro de trabajo y, en menor medida, por correo electrónico.

Los datos fueron capturados y procesados empleando el paquete estadístico SPSS, versión 17.0 mediante el cual se realizó el análisis estadístico descriptivo de las variables.

Resultados

En la muestra predominaron las mujeres (84%), así como la edad entre 23 y 28 años (78%) y cuyo estado civil era soltero (77%).

Del total de egresados de la Licenciatura en Enfermería, el 66.4% se encuentra inserto en el mercado laboral y el 33.6% no. La proporción de egresados titulados fue de 48.5% (68) y de no titulados 51.5% (72). Según el estatus de titulación de los egresados y la inserción al mercado laboral, el 75% de los titulados y 58% de los no titulados tienen trabajo. Es relevante la proporción de egresados titulados (25%) y no titulados (42%) que en el momento del estudio no estaban laborando (cuadro I).


Cuadro I Inserción al mercado laboral de los egresados con relación al estatus de titulación (n = 140)

Estatus

Inserción al mercado laboral

Laboran (n = 93)

No laboran (n = 47)

Frecuencia

%

Frecuencia

%

Titulados (n = 68)

51

75

17

25

No titulados (n = 72)

42

58

30

42

 Fuente: Cuestionario: “Trayectoria laboral y satisfacción de egresados de Licenciatura de Enfermería”


Antes de concluir la licenciatura el 31% ya tenía empleo; después de concluirla, el 58% lo obtuvo entre uno y seis meses, el 7% entre siete y doce meses, y el 4% tardó más de un año. El 55% de los egresados, refirió estar muy de acuerdo en que los factores de aceptación de la carrera en el mercado laboral y las competencias adquiridas, fueron los aspectos que más influyeron para lograr el empleo; a la par, el 45% opinó sobre la influencia del factor prestigio de la institución.

Acerca de los medios por los cuales consiguieron empleo, el 40% de los egresados refirió que fue a través de amigos y conocidos, el 22% fue por bolsa de trabajo y el 15% por su estancia en servicio social. Para su ingreso al ámbito laboral, el 78% de los egresados presentó examen específico del área de conocimientos, 85% entrevista formal y 64% realizó examen psicométrico; cabe señalar que solo al 28% de los egresados se les solicitó título y cédula profesional.

Sobre la condición laboral del empleo, se identificó que solo el 32% de los egresados tenía plaza de base (tiempo indeterminado), en contraste con el 55% que no tenía definida la temporalidad de su contratación, con predominio del trabajo eventual (tiempo determinado). Más de la mitad de los egresados (60%) dedican al trabajo entre 33 y 40 horas por semana.

Del total de egresados con empleo, el 49% lo tiene en instituciones públicas y el 51% en instituciones privadas; de las instituciones públicas, el Instituto Mexicano del Seguro Social emplea al 17%, seguido de la Secretaría de Salud con el 14%, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado al 9%, y otras instituciones 9%. En dichas instituciones, la proporción de egresados que laboran en el segundo (51%) y tercer (29%) nivel de atención, es mayor con relación al 20% que labora en el primer nivel.

El área asistencial concentra al 76% de los egresados, el área administrativa al 10% y la educativa al 6%. En concordancia, los egresados se desempeñan principalmente en servicios médico-quirúrgicos (45%), pediatría y gineco-obstetricia (29%) y salud pública (18%). Es similar la proporción de egresados con categoría de enfermera general (37%) y auxiliar de enfermería (33%), y, en menor proporción, enfermera especialista, enfermera jefe de servicio, supervisora de enfermería, profesor de asignatura y profesional independiente (15%). En cuanto a remuneración económica, el 48% tiene un salario mensual entre $5001 a $10 000 pesos y el 32% menos de $5000 pesos. Cabe señalar, que solo el 16% de los egresados están entre $10 001 a $15 000 pesos mensuales.

Satisfacción de los egresados con su actividad laboral

Cabe señalar que los egresados valoran sentirse satisfechos con su actividad laboral; en tres aspectos se identificó que más de la mitad refiere tener la posibilidad de responder a problemas de relevancia social (60%), aplicar sus conocimientos (57.1%) y a realizar funciones en el lugar de trabajo (52.8%). En menor proporción, los egresados están de acuerdo en que los estudios realizados coinciden con los requerimientos laborales (47.8%), coordinan equipos de trabajo (45.7%), tienen la posibilidad de desarrollo profesional (45%) y de realizar ideas propias (47.8%).

No obstante, una mínima proporción de egresados opina estar de acuerdo con el salario y prestaciones (32.8%), el reconocimiento profesional (42.8%) y trabajo en equipo (44.2%); en particular, el 17.8% de los egresados manifestaron estar en desacuerdo con el salario y prestaciones (figura 1).

Al respecto, los egresados desempleados están de acuerdo en que los factores del mercado que más influyeron para no tener trabajo, fueron el salario bajo (32%), la competencia profesional (28%) y la falta de experiencia laboral (19%).

Figura 1 Satisfacción de los egresados con su actividad laboral (n = 140)

Fuente: Cuestionario: “Trayectoria laboral y satisfacción de egresados de Licenciatura de Enfermería”

Discusión

Aunque las dos terceras partes de egresados se encuentran empleados en instituciones del sector salud públicas y privadas, llama la atención que una tercera parte se encuentra desempleada por una diversidad de factores, entre ellos el salario y prestaciones. Hallazgos semejantes se reportan en los estudios de egresados de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Xochimilco18 y la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad Juárez del estado de Durango.19

Lo anterior indica, que los egresados de la Licenciatura en Enfermería tienen la capacidad de responder a las demandas del mercado de trabajo; sin embargo, no hay que perder de vista que la oferta del mercado de trabajo, no todas las veces corresponde con la formación profesional. Es un punto de análisis, que una proporción de egresados de la Licenciatura en Enfermería no titulados estén insertos en el mercado laboral; respecto a la correspondencia entre la formación profesional y los puestos de trabajo. Por otra parte, la contratación de fuerza de trabajo calificada con bajo salario y prestaciones, se relaciona con el hecho de que en las instituciones empleadoras se haya solicitado solo al 28% de los egresados el título y la cédula profesional.

Aunque la diferencia porcentual entre las instituciones públicas y privadas fue mínima como fuente de empleo de los egresados, este resultado no coincide con lo reportado por Cruz Vázquez et al., quienes hacen referencia a que los egresados, principalmente, se empleaban en instituciones públicas. No obstante, fueron coincidentes respecto al nivel de atención en el que laboran los egresados, pues primordialmente se concentran en el segundo y tercer nivel, en los que se otorga atención enfocada a la curación.

Los procedimientos de contratación referidos por los egresados son parte de la desregulación laboral; es decir, los contratos vitalicios son reemplazados por los contratos a término fijo con honorarios por outsourcing. Los resultados vinculados con el puesto de empleo profesional en el que fueron contratados como enfermera general, enfermera especialista, enfermera jefe de servicio y supervisora de enfermería coinciden con lo reportado; así como su desempeño en el área asistencial médico-quirúrgica, pediatría y gineco-obstetricia.19,21

Otros aspectos en los que hubo coincidencia entre los egresados de la Licenciatura en Enfermería para lograr el empleo, fueron la buena aceptación de la carrera en el mercado laboral, las competencias intelectuales, procedimentales y relacionales adquiridas, el prestigio de la institución, la bolsa de trabajo y el servicio social.

Conclusiones

La inserción de los egresados al mercado laboral está determinada no solo por factores académicos sino también por factores sociales, laborales y sindicales. Entre los factores académicos están la buena aceptación de la carrera en el mercado laboral, las competencias adquiridas y el prestigio de la institución.

Por otra parte, la no inserción de los egresados al mercado laboral, está influenciada por los bajos salarios y prestaciones, la competencia académica y la falta de experiencia laboral. Aunado a que la oferta del puesto de trabajo y el salario no están relacionados con el nivel de formación académica del egresado.






Referencias

1. Peralta E. Perspectiva laboral en México, 2008-2030. Comercio Exterior. 2010;60(3):195-208. Disponible en:http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines_en/123/2/195_Peralta_LABORAL.pdf

2. Olivera-Ruíz O. Visión General de la Oferta y la Demanda del Empleo en México, 2000-2010. Mundo siglo XXI. 2005;1(9):119-127. Disponible en: http://132.248.9.34/hevila/MundosigloXXI/2005/no1/9.pdf

3. Secretaría de Salud. Sistema de Información Administrativa de Recursos Humanos en Enfermería (SIHARE). Ciudad de México: Registro Nacional del Personal; 2019. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cie/siarhe/?Id_URL=numeralia&_Tipo=recursos&_Id=2

4. Secretaría de Salud. Informe sobre la Salud de los Mexicanos 2016. Diagnóstico General del Sistema Nacional de Salud. Ciudad de México: Dirección General de Evaluación del Desempaño; 2016. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/239410/ISSM_2016.pdf

5. Bautista-Rodríguez LM, Jiménez SJ, Meza JJ. Desempeño laboral de los enfermeros (a) egresados de la Universidad Francisco de Paula Santander. Ciencia y Cuidado. 2012;9(2):64-70. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4114602.pdf

6. Seguel-Palma F, Valenzuela-Suazo S, Sanhueza-Alvarado O. El trabajo del profesional de enfermería: revisión de literatura. Ciencia y Enfermería XXI. 2015; 21(2):11-20. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/cienf/v21n2/art_02.pdf

7. García-Hernández ML, Cárdenas-Becerril L, Arana-Gómez B, Monroy-Rojas A. Cuidados de la salud: paradigma del personal de enfermeros en México-la reconstrucción del camino. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem. 2009;13(2):287-296. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=127715322008

8. Malvárez SM, Castrillón-Agudelo MC. Panorama de la fuerza de trabajo en enfermería en América Latina (primera parte). Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2006;14(2):101-116. Disponible en: http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/591/567

9. Orejuela-Gómez JJ, Correa-García A. Trayectorias laborales y relacionales una nueva estética. Revista Científica Guillermo de Ockham. 2007;5(1):59-72. Disponible en: https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/500

10. Quintana-Zavala MO, Valenzuela-Suazo S, Paravic-Klijn T. Enfermería desde la perspectiva del Trabajo Decente. Enferm Glob. 2014;13(33):302-309. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000100015&lng=es

11. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Estadísticas a propósito de… Día internacional de la enfermera y el enfermero (6 de enero). Ciudad de México: INEGI; 2015. Disponible en: http://www.diputados.gob.mx/sedia/biblio/usieg/comunicados/economia1.pdf

12. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), población de 15 años y más de edad. Ciudad de México: INEGI; 2019. Disponible en: https://www.inegi.org.mx/programas/enoe/15ymas/

13. Nigenda G, Ruíz JA, Rosales Y, Bejarano R. Enfermeras con licenciatura en México: estimación de los niveles de deserción escolar y desperdicio laboral. Salud pública Méx. 2006;48(1):22-29. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342006000100005&lng=es

14. Álvarez-Lara C, Campos-Zermeño ML, Cerón-Ávalos GP, Franco-Corona BE, Ledesma-Delgado ME, Mora-Martínez I, et al. Mercado laboral de enfermería en el Estado de Guanajuato. Acta Universitaria. 2002;12(2):20-27. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41600202

15. Nigenda G. Redimensionando la salud pública: enfoques, debates y desafíos. Instituto de Salud Pública, UV Xalapa. Xalapa: Universidad de Veracruz; 2015. Disponible en: https://www.uv.mx/msp/files/2015/10/Nigenda-UAEM-Planificacion-recursos-humanos-en-salud.pdf

16. Aldana-De Becerra GM, Morales-González FA, Aldana-Reyes JE, Sabogal-Camargo FJ, Ospina-Alfonso AR. Seguimiento a egresados. Su importancia para las instituciones de educación superior. Teoría y Praxis Investigativa. 2008;3(2):61-65. Disponible en: http://www.itzitacuaro.edu.mx/residencias/archivos/1993.pdf

17. Valenti-Nigrini G, Varela-Petito G. Diagnóstico sobre el estado actual de los estudios de egresados. México: Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; 2004.

18. Universidad Autónoma Metropolitana. División de Ciencias Biológicas y de la Salud Unidad Xochimilco. Resultados de la encuesta aplicada a egresados de la Licenciatura de Enfermería. [Internet]. 2011:1-39. Disponible en: http://www.uam.mx/egresados/estudios/acreditacionlic/Unidad_Xochimilco/5_2011/Plan_74_Licenciatura_en_Enfermeria_XOC_CBS_2011.pdf

19. Universidad Juárez del Estado de Durango. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Estudio de egresados 2007-2008. Durango: UJED; 2012. Disponible en: http://planeacion.ujed.mx/Documentos/Estadistica/Egresados/RESULTADOS_FAEO_2007-2008.pdf

20. Cruz-Vázquez F, Bellido-Castaños ME. Trayectoria de egresados de la Licenciatura en Enfermería en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza (2009-2011). Rev Enferm Inst Méx Seguro Soc. 2017;25(1):47-55. Disponible en: http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/rt/printerFriendly/263/327

21. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Sistema Institucional de Evaluación. Resultados del Estudio de Egresados de la Licenciatura en Enfermería. Pachuca, Hidalgo, México: UAEH; 2017. Disponible en: https://www.uaeh.edu.mx/adminyserv/dir_generales/evaluacion/spitel/2017/10_9enfermeria_icsa_2017.pdf



Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.
Usuario/a
Notificaciones
Idioma
Contenido de la revista

Examinar
Tamaño de fuente

Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)