e-ISSN: 2448-8062

ISSN: 0188-431X

Open Journal Systems

Representación social de enfermería a través del dibujo infantil

Adela Alba-Leonel, Julio Hernández-Falcón

Resumen


Introducción: dibujar permite decir con signos o imágenes lo que es difícil decir con palabras. Por ello, la representación social a través del dibujo es significativa mediante la recolección de creencias individuales, opiniones, asociaciones o actitudes, asimismo revela los principios organizadores de los grupos sociales ligados a su cultura.

Metodología: el estudio se inscribe en la perspectiva fenomenológica del análisis del discurso. A partir de la convocatoria del 1er. Concurso de Dibujo Infantil: “A qué se dedican las enfermeras”. Se invitó a participar a niños y niñas que tuvieran un mínimo 7 años cumplidos y máximo 11 años con 11 meses.

Resultados: destaca el carácter predominantemente femenino de la práctica de enfermería. La representación es preponderante hacia lo tecno-científico, aun cuando en numerosas escenas destaca el abrazo, el acercamiento y la relación empática. El imaginario del niño está anclado en lo cotidiano de las prácticas preventivas como la vacunación, y en los procedimientos rutinarios como la medición de los signos vitales.

Discusión: de los profesionales de enfermería, se reconoce el estatus social centrado en su actuación en la atención de los pacientes, donde se denota el deseo de servir y ayudar a los enfermos, y existe poca percepción de sus conocimientos científicos, ya que mediante los dibujos se observan las actividades de enfermería como oficio, más que una profesión.


Palabras clave


Enfermería; Personal de enfermería; Rol de enfermería; Representación social

Texto completo:

PDF HTML HTML (English)

Referencias


Mora, M. “La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici”. Athenea Digital, No. 2, otoño 2002, disponible en: http:// blues.uab.es/athenea/num2/Mora.pdf consultada 10 enero 2014.


Wagner W. y Elejabarrieta F. “Representaciones Sociales”. En Morales, J.(Ed.) Psicología Social. Madrid: Mc Graw Hill. 1999:817-842.


Martínez González Lina María. Teoría de las Representaciones Sociales: aportes metodológicos a la investigación sobre el homoerotismo. España, Universidad de Caldas 2011. Disponible en: http:// revistaprospectiva.univalle.edu.co/pdfs/Teoria%20d%20las%20 Representaciones%20Sociales%20aportes%20met dologicos%20 a%20la%20investigacion%20sobre%20el%20homo rotismo.pdf, consultada 10 febrero 2014.


Farr R. M. (1983). Theory and method in the study of social representations. En G. M. Breakwell y D. V. Canter (Eds.), Empirical Approaches to Social representations (pp. 15-38). Oxford: Clarendon Press.


Kosslyn, S. Image and Brain. Cambridge, Mass.: Harvard University Press. (1994).


Báez Hernández FJ, Nava NV, Ramos SL, Medina LOF. El significado del cuidado en la práctica profesional de enfermería.Universidad de la Sabana Aquichan 2009. Disponible en: http://aquichan. unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/1 76/1676 (consultada 2 de marzo 2014).


Boff L. El cuidado esencial. Ética de lo humano. Traducción de Juan Valverde. Madrid: Trotta; 2002.


Rodríguez Hernández CP, Ramírez RR, Maldonado BG, Medina MO. Significado que le atribuye enfermería al proceso enfermero en su experiencia de la praxis. Desarrollo Cientif Enferm. Vol. 16 N° 10 Nov-Dic, 2008. Disponible en: http://www.artemisaenlinea.org. mx/acervo/pdf/desarrollo_cientifico_la_enfermeria/4significado. pdf (consultada 2 marzo 2014).


Fahl Kemmer Ligia, Paes da Silva María Júlia. La visibilidad del enfermero según la percepción de los profesionales de la comunicación. Rev Latino-am Enfermagem 2007 março-abril; 15(2). Disponible en: http://www.scielo.br/pdf/rlae/v15n2/es_v15n2a02.p f (consultada 12 de marzo 2014).


Wallon P, Cambier A, Engelhart. El dibujo del niño. México, Siglo XXI 1992.pp.14-15. 11. Abad J. Aula de Infantil. [Versión electrónica]. Revista Aula de Infantil 32. , 2006.


Sánchez Corral L. La Semiótica de Greimas, Propuesta de Análisis para el Acto Didáctico. Revista de Filología y su Didáctica, n° 26, 2003 /págs. 469-490.


Burguete Ramos M. D., Ramón Martínez Riera J., Martín González G, Actitudes de Género y Estereotipos en Enfermería. Cultura de los Cuidados, 2010; Año XIV - N. 28.


Burguete Ramos M. D., Ávila Olivares J.A., Velasco Laiseca, La imagen pública de las enfermeras. Como ven la profesión los estudiantes de enfermería. Educare 21:17, disponible en: http://www.enfermería21.com/educare17/ensenando/ensenando/htm


García Bannon, A.M, Sainz Otero A. Botella Rodríguez M. La enfermería vista desde el género. Index Enferm. [on line] 2004:13;46; 45-48.


Harding T. The construction of men who are nurses gay. Journal of advanced Nursing. 2007;60(6):636-644.


Miro Bonet M., Gastaldo D., Gallego-Camillero G. ¿Por qué somos como somos? Discursos y relaciones de poder en la constitución de la identidad profesional de las enfermeras de España (1956-1976). Enfermería Clínica. 2008;18(1):24-32.


Rubio Pilarte J. ¡Por favor, una enfermera! Enferm Clin. 2006;16 (4):169-71.


Padilha, M.I.C.S., Sobral, V.R.S., Leite, L.M.R., Peres, M.A.A., Araujo, A.C. Enfermeira – A construção de um modelo de comportamento a partir dos discursos médicos do inicio do século. Revista Latino- Americana de enfermagem, 1997;5(4):25 33.


Ohlén, J. Y Segesten, K. The professional identity of the nurse: concept, analysis and development. Journal of Advanced nursing, 2006;4:720-727.


Torres López T.M. Imágenes y realidades sobre los profesionales en Ciencias de la Salud. México, Editorial Amate; 20007. p. 14-56.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.
Usuario/a
Notificaciones
Idioma
Contenido de la revista

Examinar
Tamaño de fuente

Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)