e-ISSN: 2448-8062
ISSN: 0188-431X
Experiencias de la Práctica
Cómo citar este artículo:
Salcedo-Álvarez RA, Jiménez-Mendoza A, González-Caamaño BC, Rivas-Herrera JC, del Prado-Vázquez A. Plan domiciliario de autocuidado para adultos mayores con DM2 aplicando la taxonomía NANDA-NOC-NIC. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2017;25(4):299-309.
Plan domiciliario de autocuidado para adultos mayores con DM2 aplicando la taxonomía NANDA-NOC-NIC
Self-care home plan for older adults with DM2 applying NANDA-NOC-NIC taxonomy
Rey Arturo Salcedo-Álvarez,1 Araceli Jiménez-Mendoza,1 Blanca Consuelo González-Caamaño1 José Cruz Rivas-Herrera,1 Andrea del Prado-Vázquez1
1Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, División de Estudios Profesionales, Ciudad de México, México
Correspondencia: Rey Arturo Salcedo-Álvarez
Correo electrónico: rasalced@hotmail.com
Fecha de recepción: 17/01/2017
Fecha de dictamen: 24/04/2017
Fecha de aceptación: 12/06/2017
Resumen
Introducción: la diabetes mellitus (DM2) es uno de los principales problemas de salud, debido a los altos costos de atención por su acelerado crecimiento, complicaciones, discapacidad o muerte temprana. El cuidado de enfermería es en sí la máxima expresión del humanismo que el gremio aporta a la salud y al bienestar de las personas; mejor aún, si este se vincula con el fundamento teórico disciplinar, se integran las bases epistémicas que coadyuvan a la consolidación profesional.
Desarrollo: el propósito del presente trabajo es construir una propuesta de plan domiciliario de autocuidado para pacientes adultos mayores ambulatorios con DM2 mediante la integración taxonómica de los diagnósticos de enfermería (NANDA), los resultados esperados (NOC) y las intervenciones de enfermería (NIC).
Conclusiones: la presente propuesta constituye una guía y su aplicación dependerá de las necesidades de cada paciente en lo individual, en el entorno familiar y en el de la atención a la salud. La expectativa de su aplicación es el cuidado domiciliario de las personas adultas mayores con DM2; su fundamento es la educación para el autocuidado de la persona y su familia, más allá del ámbito clínico hospitalario, con la participación de todos los involucrados, en acciones concretas a nivel familiar e individual.
Palabras clave: Autocuidado; Diabetes mellitus; Diagnóstico de enfermería; Actividades cotidianas; Cuidados ambulatorios; Educación
Abstract
Introduction: Diabetes mellitus (DM2) is one of the main health problems, due to the high costs of care resulting from to its rapid growth, complications, disability and/or early death. Nursing care is in itself the highest expression of humanism that the guild brings to the health and well-being of people; better still, if this is linked to the theoretical disciplinary foundation, it is when the epistemic bases that contribute to professional consolidation are integrated.
Development: The purpose of the present study is to construct a proposal for a self-care home plan for elderly patients with type 2 diabetes mellitus through the taxonomic integration of nursing diagnoses (NANDA), expected results (NOC) and nursing interventions.
Conclusions: This proposal is a guide and its application will depend on the needs of each patient, their family and health care environments. The expectation of its application is the home care of the elderly with DM2; its foundation is the education for the self-care of the person and his family, beyond the hospital clinical scope, with the participation of all involved, in concrete actions at the family and individual level.
Keywords: Selfcare; Diabetes mellitus; Nursing diagnosis; Activities of daily living; Ambulatory Care; Education
Introducción
La diabetes mellitus (DM2) es uno de los principales problemas de salud, pero su vulnerabilidad reside en que aunque no es curable, es altamente controlable y el cuidado de enfermería es esencial para enfrentar este gran reto. La DM2 ha ido creciendo de manera acelerada en México. Si se diagnóstica en estado avanzado y se le da un tratamiento inadecuado, se pueden ocasionar serias complicaciones de salud, así como la muerte prematura. Esta situación podría ser revertida con el cuidado enfermero.
Datos de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud 2012 (ENSANUT 2012) indicaron que existían en México 6.5 millones de personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 en mayores de 10 años.1 La prevalencia nacional de personas con diabetes fue del 7% y la edad promedio de muerte fue de 66.7 años, lo que se traduce en un retroceso de 10 años en la esperanza de vida. Algunas estimaciones indican que los costos de atención van desde los 700 hasta los 3200 dólares anuales;2 en 2013 la diabetes tipo 2 ocupó el segundo lugar de mortalidad general, pues acumuló 87 245 muertes de las 611 829 muertes totales ocurridas, cifra que representó el 14.3% de la mortalidad general.3
Con base en los datos reportados por la ENSANUT 2012, la Federación Mexicana de Diabetes consideró que esta enfermedad es una emergencia de salud pública, ya que está asociada con la pérdida de productividad y tiene un impacto muy significativo en el desarrollo nacional y la pobreza. Es de considerar que de los 6.9 millones de mexicanos que viven con diabetes se estima que existen otros 6 millones de ellos que no saben que están en riesgo. Aunado a esto, el número de personas con diabetes se duplicó entre 2000-2012.4
La condición crónica que viven las personas con DM2 exige cuidados permanentes que mejoren su calidad de vida y control metabólico; sin embargo, es evidente la necesidad de estas personas para desarrollar habilidades de autocuidado en manejo y control de la enfermedad. En particular, introducir cambios en los estilos de vida puede constituir una estrategia efectiva en la prevención y control de la enfermedad.5
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la educación para el autocuidado de personas con problemas crónicos de salud. La finalidad es promover el soporte para el desarrollo de las habilidades de autocuidado y la corresponsabilidad en el cuidado de su salud, en el aprendizaje para convivir mejor con la enfermedad, en la modificación o mantenimiento de hábitos saludables; asimismo, se busca estimular la autoconfianza para ayudar al paciente a sentirse mejor, independientemente de la gravedad de la enfermedad.
Utilizar como referente la teoría de Dorotea Orem en la práctica de la enfermería sustenta las propuestas de autocuidado para los pacientes con DM2. Los aspectos fundamentales para conservar una buena agencia de autocuidado están relacionados con la práctica de higiene personal y del entorno, con el conocimiento del paciente sobre su enfermedad, con la adherencia a la dieta y con las redes de apoyo familiar y social como factor determinante en el éxito de la adherencia al autocuidado.6
Para Orem7 el autocuidado es la práctica de actividades que los individuos realizan en su propio beneficio para el mantenimiento de la vida, la salud y el bienestar. Según lo antes expuesto se define el autocuidado como la responsabilidad que tiene cada individuo para el fomento, la conservación y el cuidado de su propia salud.
Con base en esta teoría, el eje fundamental de la enfermería es identificar el déficit entre la capacidad potencial de autocuidado y las demandas de autocuidado de los pacientes, de tal forma que se cubran los requerimientos/necesidades universales del desarrollo y se limiten las desviaciones en la salud.8 Es decir, el profesional de enfermería identifica las capacidades potenciales de autocuidado de la persona, de tal forma que pueda satisfacer sus necesidades de autocuidado, mantener la vida y la salud y recuperarse de los daños de la enfermedad con sus efectos.
En este sentido, es importante contemplar los factores condicionantes básicos para el autocuidado,9,10 ya que, por su origen interno o externo, pueden afectar las capacidades de la persona para ocuparse de su propio cuidado y también pueden influir en el tipo y la cantidad de autocuidado requerido. Se identifican 10 variables agrupadas en este concepto (figura 1).
Figura 1. Factores condicionantes básicos para el autocuidado
Fuente: Orem D. Modelo de Orem, Conceptos de enfermería en la práctica, 1993
Requisitos de autocuidado
El primer grupo de requisitos se refiere al cuidado universal, el cual incluye las actividades esenciales o imprescindibles para ejercer el autocuidado, independientemente del estado de salud, edad, nivel de desarrollo o entorno ambiental de un individuo. Abarca los elementos físicos, psicológicos, sociales y espirituales esenciales para la vida y el funcionamiento humano (figura 2).
Figura 2. Actividades de autocuidado universal
Fuente: Orem D. Modelo de Orem, Conceptos de enfermería en la práctica, 1993
En el segundo grupo de requisitos se circunscriben las actividades asociadas con el desarrollo humano, las cuales se presentan en circunstancias especiales y en ciertas etapas específicas, como, por ejemplo, ser un neonato. Este segundo grupo implica la provisión de cuidados asociados a condiciones que pueden afectar adversamente el desarrollo humano (figura 3).
Figura 3. Actividades asociadas con el autocuidado del desarrollo humano
Fuente: Orem D. Modelo de Orem, Conceptos de enfermería en la práctica, 1993
Los requisitos de autocuidado en la desviación de la salud ocurren cuando el individuo está enfermo, sufre alguna lesión, tiene incapacidad o está recibiendo atención médica; es entonces que surgen las siguientes demandas adicionales de cuidado de la salud:
La gestión del cuidado es parte sustancial en la innovación de la práctica profesional. Implica la aplicación de un juicio profesional en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de un cuidado de enfermería integral, oportuno y seguro en la continuidad de la atención, al propiciar el uso eficiente de los recursos centrados en las políticas y los lineamientos estratégicos de las instituciones prestadoras de servicios de salud.11 También implica disminuir la variabilidad del cuidado mediante el uso de un proceso sistematizado que establezca la congruencia entre los diagnósticos de enfermería (problemas/necesidades), los resultados esperados y las intervenciones de enfermería.12 Para esto existe un sistema de lenguaje estandarizado que permite clasificar los componentes de los diferentes modelos de enfermería de práctica avanzada. Asimismo, es un recurso que esquematiza las experiencias en la atención de los pacientes.13
El propósito del presente trabajo es construir una propuesta de plan domiciliario de autocuidado para pacientes adultos mayores ambulatorios con DM2 mediante la integración taxonómica de los diagnósticos de enfermería (NANDA Internacional)14 y la clasificación de resultados (NOC)15 y las intervenciones de enfermería (NIC).16
Desarrollo
Para fines del presente trabajo se seleccionaron de la teoría general de autocuidado de Dorothea Orem los requisitos universales, los requisitos de desarrollo y los requisitos de desviación de la salud con mayor relevancia en los pacientes adultos mayores ambulatorios con DM2 y en su familia; de la teoría del déficit de autocuidado, que incluye al agente y a la agencia de autocuidado (profesional de enfermería), y de la teoría de sistemas de enfermería se retomaron las categorías totalmente compensatorio, parcialmente compensatorio y de apoyo/educación. En este último se fundamentó la propuesta del plan de atención para el paciente adulto mayor ambulatorio con DM2 y su familia.17
Para tal fin, se diseñó una propuesta con cuatro planes de atención enfocados a la educación del paciente adulto mayor ambulatorio con DM2 y su familia. Esos planes se estructuraron con las cinco etapas del proceso enfermero.
En la valoración se identificaron las necesidades de educación más frecuentes; los diagnósticos de enfermería se formularon con base en el formato establecido: ED (etiqueta diagnóstica), r/c (relacionado con), FR (factor relacionado), m/p (manifestado por), y S (signos y síntomas); posteriormente, en la etapa de planeación se mostraron los resultados esperados y las intervenciones de enfermería con sus respectivos indicadores; en la etapa de ejecución, se ejemplificaron las intervenciones de enfermería relacionadas con la enseñanza del autocuidado de los pacientes diabéticos y sus familias. Para evaluar la efectividad de las intervenciones de enfermería con base en el logro de los resultados esperados, de si existió mejora o no en el estado de salud del paciente, se deben utilizar los indicadores y la puntuación diana de los NOC (cuadros I, II, III, IV y V).
Conclusiones
Debido a que la DM2 es una enfermedad crónica que requiere de cuidados permanentes y cuyo descontrol puede provocar complicaciones como neuropatía, nefropatía, retinopatía y enfermedad cardiovascular, es fundamental la colaboración profesional interdisciplinaria y, en particular, la contribución del profesional de enfermería se hace indispensable con la aplicación del proceso enfermero, cuya metodología sistematiza la identificación de las necesidades físicas, emocionales y espirituales de los pacientes que estén bajo su cuidado.
La presente propuesta constituye una guía y su aplicación dependerá de las necesidades de cada paciente en lo individual, en el entorno familiar y en el de la atención a la salud. La expectativa de su aplicación es el cuidado domiciliario de las personas adultas mayores con DM2. Su fundamento es la educación para el autocuidado de la persona y su familia, más allá del ámbito clínico hospitalario, con la participación de todos los involucrados, en acciones concretas a nivel familiar e individual.
La herramienta es el plan de cuidados de enfermería, en el que se hace explícita la interrelación NANDA-NOC-NIC, mediante la cual se establece el plan a seguir en cuanto al tratamiento y la planificación de cuidados. Asimismo, permite evaluar de manera objetiva cada uno de los resultados y la efectividad de las intervenciones; en esa lógica, se espera la mejora del pronóstico, de la calidad de vida y de la calidad de los servicios de enfermería a las personas adultas mayores con DM2.
Referencias
http://ensanut.insp.mx/ [Consultado el 8 de noviembre de 2016].
http://www.scielosp.org/pdf/spm/v55s2/v55s2a9.pdf [Consultado el 8 de noviembre de 2016].
http://sinais.salud.gob.mx/ descargas/pdf/morttec.pdf [Consultado el 19 de octubre de 2016].
http://fmdiabetes.org/category/diabetes-en-numeros/estadisticas-mexico/ [Consultado el 3 de octubre de 2016].
http://www.scielo.br/pdf/rlae/v18n6/es_21.pdf [Consultado el 12 de noviembre de 2016].
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-45002012000200004&lng=es [Consultado el 12 de noviembre de 2016].
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004[Consultado el 1 de noviembre de 2016].
http://eprints.uanl.mx/6298/1/1080093844.PDF[Consultado el 1 de noviembre de 2016].
http://juridico1.minsal.cl/RESOLUCION_1127_07.doc [Consultado el 31 de octubre de 2016].
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962011000100023 [Consultado el 8 de noviembre de 2016].
http://www.index-f.com/evidentia/n51-52/ev51520.php [Consultado el 31 de octubre de 2016].