e-ISSN: 2448-8062

ISSN: 0188-431X

Open Journal Systems

Sobrepeso, obesidad y autoestima en trabajadores de la salud

Roberto Joel Tirado-Reyes, Patricia de Lourdes-Retamoza, Silvia Uriarte-Ontiveros

Resumen


 

Introducción: el sobrepeso y la obesidad han tenido un alarmante avance en las últimas décadas, por lo que la Organización Mundial de la Salud señala que uno de los principales retos mundiales es el control del desmedido incremento ponderal de las sociedades, dado que se acompaña de enfermedades metabólicas, años de vida perdidos ajustados por discapacidad y fallas psicológicas que la American Psychiatric Association considera un factor que altera el estado físico.

Objetivo: identificar la relación que tiene el sobrepeso y la obesidad con la autoestima en los trabajadores de la salud.

Metodología: estudio descriptivo y correlacional. El muestreo fue aleatorio sistematizado. La muestra se constituyó con 220 trabajadores de la salud y personal administrativo. Para la recolección de los datos se utilizó una cédula sociodemográfica, datos de sobrepeso, obesidad y la Escala de Autoestima de Rosenberg. Los datos se analizaron con el programa SPSS, versión 22. El estudio se apegó a lo dispuesto en la Ley General de Salud en México.

Resultados: se registró una prevalencia de obesidad de 43.6% y de sobrepeso de 37.3%. Ambas mostraron diferencias significativas según la categoría laboral (chi cuadrada = 18.02, p = 0.05); se observó una relación entre la autoestima por género (chi cuadrada  =  14.8, p  =  0.05) y la categoría laboral (chi cuadrada = 13.2, p = 0.02), y correlación negativa y significativa entre el sobrepeso, la obesidad y la autoestima (rs = –0.68, p = 0.01). 

Conclusión: el sobrepeso y la obesidad revelaron una relación con la autoestima en los trabajadores de la salud.

 


Palabras clave


Sobrepeso; Obesidad; Autoestima; Personal de Salud

Texto completo:

PDF HTML

Referencias


 

Organización Mundial de la Salud. Obesidad y Sobrepeso. OMS; actualizado el 1 de abril de 2020. Disponible en http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

 

Petermann F, Duran E, Labrana AM, Martínez MA, Leiva AM, Garrido-Méndez A, et al. Factores asociados al desarrollo de obesidad en Chile: resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Rev Med Chile. 2017;145(6):716-22. Disponible en: https://scielo. conicyt.cl/pdf/rmc/v145n8/0034-9887-rmc-145-08-0996.pdf.

 

Cruz-Domínguez MP, González-Márquez F, Ayala-López  EA, Vera-Lastra OL, Vargas-Rendón GH, Zárate-Amador A, et al. Sobrepeso, obesidad, síndrome metabólico e índice cintura/talla en el personal de salud.  Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2015; 53(Suppl: 1):36-41. Disponible en http://revistamedica.imss.gob. mx/editorial/index.php/revista_medica/article/ view/52/344.

 

Concha-Cisternas Y, Guzmán-Muñoz E, Valdés-Badilla P, Lira-Cea C, Peterman F, Celis-Morales C. Factores de riesgo asociados a bajo nivel de actividad física y exceso de peso corporal en estudiantes universitarios. Rev Med Chile. 2018;146(8):8409. Consultado el 14/09/20. Recuperado de: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/ v146n8/0034-9887-rmc-146-08-0840.pdf.

 

Organización para la Cooperación y Desarrollo. Obesity Update. OCDE; 2017. Disponible en https://www.oecd. org/els/health-systems/Obesity-Update-2017.pdf.

 

Encuesta Nacional de Salud [ENSANUT]. Sobrepeso y obesidad. México: Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública, Instituto Nacional de Geografía y Estadística; 2018. Disponible en https://www.inegi.org. mx/programas/ensanut/2018/

 

Kelly T, Yang W, Chen CS, Reynolds K, He J. Global burden of obesity in 2005 and projections to 2030. Int J Obes. 2008;32(9):1431-7.Disponible en: https://www. nature.com/articles/ijo2008102.

 

Gómez-Avellaneda G. Tarqui-Mamani C. Prevalencia de sobrepeso, obesidad y dislipidemia en trabajadores de salud del nivel primario. Inv Ciet Y Tec. 2017;14(2):14-18. Disponible en http://revistas.unimagdalena.edu.co/index. php/duazary/article/view/1972/1431.

 

Nieves-Ruiz ER, Hernández-Durán AG, Aguilar-Martínez NC. Obesidad en personal de enfermería de una unidad de medicina familiar. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2011;19(2):87-90. Disponible en http://revistaenfermeria.imss. gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/453.

 

Fong-Mata ER, Zazueta-Castañeda M, Fletes-González D, Pérez-Hernández C. Prevalencia de sobrepeso y obesidad en el personal de enfermería.  Med Int Mex. 2006;22(2):81-4.

 

Rosenberg M. Society and the adolescent selfimage. Princeton, NJ: Princeton University Press, 1965.

 

Alvarado-Sánchez AM, Guzmán-Benavides E, González-Ramírez MT. Obesidad: ¿baja autoestima? Intervención psicológica en pacientes con obesidad. Enseñanza en Investigación en Psicología. 2005;10(2):41728. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/292/29210214.pdf.

 

Goldberg A. Secuelas de obesidad en la salud. [Sin lugar de publicación]; 2002.

 

Herrera-Monge MF, Álvarez-Bogantes C, Sánchez Ureña B, Herrera-González E, Villalobos-Víquez G, Vargas-Tenorio J. Análisis de sobrepeso y obesidad, niveles de actividad física y autoestima en la niñez del II ciclo escolar del cantón central de Heredia, Costa Rica. Población y Salud en Mesoamérica. 2019;17(1). Disponible en https://revistas. ucr.ac.cr/index.php/psm/article/view/35323/38859.

 

García-González AJ, Froment F. Beneficios de la actividad física sobre la autoestima y la calidad de vida de personas mayores. Retos. 2018;33:1-7. Disponible en https://recyt. fecyt.es/index.php/retos/article/view/50969/33682.

 

Bergland A, Thorsen K, Waaler-Loland N. The relationship between coping, self-esteem and health on outdoor walking ability among older adults in Norway. Ageing & Society. 2010;30(6):949-63.

 

Sánchez-Jiménez B, Sámano R, Chinchilla-Ochoa D, Rodríguez-Ventura AL. Autocuidado en enfermeras y su asociación con su estado emocional. Salud Pública Mex. 2014;56(3):2356. Disponible en http://www.scielo.org. mx/pdf/spm/v56n3/v56n3a1.pdf.

 

Organización Mundial de la Salud. Salud de los trabajadores: plan de acción mundial 60.a Asamblea Mundial de la Salud. Ginebra: OMS, 2008-2017. Disponible en https://www.who.int/occupational_health/WHO_health_ assembly_sp_web.pdf?ua=1.

 

Santiago-Pérez MI, Hervada-Vidal X, Naveira-Barbeito G, Silva LC, Fariñas H, Vásquez E. El programa Epidat: usos y perspectivas. Rev Panam Salud Pública. 2010;27(1):802. Disponible en https://www.scielosp.org/ article/rpsp/2010.v27n1/80-82/

 

Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía para el cuidado de la salud hombre y mujer de 20 a 59 años. México: IMSS; 2018. Disponible en http://www.imss.gob. mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/2018/guia-salud-hombre-2018.pdf.

 

Jurado CD, Jurado CS. Validez de la Escala de Autoestima de Rosenberg en universitarios de la Ciudad de México. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual. 2015;5(1):1-6. Disponible en https://www.redalyc. org/pdf/2830/283046027004.pdf.

 

Góngora VC, Casullo MM.  Validación de la escala de autoestima de Rosenberg en población general y en población clínica de la Ciudad de Buenos Aires. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación e Avaliação Psicológica. 2009;1(27):179-94.  Disponible en https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=459645443010.

 

Polit FD, Hungler PB. Investigación científica en ciencias de la Salud. 6ta ed. México, DF: McGraw-Hill Interamericana, 1999.

 

Talavera JO, Rivas-Ruiz R. Pertinencia de la prueba estadística. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2011;49(4):4015. Disponible en http://revistamedica. imss.gob.mx/es/system/files/recurso_diverso/rm-recopcaic2.pdf.

 

Secretaría de Salud. Reglamento de la ley general de salud en materia de investigación. México, DF: Secretaría de Salud, 2000.

 

Díaz-Martínez X, Garrido A, Martínez MA, Leiva AM, Álvarez C, Ramírez-Campillo R, et al. Factores asociados a inactividad física en Chile: resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2009-2010. Rev Med Chile. 2017;145(10):1259-67. Disponible en https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v145n10/0034-9887-rmc-145-10-1259.pdf.

 

Rodríguez MD, El Hob MW, Solano-Mora LC. Comparación de los niveles de autoestima según el género y el nivel de actividad física en dos grupos de personas adultas.  MH Salud.  2016;13(1):1-12.  Disponible en  https:// www.redalyc.org/articulo.oa?id=237045946005.

 

Lazarevich I, Delgadillo-Gutiérrez, HJ, Mora-Carrasco F, Martínez-González, Á B. Depresión, autoestima y características de personalidad asociadas al género en estudiantes rurales de México. Altern Psicol. 2013;17(29):44-57.

 

Seminario-Santur ME. Nivel de autoestima en trabajadores del Centro de Salud AyabacaPiura 2018 [tesis de licenciatura]. Universidad Católica Los Ángeles Chimbote; 2018. Disponible en http://repositorio.uladech.edu.pe/ handle/123456789/2637.

 




DOI: https://doi.org/10.24875/REIMSS.M20000020

Enlaces refback

Usuario/a
Notificaciones
Idioma
Contenido de la revista

Examinar
Tamaño de fuente

Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)