e-ISSN: 2448-8062

ISSN: 0188-431X

Open Journal Systems

Percepción de los padres respecto al sobrepeso y obesidad de sus hijos

INVESTIGACIÓN


Cómo citar este artículo:
Zamudio-Solorio O, Muñoz-Arenillas RM. Percepción de los padres respecto al sobrepeso y obesidad de sus hijos. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2016;24(1):61-4.

Percepción de los padres respecto al sobrepeso y obesidad de sus hijos

Perception of parents regarding overweight and obese children


Ofelia Zamudio-Solorio,1 Rosa María Muñoz-Arenillas2


1Hematología 5-B, Unidad Médica de Alta Especialidad Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social. Distrito Federal; 2Coordinación Clínica de Educación e Investigación en Salud, Hospital General de Zona/Unidad de Medicina Familiar 7, Instituto Mexicano del Seguro Social. Cuautla, Morelos. México


Correspondencia: Ofelia Zamudio Solorio

Correo electrónico: ozs74@hotmail.com


Fecha de recepción: 24/07/2014

Fecha de dictamen: 24/10/2014

Fecha de aceptación: 07/02/2015


Resumen

Introducción: según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2013 más de 42 millones de niños menores de cinco años de edad tenían sobrepeso. En los países de ingresos bajos y medianos, el sobrepeso y la obesidad se han incrementado en 30 % más que en los países desarrollados. La obesidad infantil se asocia a una mayor probabilidad de obesidad, muerte prematura y discapacidad en la edad adulta.

Objetivo: evaluar la percepción de los padres respecto al sobrepeso y obesidad de sus hijos en la Unidad de Medicina Familiar 24, en Yecapixtla, Morelos.

Metodología: estudio descriptivo transversal, se seleccionó a 107 niños en los que se midió peso, talla y percentil; en los padres se evalúo la percepción con la escala de Body Shaper. Se realizó análisis descriptivo univariado y bivariado utilizando Chi cuadrada, se utilizó Stata 10.

Resultados: de 107 niños el 18.6 % tienen obesidad, el 11.2 % de los padres percibió obesidad en sus hijos y el 7.4 % sobrepeso. Del 18.6 % de los niños obesos solo 1.8 % realiza actividad física. Los hijos de padres con escolaridad secundaria (44.8 %), es decir, el 95.6 % no realiza actividad física.

Conclusiones: la percepción de los padres respecto al sobrepeso u obesidad de sus hijos desde la lactancia es relevante para prevenir la obesidad.

Palabras clave: Obesidad pediátrica; Sobrepeso; Nutrición del niño.


Abstract

Introduction: According to World Health Organization (WHO) data, in 2013 more than 42 million children under age five were overweight. In low and middle-income countries overweight and obesity has increased 30% more than in developed ones. Childhood obesity is associated with a higher risk of obesity, premature death and disability in adulthood.

Objective: To evaluate the perception of parents regarding overweight and obese children in the Family Medicine Unit 24, in Yecapixtla, Morelos, México.

Methodology: Cross-sectional study, 107 children whose weight and height percentile measured and selected; and in the parents’ perception was assessed with the scale Body Shaper. Univariate analysis was performed descriptive and bivariate using Chi squared, Stata 10 was used.

Results: 107 children are obese (18.6 %), 11.2 % of parents felt their children and obesity in 7.4 % overweight. 18.6 % of obese children only 1.8% performed physical activity. Children of parents with secondary education (44.8 %), 95.6 % are not physically active.

Conclusions: The perception of parents regarding overweight or obese children from infancy is important to prevent obesity.

Keywords: Pediatric obesity; Overweight; Child nutrition.


Introducción

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2014 más de 1900 millones de adultos de 18 años o más padecían sobrepeso, de los cuales, más de 600 millones eran obesos. La mayoría de la población mundial vive en países donde el sobrepeso y la obesidad cobran más vidas de personas que la insuficiencia ponderal, lo que es equiparable al número de seres humanos que sufren desnutrición.

En 2013, más de 42 millones de niños menores de cinco años tenían sobrepeso, de los cuales casi 35 millones viven en países en desarrollo con economías emergentes (clasificados por el Banco Mundial como países de ingresos bajos y medianos). La prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil entre los niños en edad preescolar supera el 30 %. Si se mantienen las tendencias actuales, el número de lactantes y niños pequeños con sobrepeso aumentará a 70 millones para 2025; sin intervención, los lactantes y los niños pequeños con obesidad se mantendrán obesos durante la infancia, la adolescencia y la edad adulta.1

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) afirma que la obesidad constituye un severo problema en México debido a que ocupa el segundo lugar a nivel mundial y especifica que uno de cada tres mexicanos la padece.2

Como tal, el sobrepeso y la obesidad infantil se asocian a una amplia gama de complicaciones de salud graves, así como a un creciente riesgo de contraer enfermedades prematuramente, como la diabetes y las cardiopatías; por consiguiente, es necesario dar una gran prioridad a la prevención de la obesidad infantil.3 La lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los seis meses de edad es un medio importante para ayudar a impedir que los lactantes padezcan sobrepeso.

La obesidad tiene su origen en múltiples factores, aunque los más importantes se relacionan con los cambios ocurridos con el desarrollo tecnológico, las condiciones sociales y laborales, y con el estilo de vida actual que se impone en las sociedades desarrolladas.4 Desafortunadamente, se acude al servicio de salud cuando ya existe afectación psicológica, ortopédica, cardiovascular, hipertensión, diabetes o la asociación de varias afecciones.

El primer paso para evitar la obesidad es identificar el sobrepeso, en este sentido la percepción de los padres juega un papel relevante, puesto que la identificación temprana de un estado de sobrepeso permite iniciar anticipadamente medidas que eviten la obesidad. El papel protagónico de los padres en la prevención de la obesidad se relaciona con la influencia de los factores psicológicos, sociales, ambientales y físicos, al constituirse en un modelo de conducta alimentaria.

La percepción es la construcción de símbolos mentales o representaciones de la realidad adquirida mediante los sentidos. Así, la realidad percibida por los padres acerca del peso de sus hijos puede diferir de la realidad objetiva (evaluación antropométrica del niño).

En algunas investigaciones se ha demostrado que la mayoría de las madres no percibe el sobrepeso o la obesidad en sus hijos. Respecto al peso ideal, las madres perciben a sus hijos con menor peso entre 7 y 10 % en niños y niñas respectivamente; pocos padres se preocupan por el sobrepeso y la obesidad de sus niños, ya que no lo consideran un problema de salud o refieren que el médico no les ha formulado señalamientos respecto a la alimentación y actividad física de los niños.5,6 Otras revisiones han mostrado que más del 50% de los padres no perciben adecuadamente el peso de sus hijos, explicado en parte por el desconocimiento de la obesidad, el rechazo de las madres a aceptar que su hijo es obeso, así como a la falta de reconocimiento del sobrepeso u obesidad como problema de salud. También se ha encontrado que la subestimación o sobreestimación del peso de los niños por sus padres varía de acuerdo con la edad y el sexo de los niños, el estado socioeconómico y etnia de los padres, entre otros.7

El objetivo en este estudio fue evaluar la percepción de los padres con respecto a la obesidad de sus hijos de 6 a 12 años que acuden a la UMF 24 de Yecapixtla, Morelos, a través de la ubicación del percentil de cada niño o niña y la percepción de sus padres con respecto al sobrepeso u obesidad de sus propios hijos.

Metodología

Se realizó un estudio descriptivo transversal en la Unidad de Medicina Familiar 24 del IMSS en Yecapixtla, Morelos. Se contó con la participación de población derechohabiente de 107 escolares de entre 6 y 12 años y sus padres, que acudieron a consulta en ambos turnos en 8 consultorios; no se incluyeron a los niños que estuvieran fuera del rango de edad, con alguna limitación física que impidiera el procedimiento de pesar y medir al niño, y que no estuvieran adscritos a la unidad médica. Previa explicación del estudio y firma del consentimiento informado de los padres y asentimiento de los hijos, se procedió a la medición de peso y talla.

Con base en el Índice de Masa Corporal (IMC) se determinó el percentil de cada niño o niña, de peso < 5 se consideró peso bajo, > 5 a < 85 peso ideal, percentil > 85 a < 95 sobrepeso, > 95 obesidad.

Se proporcionó una ficha de identificación de datos generales a los padres e hijos; la percepción de la imagen corporal se evaluó a través de la selección de la figura que según la percepción de los padres correspondía con la imagen actual de sus hijos. Las figuras se eligieron de entre nueve diferentes siluetas de mujeres y hombres en diferentes rangos (figura 1).


Figura 1. Siluetas de la imagen corporal que se les mostró a los padres para que seleccionaran una. Fuente: Pérez-Izquierdo O, Estrella D. Percepción de la imagen corporal y prácticas alimentarias entre indígenas Mayas de Yucatán, México. Rev. chil. nutr. vol. 41 no. 4 Santiago dic. 2014.


Los datos obtenidos se concentraron en una hoja de Microsoft Excel, así como el análisis descriptivo univariado con distribución de frecuencias y proporciones para variables cualitativas, moda y desviación estándar para variables cuantitativas. También se realizó un análisis bivariado utilizando Chi cuadrada por medio del programa Stata 10.

Toda la información obtenida de los participantes de esta investigación fue resguardada con privacidad, intimidad, confidencialidad y anonimato, según con la declaración de Helsinki de 1975. Este trabajo de investigación es autosustentable y factible de realizar.

Resultados

Se determinó con sobrepeso al 13.3 % y con obesidad al 18.6 % de los niños escolares, de los cuales el 7.4 % de los padres los percibieron con sobrepeso y el 11.2 % percibieron la obesidad de sus hijos. En su estado actual, solo el 0.93 % de los padres piensa que sus hijos subirán de peso en los próximos 5 años. Del total de niños obesos, solo el 1.8% realiza actividad física fuera de la escuela con horario específico y 8 niños ven más de tres horas de televisión al día; existe diferencia con los niños que están en peso normal, de los cuales 59 de ellos ven más de tres horas de televisión al día, los niños que realizan menos actividad física son los que ven más horas de televisión al día, representando un 46.8 %. En la relación al nivel de escolaridad de los padres respecto a la actividad física de los niños fuera de la escuela, en el caso de los padres que cuentan solo con educación secundaria (44.8 %) el 95.6 % de sus hijos no realizan actividad física; en contraste con los padres con estudios de nivel licenciatura (9.3 %), el 50 % de sus hijos realiza actividad física. La edad promedio de los padres es de 45.5 años (cuadros I y II).


Cuadro I. Datos generales de los padres

Padres (n = 107)

  Frecuencia %
Sexo
Femenino 45 42
Masculino 62 58
Escolaridad
Analfabeta

1

0.9
Primaria 22 20.5
Secundaria 48 44.8
Preparatoria 28 26.1
Licenciatura 10 9.3
Edad en años
Rango 19 y 70
Moda 33
Media 45.5
Percepción de los padres
Actual A cinco años
Bajo peso 35 23
Peso normal 52 83
Sobrepeso 8 1
Obesidad 12 0

Cuadro II. Datos generales de los niños

Niños (n = 107)

Femenino Masculino
  Frecuencia % Frecuencia %
Edad en años
6 - 7 21 19.6 26 24.2
8 - 9 13 12.1 17 15.8
10 - 12

12

11.2 18 16.8
Promedio 8.3
Número de horas que pasa frente a la televisión
Frecuencia %
≤ 1 22 20.5
1-2 40 37.3
≥ 3 45 42.0
Realiza actividad física
11 10.3
No 96 89.7
Percentil
Bajo peso 8 7.4
Peso normal 65 60.7
Sobrepeso 14 13.3
Obesidad 20 18.6

En cuanto al percentil de cada niño, se identificaron 8 niños con bajo peso de 6, 10 y 11 años, con peso normal 65 niños entre los 6 y 12 años, con sobrepeso 14 niños y con obesidad un total de 20 niños (4 niños de 6 años, 4 de 7 años, 3 de 8 años, dos de 10 años, 3 de 11 años y 4 de 12 años). En total, 35 padres (32.7 %) percibieron a sus hijos con bajo peso, 52 padres (48.6 %) los percibieron con peso normal, 8 padres (7.4 %) con sobrepeso y 12 (11.2 %) con obesidad. En contraste, 4 niños (3.7 %) tienen bajo peso y sus padres no los ven obesos, de los niños con peso normal 8 padres (4.4 %) los ven con obesidad, 60 (56 %) no los ven con obesidad y uno no sabe. Del total de niños con sobrepeso 5 padres (4.6 %) los ven con obesidad, y 9 padres (10.8 %) no los ven con obesidad; del total de los niños obesos 14 padres (13 %) los ven con obesidad, y otros 6 padres (7.2 %) no los ven con obesidad.

Discusión

De 107 niños entre 6 y 12 años, el 13.3 % tiene sobrepeso y el 18.6 % tiene obesidad, con una diferencia mayor de 1.9 a lo esperado en relación con otros estudios nacionales de la región norte; según la ENSANUT 2006 esto se encuentra en edades de 8 y 9 años a nivel nacional, en este estudio se concentra solo en los 9 años. En cuanto a los niños con peso normal se encontró un 60.7 %, 4.8 % menor a lo esperado con respecto a otros estudios nacionales en edades de 7 y 8 años, donde el porcentaje es mayor y un 7.4 % en niños con bajo peso 3.4 más de lo esperado, predominando en niños de 6 años.8,9

En cuanto a la percepción de los padres respecto al sobrepeso y obesidad de sus hijos, el 13 % percibió que sus hijos tenían sobrepeso y 18.6 % los percibió con obesidad, la diferencia es de 2.69 mayor a lo esperado con respecto a otros estudios nacionales; pero aunque es mayor, los padres tienen una expectativa de que en 5 años los niños dejarán de serlo, por lo que al igual que en Tamaulipas y Sonora se subestima dicha enfermedad, lo cual puede explicar porque se ha alcanzado el primer lugar de obesidad infantil en menos de una década.10,11

Conclusiones

Es importante crear estrategias que nos permitan informar a los padres sobre la importancia de reconocer la obesidad infantil y las consecuencias de esta, así como implementar estrategias de alimentación y actividad física adaptadas a cada comunidad del país. Durante este estudio nos pudimos percatar de la poca información que existe con respecto al conocimiento por parte de los padres sobre las consultas del niño sano entre los 6 a 12 años; sin embargo, al comentarles que su hijo se encuentra en sobrepeso u obesidad, cooperan con las medidas a tomar para corregir esta enfermedad infantil que puede ser modificable en algunos factores, por lo cual recomendamos mayor difusión del seguimiento durante esta edad clave, además de corregir el número de horas al día que pasan frente a la televisión.

Referencias
  1. Secretaría de Salud (México). Norma Oficial Mexicana NOM-174-SSA1-1998, Para el manejo integral de la obesidad. [Internet]. 1998 [citado 2014 Ene 12]; 7 de diciembre. Disponible en: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/174ssa18.html
  2. Diaz-Villlaseñor A. La obesidad en México. Este País. [Internet] 2001 [ citado 2014 Ene 12];(239):61-64 Disponible en: http://archivo.estepais.com/site/wp-content/uploads/2011/03/IndicadorObesidadM%C3%A9xico_marzo2011.pdf.
  3. Organización Panamericana de la Salud. Módulo obesidad infantil. Salud del niño y del adolescente. Salud familiar y comunitaria. (Draft). Washington, D. C: OPS, 2007. [Internet]. [ citado 2014 Ene 12]. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/texcom/aiepi/si-obesidad1.pdf.
  4. Sandoval Montes IM, Romero Velarde E, Vásquez Garibay EM, González Rico JL, Martínez-Ramírez HR, Sánchez Talamantes E, et al. Obesidad en niños de 6 a 9 años. Factores socioeconómicos, demográficos y disfunción familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc [Internet]. 2010 [citado 2014 Ene 12]; 48 (5): 485-490. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2010/im105d.pdf
  5. Zonana Nacacha A, Conde Gaxiolab ME. Percepción de las madres sobre la obesidad de sus hijos. Gac Med Mex [Internet]. 2010 [citado 2014 Ene 12]; 146(3):165-8. Disponible en: http://www.anmm.org.mx/bgmm/2010/3/2010-146-3-165-168.pdf
  6. Villagrán Pérez S, Rodríguez Martín A, Novalbos Ruiz JP, Martínez Nieto JM, Lechuga Campo JL. Hábitos y estilos de vida modificables en niños con sobrepeso y obesidad. Nutr Hosp. [Internet]. 2010; [citado 2014 Ene 12]; 25(5):823-831. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v25n5/original16.pdf
  7. Angarita A, Martinez A, Rangel C, Betancourt MV, Prada GE. Determinantes de la subestimación de la percepción de los padres sobre el peso de sus hijos en hogares infantiles del ICBF de Floridablanca, Colombia, 2012. Rev Chil Nutr [Internet]. 2014 [ citado 2014 Ene 12]; 41(4): Disponible en: http://www.scielo.cl/pdf/rchnut/v41n4/art05.pdf
  8. Quirantes Moreno AJ, López Ramírez M, Hernández Meléndez E, Pérez Sanchez A. Estilo de vida, desarrollo científico-técnico y obesidad. Rev Cub Salud Publica [Internet]. 2009 [ citado 2014 Ene 12]; 35(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v35n3/spu14309.pdf
  9. Aranceta Bartrina J, Pérez Rodrigo C, Ribas Barba L, Serra Majem L. Epidemiología y factores determinantes de la obesidad infantil y juvenil en España. Rev Pediatr Aten Primaria. [Internet]. 2005 [citado 2014 Ene 12]; 7(Sup. 1):S 13-20. Disponible en: http://www.aepap.org/pdf/obesidad_epidemiologia.pdf
  10. Quizán Plata T, Álvarez Hernández G, Espinoza López A. Obesidad infantil: el poder de la alimentación y la actividad física. Rev Univ Son [Internet]. 2008 [citado 2014 Ene 12]22:1-4. Disponible en: http://www.revistauniversidad.uson.mx/revistas/22-22articulo%203.pdf
  11. Lara García B, Flores Peña Y, Alatorre Esquivel MA, Sosa Briones R, Cerda Flores RM. Percepción materna de sobrepeso-obesidad infantil y riesgos de salud en Nuevo Laredo, Tamaulipas, México. Salud Publica Mex [Internet]. 2011 [citado 2014 Ene 12]; 53(3):250-263. Disponible en: http://bvs.insp.mx/rsp/_files/File/2011/vol%2053%20No3%20Mayo%20Junio/8materna.pdf

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.
Usuario/a
Notificaciones
Idioma
Contenido de la revista

Examinar
Tamaño de fuente

Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)