e-ISSN: 2448-8062
ISSN: 0188-431X
Las cardiopatías congénitas del corazón constituyen 90% de las causas de falla cardiaca y 5° lugar a nivel nacional. Es así que la insuficiencia cardiaca como un complejo sintomático clínico, puede llevar al niño a un estado crítico, en el que por medio de mecanismos compensatorios el organismo del niño trata de mantener el gasto cardiaco y aporte de oxígeno tisular en límites normales, con relativa dependencia de la edad en éste. El alto índice de mortalidad en todos los grupos de edad pediátrica, en ausencia de medidas terapéuticas rápidas y eficaces; reflejan la importancia de que exista personal de salud y en particular de enfermería involucrado en los protocolos de atención específicos en este grupo de pacientes. Para garantizar la efectividad de las intervenciones de enfermería, se requiere un personal con dominio en el conocimiento de la fisiopatología, tratamiento farmacológico, efectos terapéuticos y adversos, y cuidados de enfermería; los cuales deben basarse en diagnósticos basados en las necesidades del paciente pediátrico y dirigidos hacia una gestión de calidad para un cuidado de enfermería científico, humano y espiritual. Razón por la cual, el presente trabajo tiene como propósito hacer evidente la importancia en la pertinencia y oportunidad de la intervención profesional de la enfermera con el equipo multidisciplinario de salud, en la toma de decisiones conjuntas para la atención idónea del paciente pediátrico con síndrome de insuficiencia cardiaca.
Peña, C. Decisiones Terapéuticas en el niño grave. México: Mc Graw–Hill Interamericana; 1993.
Nadas A, Fyler D. Cardiología Pediátrica. 3a edición. México: Interamericana; 1975.
Aguiló Furió, S. Universidad de Valencia- Insuficiencia Cardiaca y Shock en el niño: 2004. Disponible en : http://mural.uv.es/safu/pediatria/Tema%2051%20Insuficiencia%20cardiaca.htm.
Sánchez P. Cardiología Pediátrica. Tomo II. España: Salvat; 1980.
Ibarra F, Antonio J. Insuficiencia cardiaca. [en linea]: Enero 2005. http://www. arrakis.es/~aibarra/webucip/tema08/tema08.html
Blumer Jefrey. Cuidados Intensivos en pediatría. España: Mosby Doyma;1993.
Aboitis C, Bedoy Rocha J. Urgencias en Cardiología pediátrica. Manual de Urgencias Cardiovasculares del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. México: Mc Graw–Hill Interamericana; 1996.
Smith J, et al. Fisiología Circulatoria. 2a edición. Buenos Aires: Panamericana; 1984.
Atkinson L, Murray M. Guía Clínica para la Planeación de Cuidados. México: Mc Graw–Hill Interamericana; 1997.
Nanda, Diagnósticos Enfermeros, Definiciones y Clasificación 2001–2002: España: Harcourt; 2001.
Iyer P, cols. Proceso y Diagnostico de Enfermería. México: Mc Graw–Hill Interamericana; 1999.
Carpenito L. Diagnóstico de enfermería. México: Mc Graw–Hill Interamericana; 1989.
Gren J. Enfermería en la Unidad de Urgencias. México: Limusa; 1991.
Sherre M, Weeks, RN. Enfermería en la Unidad de Urgencias. Nursing. México; Limusa;1991
Sánchez-Torres G, et al. Terapia Cardiovascular. Sociedad Mexicana de Cardiología. Sociedad de Cardiología del Estado de Veracruz: Gobierno del Estado de Veracruz; 1994.
American Heart Association. AVCA Manual para proveedores. Buenos Aires: Fundación Interamericana del Corazón; 2002.
Opie L. Fármacos en cardiología. México: Mc Graw–Hill Interamericana; 1999.
Urden Linda, cols. Cuidados intensivos en enfermería. Barcelona, España, Harcourt Brace; 1998.
Canobbio M. Cuidados Cardiovasculares, Guía Clínica de Enfermería, Madrid España: Mosby Doyma, 1993.
Stillwull Susan B, cols. Cuidados Cardiovasculares, Guía Clínica de Enfermería, Madrid España: Mosby Doyma, 1995.