e-ISSN: 2448-8062
ISSN: 0188-431X
Introducción: El tipo de educación en el cual se forma la enfermera y las características de su ambiente laboral han contribuido a que desempeñe un papel subordinado al del médico. Como consecuencia su quehacer tiende a ser rutinario más que reflexivo.
Objetivo: Indagar el grado de desarrollo de aptitud clínica en la atención de pacientes de medicina interna y cirugía.
Metodología: Se realizó un estudio transversal comparativo, con la inclusión del total de las enfermeras generales y auxiliares que laboraban en los servicios de medicina interna y cirugía, en 2 hospitales de segundo nivel de atención del estado de Veracruz. Para evaluar la aptitud clínica en la atención a pacientes, se diseñó un instrumento (IC=0.90) con diez casos clínicos reales, a través de tres indicadores: reconocimiento de signos y síntomas, integración diagnóstica y acciones de enfermería.
Resultados: Se encontró que 72.5% del total de enfermeras ha desarrollado cierto grado de aptitud clínica, aunque la gran mayoría de ellas (65%), se situó en nivel incipiente. No se encontró correlación entre los indicadores; la puntuación en Acciones de Enfermería, fue significativamente menor que la de los otros dos indicadores (p=0.01). No hubo diferencias al comparar por sede y antigüedad laboral. La mediana de las puntuaciones obtenidas por las enfermeras generales fue de 37 y la de las auxiliares de 29.5 (p<.005).
Discusión: La puntuación obtenida en las acciones de enfermería, tiene que ver con el sustento teórico de la enfermera respecto a su quehacer cotidiano; es decir, los resultados apoyan la hipótesis de que dicho quehacer pareciera estar caracterizado por un ejercicio rutinario, más que por un razonamiento clínico bien fundamentado; hecho que coincide con los hallazgos encontrados en estudios previos.
Viniegra L. Materiales para una crítica de la educación. México: IMSS, 1999:110-37.
Freire P. La naturaleza política de la educación. Buenos Aires: Paidós, 1990:34.
Viniegra L, Aguilar E. Hacia otra concepción del currículo. México: IMSS, 1999:85-100.
Viniegra L. ¿Qué significa la resolución de un problema clínico? En: La crítica: aptitud olvidada por la educación. México: IMSS, 2000:55-88.
Viniegra L, Jiménez JL, Pérez–Padilla R. El desafío de la evaluación de la competencia clínica. Rev Invest Clin. 1991;43:88-95
Garfias G, Aguilar E, Viniegra L. Como explorar las aptitudes de los médicos residentes de traumatología y ortopedia en traumatismo cráneo encefálico. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 1997;35:233-237.
Andalón S, López M, García JL, Viniegra L. Competencia clínica y conducta prescriptiva del médico familiar en IRA en menores de 5 años. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 1997;35 (4):292-302.
Sabido C, Viniegra L. Competencia y desempeño clínico en diabetes. Rev Invest Clin. 1998;50:211-216.
Rivera D, Aguilar E, Viniegra L. Evaluación de la competencia clínica en médicos residentes de medicina física y rehabilitación. Rev Invest Clin. 1998; 50:341-346.
Tun C, Aguilar E, Viniegra L. Desarrollo de la aptitud clínica en estudiantes de segundo año de la carrera de medicina. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 1999;37(2):141-146.
Trujillo F, González R, Munguía C. Competencia clínica en diabetes mellitus. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2002; 40(6):467-72.
Chávez V, Aguilar E. Aptitud clínica en el manejo de la familia, en residentes de medicina familiar. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2002;40(6):477-481.
Pantoja M, Barrera J, Insfrán M. Instrumento para evaluar aptitud clínica en anestesiología.Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2003;41(1):15-22.
Jiménez M, González R. Competencia clínica de enfermeras en la atención quirúrgica. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2000;8(2):75-80.
García A, González R, Jiménez M. Aptitud clínica de enfermería en la atención del paciente geriátrico. Memorias del X Foro Nacional de Investigación en Salud IMSS 2001.
Esquivel R, Matus R. Habilidades clínicas complejas en estudiantes de enfermería. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2000;8(2):81-86.
Méndez I, Olvera R, Viniegra L, Espinosa P. Dos estrategias educativas en el manejo de pacientes con diálisis peritoneal intermitente. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 1999;7(1):8-14
Pérez-Padilla R, Viniegra L. Método para calcular la distribución de las calificaciones esperadas por azar en un examen del tipo falso, verdadero y no sé. Rev Invest Clin. 1989;41:375-9.
Ary D. Introducción a la investigación pedagógica. McGraw-Hill, Mexico:1989:222-4.