e-ISSN: 2448-8062
ISSN: 0188-431X
Introducción: Más que transmitir información, la función educativa de la escuela contemporánea debe orientar a provocar la organización racional de la información fragmentaria recibida y la reconstrucción de las preconcepciones acríticas.
Objetivos: Diseñar y validar un instrumento de medición que permita estimar el desarrollo de aptitud clínica en el proceso de atención al paciente psiquiátrico y comparar dos estrategias educativas en el desarrollo de dicha aptitud en estudiantes de enfermería.
Metodología: Estudio cuasi experimental con dos grupos naturales de séptimo semestre, el grupo experimental (20 alumnos) en quienes se desarrolló una estrategia educativa promotora de la participación y el grupo control (19 alumnos) la estrategia educativa tradicional. En la primera se trabajó con tareas individuales extra clase, sesiones de discusión y debate en aula, la segunda con el trabajo tradicional del profesor y estudiantes.
Resultados: La confiabilidad del instrumento fue de 0.89 con alpha de Cronbach. En las calificaciones globales posterior a las intervenciones se mostró diferencia significativa entre las medianas a favor del grupo experimental, al compararlas con el grupo control p>0.00003. La tendencia de los cambios esperados, el grupo experimental superó al grupo control p>0.001.
Discusión: Pese a la resistencia del alumno, incorporar prácticas educativas participativas promueve la motivación y una forma de aprendizaje diferente al tradicional.
Conclusiones: La aptitud clínica no sólo depende de la acumulación de conocimientos o consumo de información, sino de la motivación hacia la reflexión de situaciones reales y análisis crítico de la información.
Pérez-Gomez Ángel I. Las funciones sociales de la escuela; de la reproducción a la reconstrucción crítica del conocimiento y la experiencia, en Comprender y transformar la enseñanza, Madrid: 1996. 21-23,32.
Viniegra VL. Materiales para una crítica de la educación. El progreso y la educación. Segunda parte: un replanteamiento el papel de la escuela. México, IMSS. 1999.p.105-145.
Jiménez-Vásquez MM, GonzálezCobos R. Competencia clínica de enfermeras en la atención quirúrgica. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2000;8(2):75-80.
Pérez Loredo- Díaz L. Características de los servicios de enfermería al inicio del siglo XX. P.43. En Antología Docencia en Enfermería; Sistema de Universidad Abierta. ENEO-UNAM.
Santoni-Rugin A. Nostalgia del Maestro Artesano. En Antología Docencia en Enfermería; Sistema de Universidad Abierta. ENEO-UNAM. p.10
Quezada-Fox C, Rubio-Domínguez S, La función docente en la enseñanza clínica de enfermería. En: Antología de Docencia en Enfermería. ENEO-UNAM. México: 1998. p.89-121
Colliére-Marie F. Una nueva enfermera, En:promover la vida. Traducción: Loreto Rodríguez Méndez. McGraw-Hill/ Interamericana. España: 1993.p.261-64.
Colliére-Marie F. Corriente Centrada en el Desarrollo de la Salud 135-142, En: promover la vida. Traducción: Loreto Rodríguez Méndez. McGraw-Hill/ Interamericana. España: 1993.p.242.
Johnson B. Enfermería Psiquiátrica y de Salud Mental. 4ª ed. México: McGraw Hill Intermericana, 2000.
Marriner T. Modelos y teorías de enfermería. Madrid, España: Mosby-Doyma Libros; 1994.
Rines-AR. Evaluación del aprendizaje en enfermería. La Prensa Médica Mexicana. México: 1973, p.5-11.
Viniegra-Velásquez L. El camino de la crítica y la educación. Rev Invest Clínica. 1996(48)139-158.
González-García MG, Sabido-Sighler MC, Soler-Huerta E, GonzálezHernández RI, Villegas-Gallardo LJ, Cruz-Torres A, Vergara-Marmolejo R. Aptitud clínica de enfermería en el manejo del paciente con diálisis peritoneal intermitente. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2007;15(2):8589.
Castellanos-Partida L, Esquivel-Rosales R. Desarrollo de la aptitud clínica de estudiantes de enfermería con dos modalidades educativas. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2003:11(3):143150.
Rivera-Ruiz MS, Viniegra-Velásquez L, Matus-Miranda R. Aptitud clínica en estudiantes de enfermería en el proceso materno- infantil. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2004;12(3):137-143.
Sydney-Siegel N. Castellan J. Estadística no parametrica aplicada a las ciencias de la conducta. Editorial Trillas, México: 1998.
Anastasi A, Urbina S. Confiabilidad y Validez. En: Test psicológicos. Edición en español. Pearson Educación. México: 1998.p.48-52.
Pérez-Padilla JR, Viniegra-VL. Método para calcular la distribución de las calificaciones esperadas por azar en un examen del tipo falso, verdadero y no sé. Rev Invest Clin. 1989;41:375-379.
Sañudo-Guerra LE. Ética de la investigación educativa. I Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación CTS+I Palacio de Minería del 19 al 23 de junio de 2006. Disponible en Internet: www.oei.es/memoriasctsi/mesa2/m02p33 pdf.
Viniegra-VL. Epilogo: otra forma de mirar y practicar la investigación factual. En: La investigación en la educación. Papel de la teoría y de la observación.IMSS; Unidad de Investigación Educativa. Mexico: 2000.p.323333.
Méndez-Domínguez I, Olvera-Santamaría R, Viniegra-VL, Espinosa-Alarcón P. Dos estrategias educativas en el manejo de pacientes con diálisis peritoneal intermitente. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 1999;7(1):7-14.
Alarcón RD, Mazzotti G, Nicolini H (ed). Psiquiatría. 2ª edición. México: El Manual Moderno, 2005.