e-ISSN: 2448-8062

ISSN: 0188-431X

Open Journal Systems

Etapas de cambio para el ejercicio: estudio transversal en población de 20 a 59 años de edad

Erika Pérez-Noriega, Bertha Cecilia Salazar-González, Juana Edith Cruz-Quevedo, María Magdalena Soriano-y-Sotomayor, Arturo Arcega-Domínguez

Resumen


Introducción: el ejercicio físico como conducta promotora de salud contribuye a mantenerla y prevenir enfermedades crónicas, sin embargo, la práctica de ejercicio en adultos es insuficiente.

Objetivo: conocer las etapas de cambio de la conducta de ejercicio y su relación con la autoeficacia en adultos sanos de 20 a 59 años de edad.

Métodología: estudio transversal; la muestra la constituyeron 200 adultos sanos; con un muestreo no probabilístico. Para la medición se utilizaron el Cuestionario de Etapas de Cambio de Ejercicio Forma Corta y la Escala Autoeficacia de Ejercicio; los datos se analizaron con el estadístico ANOVA de una vía, se determinó la existencia de diferencias estadísticamente significativas, y se utilizó la prueba de Tuckey como prueba post hoc.

Resultados: los hombres mostraron mayor autoeficacia y se ubicaron en etapas de ejercicio en comparación con las mujeres (p < 0.05); 64.5 % de los adultos sanos se ubicaron en las etapas de contemplación y preparación. Existen diferencias significativas de autoeficacia por etapas de cambio [F (3,196) = 28.850, p < 0.001]; la prueba post hoc de Tuckey mostró que a medida que las etapas de cambio avanzan el nivel de auto eficacia es mayor.

Conclusiones: este estudio permitió verificar parcialmente el modelo transteórico en una muestra de adultos sanos de la ciudad de Puebla, México; ya que la creencia de poder llevar a cabo una conducta (autoeficacia) determina el cambio hacia comportamientos saludables mantenidos a largo plazo.


Palabras clave


Auto-eficacia; Ejercicio; Estilo de Vida Saludable

Texto completo:

PDF

Referencias


World Health Organization. Move for health 2005: Supportive environment. [Consultado 14/04/2009] [En línea] http://www.who.int/moveforhealth/ publications/mfh_2005.pdf 

 

Organización Panamericana de la Salud. La inactividad física: un factor principal de riesgo para la salud de las Américas. [Consultado 10/03/2006] [En línea] http://www.paho.org/Spanish/HPP/HPN/whd2002-factsheet3.pdf 

 

Velicer W, Prochaska J, Fava J, Norman G, Reeding C. Detailed overview of the transtheoretical model. [Consultado 10/03/2006] [En línea] http://www. uri.edu/research/cprc/TTM/detaile doverview.htm 

 

Lira CMT, Kunstmann FS, Caballero ME, Guarda SE, Villarroel PL, Molina YJC. Prevención cardiovascular y actitud de cambio frente a los factores de riesgo: un análisis crítico del estado actual. Rev Med Chile. 2006;134(2):223-30.

 

McClaran SR. The effectiveness of personal training on changing attitudes towards physical activity. J Sport Sci Med. 2003;2(1- 2):10-4. [Consultado 10/03/ 2006] [En línea] http://www.jssm.org/ vol2/n1/2/v2n1-2pdf.pdf 

 

Riebe D, Garber CE, Rossi JS, Greaney ML, Nigg CR, Lees FD. Physical activity, physical function, and stages of change in older adults. Am J Health Behav. 2005; 29(1):70-80.

 

Woods C, Mutrie N, Scott M. Physical activity intervention: a transtheoretical model-based intervention designed to help sedentary young adults become active. Health Edu Res. 2002;17(4):451-60.

 

Robbins LB, Pis MB, Pender NJ, Kazanis AS. Exercise self-efficacy, enjoyment, and feeling states among adolescents. West J Nurs Res. 2004;26(7):699-715.

 

Rodgers WM, Courneya KS, Bayduza AL. Examination of the transtheorical model and exercise in 3 populations. Am J Health Behav. 2001;25(1):33-45.

 

Ronda G, Van Assema P, Brug J. Stages of change, psychological factors and awareness of physical activity levels in The Netherlands. Health Promot Int. 2001;16(4): 305-14.

 

Astudillo-García, CI, Rojas-Russell, ME. Autoeficacia y disposición al cambio para la realización de actividad física en estudiantes universitarios. Acta Colombiana de Psicología [Internet]. 2006;9(1):41-49. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79890104 

 

Salazar-González BC. Respuestas al ejercicio en mujeres mayores. Ciencia. 2001;4(2):169-176. [Consultado 10/03/2006] [En línea] http://w3.dsi.uanl. mx/publicaciones/ciencia-uanl/vol4/2/ pdfs/ejercicio.pdf 

 

Polit D, Hungler. Investigación científica en ciencias de la salud. 6a. ed. México: McGraw- Hill Interamericana; 2000:189-91.

 

Elashoff J. Query Advisor 2. Release 2. Study Planning Software. Boston: Statistical Solutions; 1997. [Programa de Computadora].

 

Reed GR, Velicer WF, Prochaska JO, Rossi JS, Marcus BH. What makes a good staging algorithm: examples from regular exercise. Am J Health Promot. 1997;12(1):57-66.

 

Secretaría de Salud. Ley General de Salud. [Consultado 28/04/2007] [En línea]. http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html. 

 

Asociación Médica Mundial. Declaracion de Helsinki de la Asociacion Médica Mundial: Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. [Consultado 26/02/2006] [En línea]. http://www.wma.net/s/policy/pdf/17c.pdf 

 

Cabrera G, Gómez L, Mateus JC. Actividad física y etapas de cambio comportamental en Bogotá. Colomb Med. 2004;35:82-6.

 

YunHee Shin, HeeJung Jang, Nola J. Pender. Psychometric evaluation of the exercise self-efficacy scale among Korean adults with chronic diseases. Research in Nursing & Health. 2001;24(1):68-76.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.
Usuario/a
Notificaciones
Idioma
Contenido de la revista

Examinar
Tamaño de fuente

Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)