e-ISSN: 2448-8062

ISSN: 0188-431X

Open Journal Systems

Capacidades individuales e institucionales para la investigación en sistemas y servicios de enfermería en Cuba

EXPERIENCIAS DE LA PRÁCTICA


Cómo citar este artículo:
Martínez-Trujillo N. Capacidades individuales e institucionales para la investigación en sistemas y servicios de enfermería en Cuba. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2017;25(1):65-70.

Capacidades individuales e institucionales para la investigación en sistemas y servicios de enfermería en Cuba

Individual and institutional capacities for research in health systems and nursing services in Cuba


Nelcy Martínez-Trujillo1


1Escuela Nacional de Salud Pública, Subdirección de investigaciones Departamento de Dirección en Salud. La Habana, Cuba


Aprobación del proyecto: Estrategia para el desarrollo de investigaciones en sistemas y servicios de salud en enfermería. Aprobado en Convocatoria 2012 del Programa Ramal de Investigaciones en Sistemas y Servicios de Salud. Consejo Científico, Escuela Nacional de Salud Pública de Cuba


Correspondencia: Nelcy Martínez-Trujillo

Correo electrónico: nelcynan@infomed.sld.cu


Fecha de recepción: 03/03/2016

Fecha de dictamen: 04/08/2016

Fecha de aceptación: 10/10/2016


Resumen

Introducción: la investigación en sistemas y servicios de salud permite la toma de decisiones a partir de evidencias fundamentadas; sin embargo, es un campo de estudio poco abordado por los profesionales de enfermería. El objetivo de esta comunicacion fue describir la experiencia de la implementación de una estrategia educativa en profesionales de enfermería y directivos para el desarrollo de capacidades individuales e institucionales en la realización de investigación en sistemas y servicios de salud en Cuba.

Desarrollo: para la implementación de la estrategia se tomaron los referentes del constructivismo y la investigación-acción. Se realizaron talleres de familiarización, diseño y seguimiento. Sus resultados se concretaron en 13 proyectos de investigación para la toma de decisiones en las instituciones y los servicios de enfermería.

Conclusiones: se desarrollaron capacidades individuales e institucionales en los participantes para la realización de investigación en sistemas y servicios de salud. Los resultados obtenidos respaldan una nueva etapa de sostenibilidad de la estrategia que implica la proyección de la estrategia a nivel nacional.

Palabras clave: Enfermería; Sistemas de salud; Servicios de salud; Investigación en enfermería; Apoyo a la investigación como asunto; Cuba


Abstract

Introduction: Research on health systems and health services allows the decision-making on the basis of well-founded evidence; however, this field of study has scarcely been addressed by nurses. Our aim was to describe the experience of implementing an educational strategy in professional nurses and managers to develop individual and institutional capacities in the execution of research in health systems and health services in Cuba.

Development: To implement the strategy, the referents of constructivism and action research were taken into account. Some workshops were set up for designing, monitoring and also for the participants to get familiar with the strategy. Their results were implemented in 13 research projects for decision-making in institutions and nursing services.

Conclusions: Individual and institutional capacities in participants for conducting research in health systems and health services were developed. The results support a new phase of sustainability of the strategy, which entails the projection of the strategy at a national level.

Keywords: Nursing; Health systems; Health services; Nursing research; Research support as topic; Cuba


Introducción

La investigación en políticas y sistemas de salud (IPSS) tiene como objetivos la obtención de evidencias para la definición de políticas y la mejora continua de los sistemas de salud. Estudia la forma en que las sociedades se organizan para alcanzar sus metas de salud y cómo los diferentes actores sociales interactúan en el proceso de definición e implementación de políticas de salud.1 Se trata de un campo interdisciplinario que involucra la economía, la sociología, la antropología, las ciencias políticas, la salud pública y la epidemiología. En conjunto, estas disciplinas dan una mirada integral de cómo los sistemas de salud responden y se adaptan a las políticas, y cómo estas influyen o son influenciadas por los sistemas y los determinantes de la salud.2

El desarrollo y la consolidación de este campo de investigación requiere de iniciativas que tengan en cuenta sus particularidades. En tal sentido, la Alianza para las Investigaciones en Políticas y Sistemas de Salud (AIPSS) establece que los aspectos que deben tomarse en cuenta son la vinculación de este tipo de estudio con los procesos decisorios, el establecimiento de repositorios que socialicen métodos y resultados de estudios, el incremento de la inversión financiera de los gobiernos en su realización y por último, concediéndole un alto valor, el desarrollo de capacidades en los diferentes niveles: individual, institucional y nacional.3

Por parte de los profesionales de enfermería, la realización de este tipo de investigación aún no alcanza el máximo de su potencialidad.4,5 La práctica de investigación de estos profesionales generalmente se enfoca en estudios relacionados con los servicios de salud, lo que explica el poco desarrollo de este campo, en función de generar políticas o transformaciones a nivel de sistema de salud desde la perspectiva de la enfermería.

Para la profesión de enfermería, vinculada fundamentalmente con el cuidado, este campo de investigación supone un reto en lo que respecta a la comprensión y aplicación de sus referentes y a la mirada poblacional de los problemas que esto requiere. En Cuba este tipo de estudio es poco abordado por este grupo profesional. Esto se debe a múltiples causas, como el desconocimiento de sus referentes teóricos y la falta de comprensión acerca de la contribución que los resultados de este tipo de investigación pueden tener de forma directa en el cuidado, que es la esencia de esta profesión.6 Otro aspecto que se debe considerar es la interdisciplinariedad, vista como fundamento para la sinergia de referentes que este campo exige y que, en lo cotidiano, no es parte de la práctica enfermera.7

La propuesta emitida por la AIPSS considera las generalidades aplicables. Dichas recomendaciones, en particular para la profesión de enfermería y sus profesionales, ameritan adecuaciones a las especificidades de la profesión.

Lo antes expuesto y el hecho de no haber encontrado en la literatura publicaciones con este abordaje en particular fueron el sustento que motivó el diseño de la estrategia Desarrollo de capacidades para la realización de investigación en sistemas y servicios por los profesionales de enfermería en Cuba, para lo cual se incorporaron referentes pedagógicos y del propio campo investigativo.8,9

Para tal fin, el objetivo del presente documento fue describir la experiencia de la implementación de una estrategia educativa en profesionales de enfermería y directivos para el desarrollo de capacidades individuales e institucionales en la realización de investigación en sistemas y servicios de salud en Cuba.

Desarrollo

El contexto fueron 14 institutos de investigación de la capital del país. Se seleccionaron estas instituciones por ser de tercer nivel de atención e incluir la función investigativa de manera explícita, tanto en su objeto social como en la práctica de sus profesionales de enfermería. Participaron 32 directivos y 105 profesionales de enfermería. En cada institución se constituyó un equipo de trabajo con investigadores y directivos de enfermería.

Se definieron las variables de capacidad individual y capacidad institucional. La primera de ellas tiene que ver con la capacidad que debe desarrollarse o fortalecerse en los profesionales que se vinculan con la realización de investigaciones en sistemas y servicios de salud. Por su parte, la capacidad institucional debe desarrollarse o fortalecerse en los centros o instituciones en los que se encuentran profesionales que se vinculan con la realización de investigaciones en sistemas y servicios de salud.

A continuación se detallan las fases de diagnóstico, desarrollo, evaluación y seguimiento de capacidades individuales e institucionales que conformaron la implementación de la estrategia y el alcance de los objetivos previstos. También se describen otros aspectos paralelos al proceso, los cuales incidieron en el alcance de resultados no esperados; se trata de elementos valiosos para el mismo fin. Como tal, esta experiencia puede servir de referente a otros contextos desde los que se busque obtener resultados similares.


Diagnóstico de capacidades

El objetivo del diagnóstico fue caracterizar la situación de la producción de investigación en sistemas y servicios de salud que realizan los profesionales de enfermería en el mismo contexto en el que se desarrolló la experiencia. Para ello se realizaron tres acciones:

  • Análisis de las estadísticas de proyectos de investigación en políticas, sistemas y servicios de salud que fueran realizadas por profesionales de enfermería en el periodo 1998-2007. La fuente de información fue el programa nacional de investigación, organismo que en Cuba gestiona el desarrollo de la investigación con este enfoque. Los resultados evidenciaron escasa producción anual por parte de los profesionales de enfermería y, por tanto, la necesidad de desarrollar acciones específicas para el impulso de la investigación en sistemas y servicios de salud desde la perspectiva enfermera. Así, el conocimiento generado deberá sustentar la toma de decisiones a nivel del sistema y los servicios de salud.
  • Un estudio bibliométrico mediante el cual se indagó la existencia de artículos publicados por profesionales de enfermería en el área de sistemas y servicios de salud. Al respecto, se encontraron pocos artículos afines a la temática de investigación; además, se, identificaron tres grandes rubros temáticos acerca de lo que el personal de enfermería investiga y publica. El primero de ellos tiene que ver con las percepciones, creencias, conocimientos y valores del paciente, lo cual es consecuente con la elección disciplinar de brindar cuidados adecuados y pertinentes al contexto social y cultural en el que se desenvuelven; el segundo está conformado por estudios de prevalencia e incidencia sobre los problemas de salud, los cuales demuestran el estado de salud de la población; y el tercero está constituido por estudios de valoración de las competencias del profesional de enfermería.10
  • Un cuestionario diseñado ex profeso, mediante el cual se exploró el conocimiento de los profesionales de enfermería sobre la temática del ISSS. El cuestionario se estructuró con base en los siguientes aspectos: definición del ISSS, identificación de líneas de investigación, participación en proyectos, así como divulgación y aplicación de resultados para la toma de decisiones. A partir de los resultados, el equipo de investigación estableció para el nivel de conocimientos tres puntos de corte: aceptable, medianamente aceptable e inaceptable (la autora cuenta con este instrumento, el cual está disponible por correspondencia). Los resultados revelaron que el profesional de enfermería desconoce los aspectos indagados en el cuestionario; el análisis de las variables relacionadas con la participación en proyectos, divulgación y aplicación de resultados en la toma de decisiones permitió evaluar, además, las capacidades institucionales. Existe una insuficiente familiarización con este campo investigativo.

Desarrollo de las capacidades individuales

Con la aplicación de los referentes teóricos del constructivismo, se llevaron a cabo tres talleres en las instituciones de los participantes (la autora cuenta con el programa completo, el cual está disponible por correspondencia):

Familiarización con la metodología de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud (ISSS): con el objetivo de lograr un primer acercamiento de los profesionales de enfermería con la ISSS, en las sesiones se analizaron los aspectos que la caracterizan. Con la dinámica de intercambio se logró que los profesionales identificaran, a partir de sus experiencias, las ventajas de su aplicación en la toma de decisiones. En las sesiones grupales, con base en las especificidades de cada institución, se adecuaron las temáticas susceptibles de ser investigadas y se formaron los equipos de investigación. La interacción colectiva y el intercambio con los pares favoreció el aprendizaje, lo que permitió un nivel inicial de asimilación, así como el abordaje de los referentes teóricos y metodológicos de este campo investigativo (figuras 1 y 2).


Figuras 1 y 2. El intercambio entre pares favoreció la asimilación de los conocimientos en un primer momento


Diseño de los proyectos de ISSS: el propósito de este taller fue que los participantes comprendieran la estructura de los diseños metodológicos aplicables a este campo investigativo. El enfoque del taller se centró en la recuperación de la experiencia de trabajo de los participantes y en la construcción de los proyectos de investigación respecto al diseño y abordaje de los problemas identificados en los servicios de enfermería. La dinámica de trabajo colectivo permitió el análisis de las principales variantes metodológicas y la selección de las que se podían desarrollar de una manera más factible. Los participantes fueron sujetos activos del proceso de aprendizaje y del diseño de los proyectos para el abordaje de cada situación. La confrontación de ideas en las variadas sesiones de trabajo culminó con la propuesta de diseño de los proyectos que desarrollarían.

Seguimiento de los proyectos de ISSS: el objetivo fue crear una comunidad de práctica de investigadores dedicados a la ISSS, lo cual implicó el análisis de los aspectos metodológicos y de implementación de las tareas definidas. En cada sesión de seguimiento se evaluaron los avances con base en los resultados parciales de los proyectos. Dicha evaluación incluía la publicación y la presentación en eventos. Los participantes confrontaban sus resultados para que de manera colectiva se consensuaran las propuestas de mejora y las estrategias de solución a los problemas identificados. Se utilizó la praxis para la reflexión y la acción, y la realidad como fuente de conocimiento y creación. A partir de las experiencias en los servicios, se compartían las propuestas y formas de abordaje para el desarrollo de los planes de acción. Si bien en cada sesión el profesor (investigador del proyecto) aportó elementos generales necesarios para incursionar en este campo de investigación, fue la interacción de los participantes, así como la construcción a partir de sus experiencias, el factor fundamental para el logro de las capacidades en la realización de la ISSS en los servicios de enfermería (figura 3).


Figura 3. Seguimiento a un proyecto de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud (ISSS)


Desarrollo de las capacidades institucionales

En el nivel institucional se desarrollaron capacidades que contribuyeron a fortalecer las alcanzadas a nivel individual. En ese sentido, se vinculó a los directivos en los procesos de definición de las temáticas y se insertó la temática de la ISSS en los espacios de presentación de resultados. Entre ellos, las jornadas y los eventos institucionales de enfermería. Esto permitió compartir resultados tanto favorables como desfavorables. Se socializaron también los retos surgidos durante su realización y aplicación.

El acceso a los directivos fue posible a partir del interés de la máxima dirección de enfermería del país en el desarrollo de este tipo de estudio. Se favoreció la participación del equipo de investigación en los espacios de trabajo de los directivos de estas instituciones. Esto permitió motivarlos y lograr su cooperación. Es válido señalar que la cooperación de los directivos para este tipo de estudio requiere que el investigador sea capaz de mostrarle la utilidad que tiene para su práctica gerencial.


Seguimiento de las capacidades individuales e institucionales

Otra de las capacidades a nivel institucional fue la definición de criterios e indicadores que a partir de las especificidades de cada institución permitieran el seguimiento de lo alcanzado.

La experiencia desarrolló su etapa de intervención en el periodo 2008-2011. Posteriormente comenzó un periodo de implementación de las investigaciones y consolidación de las capacidades desarrolladas (2011-2015). En el año 2016 se comenzará una nueva etapa de propuestas para generar la consolidación de lo realizado.

Entre las acciones importantes para el alcance de los resultados se logró la integración de los directivos y los investigadores en todo el proceso. Esto constituyó una piedra angular en tanto el trabajo conjunto de ambas partes es premisa fundamental para la investigación en políticas y sistemas de salud. Establecer la sinergia de trabajo entre investigadores y decisores requiere que ambos generen acciones que potencien de manera recíproca lo realizado desde ambas perspectivas. En la experiencia descrita, la investigación por sí sola no hubiera logrado el cambio deseado, es decir, una decisión no era suficiente para el desarrollo de la investigación, puesto que esta requiere de profesionales con las capacidades necesarias para lograrlo. Solo con la sinergia de ambas perspectivas fue posible un resultado sostenible.11

Conclusiones

La experiencia de la implementación del programa para la realización de ISSS por los profesionales de enfermería en Cuba evidenció la necesidad de generar nuevas acciones a fin de consolidar lo ya realizado.

Las capacidades individuales e institucionales desarrolladas por los profesionales de enfermería contribuyeron a la realización de estudios de ISSS en el contexto cubano.

La familiaridad de los profesionales de enfermería con la metodología y la realización de proyectos de ISSS para el abordaje de los problemas concernientes a los servicios de enfermería son, entre otros, importantes logros adicionales.

La publicación de los resultados y su socialización a través de la presentación en eventos profesionales fue otro de los resultados que evidenciaron el alcance de las capacidades previstas.

A partir de los resultados obtenidos, se sentaron las bases para una nueva etapa de sostenibilidad de la estrategia, la cual implica la identificación de nuevas capacidades, la realización de acciones en estos niveles y la proyección a nivel nacional.

La experiencia de la práctica generó además la imprescindible integración entre investigadores y tomadores de decisiones, fundamental para el alcance de resultados más sólidos. Al concluir la intervención y con los conocimientos adquiridos en las sesiones se logró el diseño y la implementación de 13 investigaciones que abordaron problemas de los servicios de enfermería. Los proyectos de investigación abordan temáticas sobre calidad en las dimensiones de estructura, proceso y resultados de la atención de enfermería a pacientes con enfermedad cerebrovascular, ortopédica, cardiovascular, oftalmológica y gastroenterológica. Otro aspecto de calidad fue la satisfacción de los pacientes con la atención en enfermedades endocrinas y satisfacción de los profesionales de enfermería que laboran en los servicios de nefrología y la definición de funciones del personal de enfermería para los servicios de Oftalmología, Oncopediatría, Hematología y Gastroenterología.

Referencias
  1. Alliance for Health Policy and Systems Research. What Health Policy and Systems Research (HPSR)? Overview. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 2011. [Consultado el 10 de noviembre de 2015]. Disponible en http://www.who.int/alliance-hpsr/about/hpsr/en/
  2. Gibson L. Health policy and systems research. A methodology reader. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 2012. Disponible en http://www.who.int/alliance-hpsr/alliancehpsr_reader.pdf
  3. Alliance for health policy and system research. Changing mindsets. Strategy on Health Policy and Systems Research. Geneva, Switzerland: World Health Organization; 2012. [Consultado el 10 de noviembre de 2015]. Disponible en http://www.who.int/alliance-hpsr/alliancehpsr_changingmindsets_strategyhpsr.pdf
  4. De Bortoli-Cassiani SH, Bassalobre-García A, Reveiz L. Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud: la identificación de prioridades de investigación en la enfermería en América Latina. Rev. Latino-Am. Enfermagem. Forthcoming 2015. DOI: 10.1590/0104-1169.1075.2667. Disponible en http://www.scielo.br/pdf/rlae/2015nahead/es_0104-1169-rlae-10752667.pdf
  5. Mendoza-Parra S, Paravic-Klijn T, Muñoz-Muñoz AM, Barriga OA, Jiménez-Contreras E. Visibility of Latin American nursing research (1959–2005). J Nurs Scholarsh. 2009 Mar;41(1):54-63. doi: 10.1111/j.1547-5069.2009.01251.x.
  6. Martínez-Trujillo N, Torres-Esperón M, Otero-Ceballos M, Urbina-Laza O. La brecha entre investigación en sistemas y servicios y la práctica de enfermería. Posibles causas. Revista Cubana de Enfermería. 2010;26(3)155-62. Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v26n3/enf08310.pdf
  7. Martínez-Trujillo N, Torres-Esperón M. La interdisciplinariedad en enfermería, aportes, retos y oportunidades en Cuba. RCSP. 2014;40(1). Disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol40_1_14/spu10114.htm
  8. Cerezo-Huerta H. Corrientes pedagógicas contemporáneas. Odiseo, Revista Electrónica de Pedagogía [internet]. 2006;4(7). [Consultado el 13 de junio de 2011]. Disponible en http://www.odiseo.com.mx/2006/07/cerezo-corrientes.html
  9. Hoffman SJ, Rottingen JA, Bennet S, Lavis JN, Edge JS, Frenk J. Conceptual Issues Related to Health System Research to Inform a WHO Global Strategy on Health Systems Research. Geneva, Switzerland. 2012. Disponible en http://www.who.int/alliance-hpsr/alliancehpsr_backgroundpaperhsrstrat1.pdf
  10. Martínez-Trujillo N. Las Investigaciones en sistemas y servicios de salud por enfermería en las revistas científicas. Rev Cubana Enfermer. 2011;27(3):228-38.
  11. Martínez-Trujillo N. Corrales-Fernández N. Integración de decisores e investigadores para investigación en políticas y sistemas de salud en enfermería. Infodir 2016;22:59-65. Disponible en http://revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/176

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.
Usuario/a
Notificaciones
Idioma
Contenido de la revista

Examinar
Tamaño de fuente

Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)