e-ISSN: 2448-8062
ISSN: 0188-431X
Introducción: desde la visión médica se considera que las mujeres detectadas con el virus del papiloma humano (VPH) no siguen el tratamiento médico porque no saben las consecuencias para su salud o porque no quieren hacerlo. Esta visión deja de lado el sentir y la visión de la paciente sobre su proceso salud‑enfermedad.
Metodología: estudio cualitativo que utiliza un enfoque o una aproximación fenomenológica para describir la experiencia de mujeres diagnosticadas con VPH. Se entrevistó a profundidad a 20 mujeres diagnosticadas (saturación de la teoría). Las informantes clave se identificaron en el listado nominal de la Clínica de Lesiones Tempranas del Hospital General de Ometepec, Guerrero. Las que aceptaron participar firmaron consentimiento informado. Para el análisis de datos se utilizó el método de Giorgi.
Resultados: las experiencias vividas de las mujeres diagnosticadas con el VPH se ubican entre la muerte física y su faceta como procreadoras, ya que el significado social de su sexualidad se centra en su función de mujer-madre. La promiscuidad de su pareja la consideran una actitud normal. El no usar condón es una cuestión que se establece ante la necesidad de ser reproductivas.
Conclusiones: la significación sociocultural que tiene la mujer como procreadora limita el uso del condón. Su definición social y cultural la ubica como alguien sin derecho a conocer su cuerpo, el goce de su sexualidad y el respeto por su cuerpo y su salud, a ser única responsable de la integración de la familia y el cuidado de los hijos.
Hidalgo Vicario MI, Castellano Barca G. Virus del papiloma humano y adolescencia. Bol Pediatr. 2007;47:213-8. [En línea]: http://www.sccalp.org/boletin/201/BolPediatr2007_47_213-218.pdf. [Consultado 30/09/2013].
Sistema de Información de Cáncer en la Mujer (SICAM) 2004-2007. Jurisdicción Sanitaria 06 Costa Chica, Ometepec, Guerrero. [En línea]: http://sicam-cacu.salud.gob.mx/ccuCasosPositivosDisp.asp [Consultado 30/09/2013].
Velasco S. Evolución de los enfoques de género en salud. Intersección de teorías de la salud y teoría feminista. Material docente del Diplomado de Especialización en Género y Salud Pública. Madrid: Escuela Nacional de Sanidad, Observatorio de Salud de la Mujer e Instituto de la Mujer. Madrid; 2006.
Giorgi A. Concerning the application of phenomenology to caring research. Scand J Caring Sci. 2000;14(1):11-5.
Tiburcio-Cayetano H. Mujeres indígenas y desarrollo. En: Programa Universitario México, Nación Multicultural. Estado del desarrollo económico y social de los pueblos indígenas de Guerrero. México: SIPIG-UNAM: Secretaría de Asuntos Indígenas del Gobierno del Estado de Guerrero; 2009. [En línea] http://www.nacionmulticultural.unam.mx//edespig/diagnostico_y_perspectivas/RECUADROS/CAPITULO%2012/1%20Mujeres%20indigenas%20y%20desarrollo.pdf [Consultado 10/04/2013].
González Recillas AC. El cuerpo del monotipo. Tesis profesional para optar por el grado de Licenciatura en Artes Plásticas con especialidad en Escultura, Universidad de las Américas, Puebla; 2003. [En línea] http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lesc/cruz_g_a/capitulo2.pdf [Consultado 10/07/2013].
Selva B. Comportamientos reproductivos y sus valoraciones. Un estudio de caso con mujeres de la colonia Guerrero. En: Salles V, McPhail E, Aguilar C. (coord.). Textos y pretextos: once estudios sobre la mujer. México: El Colegio de México; 1991.
Lagarde M. Los cautiverios de las mujeres: Madresposas, monjas, putas, presas y locas. 2a. ed. (Colección posgrado; 8) México: UNAM, Facultad de Filosofía y Letras, Coordinación de Estudios de Posgrado; 1993.
Szasz I. Sexualidad y género: algunas experiencias de investigación en México. Debate Feminista. 1998;18:77-104. [En línea] http://www.debatefeminista.com/PDF/Articulos/sexual416.pdf [Consultado 10/04/2013].
Godina-Herrera C. La teoría de género en la perspectiva fenomeno-lógica del cuerpo vivido. La lámpara de Diógenes. 2001;2(3). [En línea] http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/3/a2la3ar5.htm [Consultado 27/03/2013].
Hartigan P. Enfermedades transmisibles, género y equidad en la salud. (Publicación Ocasional 7) Washington, D.C: Organización Panamericana de la Salud, Harvard Center for Population and Development Studies; 2001. [En línea] http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/807/9275322872.pdf?sequence=1 [Consultado 10/04/2013].
López-Díez P. Cambios en los significados culturales de la mujer a través de los anuncios de higiene íntima femenina. [En línea] http://www.pilarlopezdiez.eu/pdf/CambioSigniCul.pdf [Consultado 12/04/2013].