e-ISSN: 2448-8062

ISSN: 0188-431X

Open Journal Systems

Determinantes sociales de salud en mujeres adultas con síndrome metabólico

Abigail Fernández-Sánchez, Ma. Guadalupe Ojeda-Vargas, Luis Pérez-Álvarez, Ricardo Magos-Núñez

Resumen


Introducción: el síndrome metabólico es más frecuente en la vida adulta y repercute en años perdidos de vida saludable, disminución en la expectativa de vida e incremento de la mortalidad prematura y discapacidad. Aun cuando se conoce la relación causa-efecto de factores bioquímicos, en su génesis también participan determinantes sociales de salud.

Objetivo: comprender cómo infl uyen los determinantes sociales de salud estructurales e intermediarios en el estado de enfermedad de las mujeres adultas con síndrome metabólico.

Metodología: se integró un grupo de 16 mujeres entre 24 y 63 años de edad, para analizar los determinantes sociales respecto a su situación socioeconómica, de género, condiciones de trabajo, alimentación, factores biológicos y servicios de salud a los que tienen acceso. Se llevó a cabo un análisis cualitativo con base en una guía de entrevista semiestructurada. El análisis se realizó entre categorías y subcategorías, de las categorías teóricas surgieron cinco subcategorías y 52 códigos.

Resultados: respecto a las representaciones sociales en salud del grupo participante, se identificaron limitaciones en la disponibilidad de alimentos y de trabajo, salud inestable, acceso a los servicios de salud con inconformidad en la atención, así como creencias acerca de la enfermedad y su tratamiento.

Conclusiones: el impacto a la salud depende de los servicios de salud, de las características biológicas humanas y de los modos, condiciones y estilos de vida que la sociedad impone a las poblaciones. Considerar estos determinantes permitirá otorgar atención de salud oportuna.


Palabras clave


Síndrome metabólico; Mujeres; Discriminación social

Texto completo:

PDF

Referencias


García-García E, de la Llata-Romero M, Kaufer-Horwitz M, Tusié- Luna MT, Calzada-León R, Vázquez-Velázquez V, Barquera-Cervera S, et al. La obesidad y el síndrome metabólico como problemas de salud pública. Salud Publica Mex. 2008;5(6):530-47.

 

Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando- Hernández S, Franco A, Cuevas-Nasu L, et al. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2012. Resultados nacionales. Adultos: obesidad y sobrepeso. México: Instituto Nacional de Salud Pública; 2012. p. 180-5.

 

Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2007-2012. Por un México sano: construyendo alianzas para una mejor salud. México: Secretaría de Salud; 2007.

 

Olaiz-Fernández G, Rojas R, Aguilar-Salinas CA, Rauda J, Villalpando S. Diabetes mellitus en adultos mexicanos. Resultados de la Encuesta Nacional de Salud 2000. Salud Publica Mex. 2007; 49 Supl 3:S331-7.

 

Zimmet P, AlbertiKG, Serrano-Ríos M. Una nueva definición mundial del síndrome metabólico propuesta por la Federación Internacional de Diabetes: fundamento y resultados. Rev Esp Cardiol. 2005;58(12):1371-6.

 

Pérez-Moreno R. Síndrome metabólico. Un desafí o. Una oportunidad. Portales Médicos: Endocrinología y Nutrición. 2007. [En línea] http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/647/1/ Sindrome-metabolico-Un-desafio-Una-epidemia-Una-oportunidad. html [Consultado 20/01/2013]

 

 

Sánchez F, Jaramillo N, Vanegas A, EcheverriJG, León AC, Echavarría E, Montoya L, et al. Prevalencia y comportamiento de los factores de riesgo del síndrome metabólico según los diferentes intervalos de edad en una población femenina del área de infl uencia de la clínica Las Américas, Medellín, Colombia. Rev Col Cardiol. 2008;15(3):102-10. [En línea] http://www.scielo.org.co/ scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332008000300003 [Consultado 14/04/2013].

 

Mohan V, Mohan D. El síndrome metabólico en los países en desarrollo. Diabetes Voice. (Núm. Esp.). 2006;51:15-7. [En línea] http:// www.idf.org/sites/default/files/attachments/article_410_es.pdf [Consultado 09/01/2013].

 

Setayeshgar S, Whiting SJ, Vatanparast H. Metabolic syndrome in Canadian adults and adolescents: prevalence and associated dietary intake. ISRN Obesity. 2012:1-8. [En línea] http://www.hindawi.com/ journals/isrn.obesity/2012/816846/ [Consultado 14/01/2013].

 

González-Chávez A, Simental l, Elizondo-Argueta S, Sánchez-Zúñiga J, Gutiérrez-Salgado G, Guerrero-Romero F. Prevalencia del síndrome metabólico entre adultos mexicanos no diabéticos, usando las definiciones de la OMS, NCEP-ATPIIIa e IDF. Rev Med Hosp Gen Mex. 2008;71(1):11-9.

 

Fernández-Bergés D, Cabrera de León A, Sanz H, Elosua R, Guembe MJ, Alzamora M, Vega-Alonso T, et al. Síndrome metabólico en España: prevalencia y riesgo coronario asociado a la definición armonizada y a la propuesta por la OMS. Estudio DARIOS. Rev Esp Cardiol. 2012;65:241-8.

 

Manzur F, Alvear C, Alayón A. Caracterización fenotí pica y metabólica del síndrome metabólico en Cartagena de Indias. Rev Colomb Cardiol. 2008;15(3):97-101.

 

SchettiniC, Schwedt E, Moreira V, Mogdasy C, Chávez L, BianchiM, et al. Prevalencia del síndrome metabólico en una población adulta. Rev Urug Cardiol. 2004;19(1):19-28. [En línea] http://www.scielo. edu.uy/scielo.php?pid=S0797-00482004000100003&script=sci_ arttext [Consultado 20/08/2013].

 

González-López EM, Bautista-Samperio L, Irigoyen-Coria A. Identifi- cación de factores de riesgo para síndrome metabólico en población aparentemente sana de una unidad de medicina familiar en la Ciudad de México. Arch Med Fam. 2009;11(3):127-35. [En línea] http://www. redalyc.org/pdf/507/50719105006.pdf [Consultado 30/08/2013].

 

Secretaría de Salud. Principales causas de años de vida saludables AVISA perdidos por sexo. México: Secretaría de Salud; 2005. p. 33-4. [En línea] http:www.geriatria.salud.gob.mx/descargas/ programa_nacional_salud.pdf [Consultado 03/07/2013]

 

Organización Mundial de la Salud. Centro de Prensa. Obesidad y sobrepeso. Nota descriptiva núm. 311. Mayo de 2012. [En Línea] http:// www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/ [Consultado 30/08/ 2013].

 

Lalonde M. A new perspective on the health of Canadians; a working document. Ott awa: Department of National Health and Welfare; 1974. [En línea] http://www.phac-aspc.gc.ca/ph-sp/pdf/perspecteng. pdf [Consultado 19/08/2013].

 

Agudelo S, Romero I. Concepto de determinantes de la salud y su estudio. Seminario núm. 2, 2010. [En línea] http://www.slideshare. net/IvanRomero4/determinantes-sociales-de-la-salud-7652021 [Consultado 19/08/2013].

 

Organización Mundial de la Salud. Atención primaria de salud. Informe de la Conferencia Internacional sobre atención primaria de salud. Alma-Ata, URSS: OMS; 1978. [En línea] http://whqlibdoc. who.int/publications/9243541358.pdf [Consultado 14/04/2013].

 

Breilh J. La epidemiología entre fuegos. En: Memorias del Taller Latinoamericano de Medicina Social, Asociación Latinoamericana de Medicina Social, Medellín, 1987; p. 35-59.

 

Comisión de Determinantes Sociales. Subsanar las desigualdades en una generación. Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud. Ginebra, Suiza: OMS; 2009. [En línea] http://www.who.int/social_determinants/thecommission/ finalreport/es/

 

Castellanos PL. Sobre el concepto de salud-enfermedad. Un punto de vista epidemiológico. Caracas, Venezuela: Cuadernos Médico- Sociales; 1987. [En línea] http://medicina.udea.edu.co/programas/ Curriculo_Nuevo/SalySoc/MsaludenfermedadCastellanos.doc.

 

Breilh J. La determinación social de la salud como herramienta de ruptura hacia la nueva salud pública. En: Taller Nudos Críti cos de los Determinantes Sociales de la Salud. Insti tuto Suramericano de Gobierno en Salud, Río de Janeiro/Brasil, 6 de mayo de 2013. [En línea] https://www. youtube.com/watch?v=ZMrz4x-4m-Q [Consultado 18/09/2013]

 

Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Bapti sta-Lucio MP. Metodología de la investi gación. 5a ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2010.

 

Sánchez F, Jaramillo N, Vanegas A, Echeverri JG, León AC, Echavarría E, et al. Prevalencia y comportamiento de los factores de riesgo del síndrome metabólico según los diferentes intervalos de edad en una población femenina del área de infl uencia de la Clínica Las Américas, Medellín-Colombia. Rev Col Cardiol.2008; 15(3):102-10 [En línea] http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext &pid=S0120-56332008000300003 [Consultado 14/04/2013].

 

Garriga Y, Navarro J, Saumell A, Serviat T, León de la Hoz J, García S, Determinantes de la salud: el rol de la inequidad en salud. [En línea] http://bvs.sld.cu/revistas/infd/n1512/infd07212.htm [Consultado 14/04/2013].

 

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investi gación para la Salud. México: Presidencia de la Republica; 1986. [En línea] http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html [Consultado 14/04/2013].

 

García-Calvente MM. Cuidados de salud, género y desigualdad. Granada, España: Escuela Andaluza de Salud Pública; [En línea] http:// www.pacap.net/es/publicaciones/pdf/comunidad/5/editorial.pdf [Consultado 30/12/2013]

 

Schmidt-Río Valle J, Cruz-Quintana F, Villaverde-Guti érrez C, Prados-Peña D, García-Caro MP, Muñoz-Vinuesa A. Adherencia terapéuti ca en hipertensos. Estudio cualitati vo. Index Enferm. 2006; 15(54). [En línea] http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid= S1132-12962006000200005&script=sci_arttext[Consultado 14/04/2013].  


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.
Usuario/a
Notificaciones
Idioma
Contenido de la revista

Examinar
Tamaño de fuente

Herramientas del artículo
Envíe este artículo por correo electrónico (Inicie sesión)