Revista de Enfermerí­a del Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 26, Núm. 3 (2018)

La cofia de la enfermera ¿es un medio de transporte de microorganismos?

Higinio Fernández-Sánchez, Claudia Beatriz Enríquez-Hernández, Guadalupe Santes-Saavedra, Nazaria Martínez-Díaz, María del Carmen Santes-Bastían, Amelia Sánchez-Espinosa

Resumen


Introducción: las formas de transmisión de los microorganismos causantes de las infecciones asociadas a la atención de salud son variadas, el origen de estos microorganismos proviene principalmente de los uniformes del personal de salud (bata, cofia, pulsera del reloj, corbata), se encontró Staphylococcus aureus en 23% de las batas blancas y 87% de Staphylococcus coagulasa negativo en las membranas de los estetoscopios.

Objetivo: identificar y describir la cantidad y tipo de microorganismos en la superficie de las cofias de las enfermeras de un hospital de segundo nivel en la ciudad de Veracruz, México. 

Metodología: estudio descriptivo transversal, muestreo aleatorio estratificado para el análisis bacteriológico de las cofias de 16 enfermeras en dos porciones, una para bacterias y otra para hongos. El procedimiento para la toma de muestras fue con los lineamientos de la Dirección General de Epidemiología.

Resultados: el 81% de las cofias presentaba Streptococcus pyogenes, en el 50% fue cantidad abundante. El tiempo promedio para el cambio de cofia fue de 13.7 ± 7.7 meses y 8.6 ± 25.6 semanas para higienizarla.

Conclusión: los resultados permitieron identificar el tipo y cantidad de microorganismos en la superficie de las cofias de las enfermeras, y aunque la principal limitante fue el tamaño de muestra, se confirma que la cofia es un medio de transporte de microorganismos.