Revista de Enfermerí­a del Instituto Mexicano del Seguro Social, Vol. 25, Núm. 2 (2017)

Repercusión social en la persona con traumatismo craneoencefálico

Helena Carreón-González

Resumen


Introducción: el enfoque social de una lesión cerebral por traumatismo craneoencefálico, de primera instancia, tiene que ver con la adquisición de una discapacidad que tendrá un impacto importante sobre la función social de quién lo padece.

Desarrollo: incluye los aspectos de percepción y manejo del trauma craneoencefálico, el cual se manifiesta por deterioro físico o funcional con daño neuropsicológico, la presencia de lesiones primarias y lesiones secundarias denominadas insultos extra neurológicos interfieren en la atención, la memoria, las funciones frontales, la emoción y la conducta. La valoración neuropsicológica posterior al traumatismo craneoencefálico se enfoca al deterioro intelectual, la movilidad voluntaria y el nivel de conciencia.

Conclusiones: el entorno social de las personas con traumatismo craneoencefálico, de acuerdo con la magnitud de la lesión, pueden presentar reacciones antisociales, por lo tanto la intervención de un profesional neuroeducador es la mejor alternativa para mejorar las respuestas conductuales, cognitivas y de aprendizaje.