Enfermería Basada en la Evidencia: plan de cuidados para pacientes con VIH/SIDA (parte 2)
Resumen
En lo que respecta al cuidado de enfermería a las personas afectadas por el VIH/SIDA o sus familiares y amigos, en el Instituto Mexicano del Seguro Social se lleva a cabo un modelo que atiende las respuestas humanas y fisiopatológicas, con la finalidad de recuperar el bienestar de la persona y reintegrarla a su entorno sociocultural en las mejores condiciones posibles. Para ello se han implementado dos herramientas, la metodología del proceso y el lenguaje estandarizado, los cuales se hacen explícitos en el plan de cuidados mediante el establecimiento de una interrelación entre el diagnóstico de enfermería, las intervenciones y los resultados esperados. La metodología utilizada en la elaboración del plan de cuidados incluyó la conformación de grupos nominales de expertos, reuniones de trabajo, la selección del problema que se iba a abordar, la priorización de etiquetas diagnósticas, la búsqueda de información sistematizada, la definición del alcance y los objetivos, la adopción de taxonomías, el análisis crítico de la evidencia científica, la adopción y adaptación de recomendaciones de guías internacionales y la validación interna del documento final por pares.