Evaluar para gestionar recursos. Análisis de la literatura sobre la carga laboral en enfermería
Resumen
Introducción: la carga de trabajo de enfermería se relaciona con las necesidades de atención de los pacientes y el estándar de atención previsto; por tanto, contar con el número adecuado de personal de enfermería puede optimizar las cargas de trabajo.
Objetivos: 1) analizar la temática carga laboral en enfermería en artículos publicados de revistas científicas e indexadas, 2) describir sus características en cuanto a la autoría, muestra, área hospitalaria, método e instrumentos de medición y resultados.
Metodología: se realizó búsqueda de artículos publicados de 2006 a 2014 en idioma español, inglés y portugués, en las bases electrónicas: PubMed, Elsevier y Biblioteca Virtual en Salud (BVS), posteriormente en LILACS, IBECS, SCIELO y MEDLINE. Se utilizaron los Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) y términos MESH de Carga laboral (Workload) y Enfermería (Nursing) para la búsqueda.
Resultados: la mayor producción de artículos se publicó en 2013 (33.3%) y 2014 (20%). Existe predominio de investigación en la Unidad de Cuidados Intensivos (33.3%) respecto a otras áreas de trabajo de enfermería. La escala Nursing Activities Score (NAS) se utilizó en el 46.6% de los artículos, en menor proporción el TISS-28 y NEMS.
Conclusiones: los artículos revisados muestran que las necesidades de atención de los pacientes en los diversos escenarios clínicos incrementan la carga de trabajo al personal de enfermería.