e-ISSN: 2448-8062
ISSN: 0188-431X
Universidad de Sonora, Unidad Regional Centro, Licenciatura en Enfermería. Hermosillo, Sonora, México
Introducción:: la difusión del conocimiento es fundamental para el desarrollo de la ciencia. En México existen pocos estudios que describan las características de la producción científica de enfermería.
Objetivo: describir las características de la publicación de enfermería en México durante el período 2010-2016.
Metodología: estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo. Se realizó una búsqueda de artículos en las bases de datos EBSCO Host, Scopus, Scielo, Medigraphic, Redalyc, Dialnet, PubMed y Periódica. Se analizaron mediante estadística descriptiva.
Resultados: se publicaron anualmente 61 artículos (DE = 2.01), en su mayor parte en revistas mexicanas (78.7%). La temática más frecuente es el cuidado o la atención de enfermería (11.0%); el 67.5% correspondió a estudios cuantitativos y el 13.6% utiliza una teoría de enfermería.
Conclusiones: la caracterización de las publicaciones de enfermería nacionales permite identificar necesidades en investigación, como emplear metodologías que provean mayor grado de evidencia científica y establecer líneas de investigación prioritarias mediante teorías disciplinares.
Palabras clave: Investigación; Enfermería; Atención de Enfermería; Comunicación Académica; México
Introduction: The diffusion of knowledge is fundamental for the development of a science. In Mexico there are few studies that present the characteristics of the scientific production of nursing.
Objective: To describe the characteristics of the nursing publication in Mexico during the period 2010-2016.
Methods: Quantitative, descriptive and retrospective study. A search of articles was carried out in the EBSCO Host, Scopus, Scielo, Medigraphic, Redalyc, Dialnet, PubMed and Periodic databases. They were analyzed by descriptive statistics.
Results: 61 articles were published annually (SD = 2.01), mostly in Mexican journals (78.7%). The most frequent theme is nursing care and / or care (11.0%); 67.5% were quantitative studies and 13.6% used a nursing theory.
Conclusions: The characterization of nursing publications at the national level allows us to identify research needs, such as entering into methodologies that provide a higher level of scientific evidence and establish priority research lines, using disciplinary theories.
Key words: Research; Nursing; Nursing Care; Scholarly Communication; Mexico
La investigación es un proceso sistemático y consciente que valida conocimientos existentes y desarrolla otros nuevos; su objetivo es desarrollar un cuerpo de conocimientos para una disciplina; esta tarea implica planificación, organización y persistencia.1
Algunos autores consideran difícil precisar el punto exacto de inicio de la investigación en enfermería, algunos más suponen que inicia en 1850 con Florence Nightingale y otros más lo establecen en la década de 1950.1,2,3,4
Como disciplina con amplio efecto social, la enfermería tiene el compromiso ético y moral de actualizar de forma constante su cuerpo de conocimientos para proporcionar cuidado seguro y de calidad, por lo que es importante que los espacios formativos impulsen la reflexión crítica para el desarrollo de competencias teóricas y técnicas de los futuros profesionales, como la investigación; de ese modo, con el mayor desarrollo de la investigación en enfermería, los profesionales ponen de manifiesto su interés de fortalecer la base científica de la disciplina, con el único fin de mejorar el cuidado y la calidad de vida de la población.5,6,7,8
Las revistas científicas son el medio principal para difundir los avances del conocimiento, y el campo de la salud no es la excepción; por lo tanto, resulta necesario evaluar la calidad, repercusión y visibilidad de éstas, ya que su objetivo es divulgar los resultados de estudios validados que sean de importancia e interés, lo que justifica su publicación. Una de las formas de cuantificar el estado de la construcción del cuerpo de conocimientos de la disciplina de enfermería es la evaluación de la publicación científica.9,10,11,12
Existen diferentes tipos de contribuciones desarrolladas por enfermeras o grupos de profesionales, dentro de los cuales destacan los artículos que difunden los resultados de investigaciones originales, de la práctica clínica y comunitaria, y tambien las que revisan cambios en estructuras, disposiciones institucionales y desarrollo de la educación y administración.8,13
La investigación es una actividad sustantiva en muchas universidades del país, tiene retos que debe asumir y en el ámbito nacional se refleja en las características de sus publicaciones que, si bien han tenido un notorio desarrollo, requieren mayor rigurosidad metodológica para incrementar la calidad de la investigación y la indexación de las revistas mexicanas en bases de datos de gran difusión.14,15
Los estudios realizados en otros países han descrito las características de su producción científica. Por ejemplo, el análisis de una revista colombiana mostró que siete de cada 10 artículos publicados procedían de Colombia, seguido por Brasil y México, y la mayor parte de los artículos trata el tema del cuidado de enfermería.16
Por otro lado, en un estudio que comparó la producción de dos revistas de enfermería, una colombiana y otra brasileña, se encontraron como temas principales: salud pública, recursos humanos, administración y cuidado de enfermería, con una metodología predominantemente cuantitativa. Debe destacarse que la revista brasileña fue la que tuvo mayor número de artículos: más de 90% de la muestra.17
En otro estudio latinoamericano en el que se analizaron tres revistas de origen colombiano, chileno y cubano, la mayor parte de los artículos los aportó la publicación cubana y se encontró que los temas más frecuentes eran los estudios relacionados con la percepción, el conocimiento y las creencias de los pacientes y sus familias, los análisis de prevalencia e incidencia de enfermedades y problemas de salud diversos y los relacionados con la evaluación de competencias profesionales en enfermería; el método cuantitativo fue el más utilizado.18
Conocer las investigaciones de los profesionales de enfermería abre la posibilidad a identificar las necesidades de generar conocimiento y dar paso a nuevos protocolos en los diversos ámbitos. En México existe poca evidencia de estudios publicados que describan las características de la producción científica de enfermería, algunos de cuyos hallazgos principales se revisan en este artículo; por tal motivo, el propósito de esta investigación fue describir las características de las publicaciones de enfermería de autores mexicanos durante el período 2010-2016.
Estudio cuantitativo, descriptivo y retrospectivo. Primero se realizó una búsqueda de artículos de origen mexicano que se publicaron en revistas mexicanas y extranjeras durante el período 2010-2016, que se encontraran indexadas en las bases de datos EBSCO Host, Scopus, Scielo, Medigraphic, Redalyc, Dialnet, PubMed y Periódica. La búsqueda se llevó a cabo mediante los siguientes descriptores: investigación (research), enfermería, (nursing), cuidado (care, caring), México y Nuevo México (Mexico, New Mexico), en los idiomas español e inglés, con los operadores booleanos “AND”, “OR” y “NOT” de acuerdo con lo requerido por cada base de datos. La búsqueda se efectuó de enero a marzo del 2017.
A continuación, cada artículo se registró en la cédula de recolección de datos (CRDADI) elaborada con base en los parámetros propuestos por varios autores.8,18 Dicha cédula se dividió en cinco secciones: datos generales del artículo, características de las publicaciones, características metodológicas, características de los autores y características de las referencias bibliográficas.
La muestra estuvo conformada por todos los artículos que satisficieron los siguientes criterios de inclusión: artículos de investigación realizados en México, por autores e instituciones de procedencia mexicana, publicados en el período 2010-2016 en revistas científicas mexicanas o extranjeras indexadas en estas bases de datos, que permitieran acceso al documento completo, en español y en inglés. Se descartaron artículos editoriales, de revisión o revisiones sistemáticas que no describían la metodología de búsqueda de forma clara y aquéllos de autores de origen mexicano que no se realizaron en México. Se analizaron 428 artículos mediante estadística descriptiva con el programa estadístico SPSS versión 22.
Se obtuvo el dictamen aprobatorio del Comité de Ética en Investigación del Departamento de Enfermería de una universidad pública del noroeste de México (CEI-Enfermería), con el número de registro CEI-ENFERMERÍA-EPE-39/2017. Esta investigación se apegó a lo establecido en el artículo 17 del Reglamento de la Ley General de Salud,19 y a los artículos 77 y 107 de la Ley Federal de Derechos de Autor.20
La muestra incluyó 428 artículos; en cuanto al año de publicación, en el 2015 se publicó el 15.9%, en 2016 el 15.45% y en 2013 el 15.2%. La media de publicaciones por año corresponde a 61 (DE = 2.0), con un mínimo de 51 en 2012 y un máximo de 68 en 2015 (IC95%, 61.13-62.14).
En la figura 1 se observa que en 2012 hubo una disminución del número de artículos producidos; sin embargo, en 2013 se registró un incremento que incluso rebasó la cantidad de artículos publicados en 2010, mientras que en 2016 la diferencia de producción es sólo del 0.5% con respecto al año de mayor producción (2015).
Figura 1. Distribución de artículos científicos de enfermería producidos por año en el período 2010-2016 en México (n = 428).
La revista en la que se publicaron con mayor frecuencia los artículos fue la Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con el 22.9%, seguida de Enfermería Universitaria (18.2%), Enfermería Neurológica (13.1%) y Revista Enfermería Cardiológica (10.3%). El resto de los artículos se publicó en revistas de origen nacional e internacional, entre ellas Aquichan (2.8%), Investigación y Educación en Enfermería (2.3%), Revista Cuidarte (2.3%), Revista Latinoamericana de Enfermagem (2.1%), Ciencia y Enfermería (1.9%) y Enfermería Global (1.4%), entre otras.
En relación con el país de origen de la revista en la que se publicaron los artículos destaca México (78.7%); en segundo lugar se encuentran las revistas de Colombia (8.4%), España (4%), Brasil (3.5%), Chile (2.1%), Cuba (1.4%), Costa Rica (0.7%), Estados Unidos, Portugal y Argentina (0.2%). La mayor parte de los artículos se publicó en revistas disciplinares (82.9%).
Una gran parte de los artículos no especifica el año en el que se realizó la investigación (62.9%); sin embargo, el 11.9% de los artículos se condujo entre 2005 y 2009, pero se publicó a partir de 2010. En cuanto al estado o entidad federativa de México donde se realizó la investigación, una tercera parte no especifica el lugar en el que se llevó a cabo, con 30.1%, en tanto que el 23.8% se efectuó en la Ciudad de México, el 8.4% en el Estado de México, el 4.2% en San Luis Potosí, el 3.3% en Tamaulipas, el 3.3% en Yucatán, el 3% en Nuevo León y el 2.6% en Sonora. En cuanto a temática de estudio, se agrupó en 28 categorías (Cuadro I).
Cuadro I: Temática de estudio general en el período 2010-2016 de México (n = 428)
Tema | Frecuencia | Porcentaje |
---|---|---|
Cuidado o atención de enfermería | 47 | 11.0 |
Enfermedades crónicas no transmisibles | 41 | 9.6 |
Seguridad del paciente | 41 | 9.6 |
Investigación y docencia | 36 | 8.4 |
Calidad de atención al paciente | 31 | 7.2 |
Bases conceptuales y metodológicas de enfermería | 28 | 6.5 |
Estilos de vida | 24 | 5.6 |
Salud sexual y reproductiva | 17 | 4.0 |
Adicciones | 17 | 4.0 |
Competencias profesionales | 17 | 4.0 |
Calidad de vida | 15 | 3.5 |
Cuidado domiciliario | 13 | 3.0 |
Afrontamiento | 11 | 2.6 |
Heridas, UPP, pie diabético y ostomías | 11 | 2.6 |
Tanatología y cuidados paliativos | 10 | 2.3 |
Salud materno-infantil | 7 | 3.3 |
Prácticas alternativas de salud y medicina tradicional | 6 | 1.4 |
Dolor | 6 | 1.4 |
Enfermedades neurodegenerativas y funcionalidad del anciano | 6 | 1.4 |
Satisfacción laboral | 5 | 1.2 |
Ventilación mecánica | 4 | 0.9 |
Bioética | 4 | 0.9 |
Síndrome de Burnout | 4 | 0.9 |
Ansiedad | 4 | 0.9 |
Depresión | 3 | 0.7 |
Estrés | 3 | 0.7 |
Hemoderivados | 3 | 0.7 |
Otros | 14 | 3.3 |
Con respecto a las características metodológicas, el tipo de estudio más frecuente fue cuantitativo (67.5%); de acuerdo con el tipo de diseño, destacan los estudios descriptivos (44.9%), el diseño correlacional (12.9%) y el estudio de caso (11%). No obstante, debe resaltarse que el 7% correspondió estudios cuasi experimentales o de intervención y el 0.5% estudio clínico o experimental. Asimismo, el 61.7% representó estudios transversales. En cuanto al ámbito en el que se llevaron a cabo, el hospital fue el más recurrente (51.4%), el tipo de población fue la de adultos (23.4%) y la mayoría empleó muestreo por conveniencia (49.5%) (Cuadro II).
Cuadro II: Características metodológicas de los artículos de investigación de enfermería en el período 2010-2016 en México (n = 428)
Características metodológicas | f | % |
---|---|---|
Tipo de estudio | ||
Cuantitativo | 289 | 67.5 |
Cualitativo | 64 | 15.0 |
Mixto | 16 | 3.7 |
No específica/no aplica | 59 | 13.8 |
Tipo de diseño | ||
Según método | ||
Descriptivo | 192 | 44.9 |
Correlacional | 55 | 12.9 |
Estudio de caso | 47 | 11.0 |
Comparativo | 37 | 8.6 |
Revisión sistemática | 30 | 7.0 |
Fenomenológico | 22 | 5.1 |
Cuasi experimental/intervención | 16 | 3.7 |
Etnografía | 5 | 1.2 |
Teoría fundamentada | 4 | 0.9 |
Investigación histórica | 3 | 0.7 |
Estudio clínico/experimental | 2 | 0.5 |
Investigación-acción | 1 | 0.2 |
Narrativa de vida | 1 | 0.2 |
No especifica | 13 | 3.0 |
Según tiempo | ||
Prospectivo | 213 | 49.8 |
Retrospectivo | 53 | 12.4 |
No especifica | 162 | 37.9 |
Según secuencia temporal | ||
Transversal | 264 | 61.7 |
Longitudinal | 39 | 9.1 |
No especifica | 125 | 29.2 |
Ámbito de estudio | ||
Hospital | 220 | 51.4 |
Escuelas de enfermería | 64 | 15.0 |
Centro de salud | 23 | 5.4 |
Universidad | 17 | 4.0 |
Comunidad | 14 | 3.3 |
Instituciones de educación básica (primaria y secundaria) | 11 | 2.6 |
Fundación | 10 | 2.3 |
Instituciones de educación media superior | 8 | 1.9 |
Domicilio/hogar | 8 | 1.9 |
CONAMED | 5 | 1.2 |
Casa hogar/asilo/albergue | 2 | 0.5 |
Tipo de población | ||
Adultos en general | 100 | 23.4 |
Enfermeros | 92 | 21.5 |
Documental | 44 | 10.3 |
Estudiantes de enfermería | 39 | 9.1 |
Mujeres | 30 | 7.0 |
Niños | 25 | 5.8 |
Adultos mayores | 23 | 5.4 |
Adolescentes | 21 | 4.9 |
Hombres | 10 | 2.3 |
Personal de salud | 12 | 2.8 |
Docentes universitarios | 10 | 2.3 |
Estudiantes universitarios | 8 | 1.9 |
Familia | 5 | 1.2 |
Varios grupos etarios | 4 | 0.9 |
Sistemas informáticos/portales oficiales | 2 | 0.5 |
Población indígena | 1 | 0.2 |
No especifica | 2 | 0.5 |
Tipo de muestreo | ||
Intencional/por conveniencia | 212 | 49.5 |
Aleatorio simple | 57 | 13.3 |
Aleatorio estratificado | 25 | 5.8 |
Aleatorio sistemático | 9 | 2.1 |
Saturación teórica | 9 | 2.1 |
Por conglomerados | 1 | 0.2 |
Por cuotas | 1 | 0.2 |
Caso típico ideal | 1 | 0.2 |
Discrecional | 1 | 0.2 |
Invitación constituida | 2 | 0.5 |
No aplica/no especifica | 110 | 25.7 |
Respecto del uso de teorías de enfermería como marco de referencia, sólo el 13.6% utilizó alguna de ellas (Cuadro III). Es preciso señalar que si bien el marco de valoración de patrones funcionales de Gordon no es una teoría, dentro de la metodología de algunos artículos se consideró como tal, por lo que se incluyó en este estudio. Se encontró, además, que el 65.5% de los artículos que emplearon alguna teoría de enfermería constituyó estudios de caso, el 12.1% estudios descriptivos, el 12.1% correlacionales y el 3.4% de estudios cuasi experimentales o de intervención.
Cuadro III: Uso de modelos y teorías de enfermería como marco teórico en los artículos de enfermería en el período 2010-2016 en México
¿Utiliza como marco teórico/referencias alguna filosofía, teoría o modelo de enfermería? (n = 428) | ||
---|---|---|
f | % | |
Sí | 58 | 13.6 |
No | 370 | 86.4 |
Si es así, ¿cuál? (n = 58) | 24 | 41.4 |
Modelo de las 14 necesidades (Virginia Henderson) | 14 | 24.1 |
Teoría del autocuidado (Dorothea Orem) | 7 | 12.1 |
Modelo de adaptación (Sor Callista Roy) | 4 | 6.9 |
Patrones funcionales (Marjorie Gordon) | 3 | 5.2 |
Modelo de promoción de la salud (Nola Pender) | 1 | 1.7 |
Filosofía y teoría del cuidado transpersonal (Jean Watson) | 1 | 1.7 |
Modelo de cuidado de enfermería para la familia del pacientecon | 1 | 1.7 |
IAM en UCI (David García)* | 1 | 1.7 |
Teoría del dolor agudo (Good y More) | 1 | 1.7 |
Modelo de Calgary para la valoración de la familia (Kart Tomm) | 1 | 1.7 |
Teoría de rango medio del confort (Katharine Kolcaba) | 1 | 1.7 |
Teoría de los seres humanos unitarios (Martha Rogers) | 1 | 1.7 |
* Creada por los autores del artículo.
En cuanto al número de autores, la media fue de 3.88 (DE = 1.79), con un mínimo de un autor y un máximo de 14. El lugar de trabajo del autor principal fue la universidad (62.6%), el hospital (25.7%), ambos (2.3%) y algún centro de investigación (3.0%). En relación con el grado académico, el 33.6% de los artículos no lo especificó, el 20.6% de los autores contaba con maestría y el 19.2% con licenciatura; en este aspecto, el 10.7% de los artículos tenía como autor principal a un estudiante o pasante de licenciatura.
Al relacionar el tipo estudio con el diseño empleado, el 38.6% de los artículos fue cuantitativo y descriptivo, el 12.6% cuantitativo y correlacional, el 7.0% correspondía a estudios cuantitativos cuasi experimentales y el 0.5% a protocolos clínicos cuantitativos. Los de tipo cualitativo fueron en su mayor parte descriptivos (3.7%), fenomenológicos (3.5%) y el 2.6% no especificó el método de estudio empleado. A su vez, de los estudios mixtos, casi todos (1.9%) fueron estudios descriptivos (Cuadro IV).
Cuadro IV: Relación de artículos de enfermería por método y tipo de estudio en el período 2010-2016 en México (n = 428)
Método de estudio | Tipo de estudio | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cualitativo | Cuantitativo | Mixto | No Especifica | |||||
f | % | f | % | f | % | f | % | |
Descriptivo/observacional | 16 | 3.7 | 165 | 38.6 | 8 | 1.9 | 3 | 0.7 |
Correlacional | 0 | 0.0 | 54 | 12.6 | 1 | 0.2 | 0 | 0.0 |
Revisión sistemática | 3 | 0.7 | 5 | 1.2 | 3 | 0.7 | 11 | 2.6 |
Fenomenológico | 15 | 3.5 | 0 | 0.0 | 1 | 0.2 | 0 | 0.0 |
Teoría fundamentada | 4 | 0.9 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 |
Etnografía | 5 | 1.2 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 |
Estudio de caso | 2 | 0.5 | 1 | 0.2 | 2 | 0.5 | 42 | 9.8 |
Investigación histórica | 3 | 0.7 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 |
Cuasi experimental/intervención | 0 | 0.0 | 30 | 7.0 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 |
Comparativo | 3 | 0.7 | 30 | 7.0 | 1 | 0.2 | 3 | 0.7 |
Investigación acción | 1 | 0.2 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 |
Narrativa de vida | 1 | 0.2 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 |
Estudio clínico/experimental | 0 | 0.0 | 2 | 0.5 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 |
No especificada | 11 | 2.6 | 2 | 0.5 | 0 | 0.0 | 0 | 0.0 |
El tema de investigación más frecuente en este estudio fue el cuidado o la atención de enfermería (11%); estos hallazgos coinciden con varios estudios mexicanos15,21,22 y un estudio colombiano,16,23 en los que la temática se relacionó con la enfermería clínica. En relación con la seguridad y calidad de la atención, en esta investigación se obtuvieron porcentajes mayores que los notificados en 2011 en un estudio realizado en México.15 Esta situación es positiva dado que evidencia que los profesionales de enfermería investigan tópicos propios de la disciplina, lo que consolida el objetivo esencial de la investigación, esto es, fortalecer el cuerpo de conocimientos de la enfermería a través de la generación del conocimiento de enfermería.
Además, las investigaciones realizadas en países como España y Chile, por Díaz Membrives et al.8 y Alarcón y Astudillo,18 respectivamente, encontraron que los temas más frecuentes corresponden a evaluaciones de percepción, conocimientos y creencias, tanto de pacientes como de familiares, análisis de prevalencia e incidencias de problemas de salud, así como formación de recursos humanos, lo que difiere de lo identificado en esta investigación, en la cual las temáticas más frecuentes fueron: cuidado o atención de enfermería, enfermedades crónicas no transmisibles y seguridad del paciente. De acuerdo con la diversidad de temáticas, se podría sugerir que las instituciones educativas, los departamentos de enseñanza e investigación y las instituciones de salud en México establezcan y se apeguen a líneas de investigación prioritarias para la enfermería mexicana, tal y como se ha hecho en países como Chile y España, donde hay acuerdo en priorizar la investigación en relación con la promoción de la salud y destacan la importancia de evaluar las intervenciones de enfermería,24,25,26 sin dejar de lado las prioridades de investigación en enfermería en Latinoamérica identificadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), y en las que se busca el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible y el surgimiento de nuevas preguntas para la mejora de la cobertura universal de salud.27
En cuanto a la metodología empleada, los resultados señalan que el tipo de enfoque más utilizado en las investigaciones mexicanas es el cuantitativo, de tipo descriptivo/observacional. Estos resultados son similares a los informados en años anteriores en México,15,16,27,28,29,30 en donde es evidente que no se han experimentado cambios importantes en las tendencias y características de la investigación. Sin embargo, debe resaltarse que en este trabajo, así como en otros,15,18 se identificaron estudios con enfoque mixto, lo que enriquece el cuerpo de conocimientos, sobre todo por la orientación humanista que tiene la enfermería y que se profundiza con este tipo de enfoque.
En este mismo sentido, este estudio encontró que el 0.5% de las investigaciones utilizaron un método experimental, mientras que en México durante el 2011 hasta 14% de los artículos señaló el empleo de métodos experimentales para investigar.15 Se sugiere el análisis de las publicaciones realizadas por profesionales mexicanos de enfermería para determinar si se cumplen los criterios para considerarse evidencia confiable, ya que según un análisis de estudios clínicos publicados del 2008 al 2014 en diferentes países, muchas veces no se cumple con los preceptos mínimos requeridos.23
En este estudio, el 7% corresponde a revisiones sistemáticas, en tanto que en un protocolo publicado en 2008 éstas representaron el 15%,31 lo cual indica que del 2008 al 2016 hubo un decremento de la publicación de revisiones sitemáticas, lo que podría modificar en grado negativo en el interés por la práctica basada en la evidencia y la generación de conocimientos de la disciplina.
En relación con el ámbito y tipo de población, este estudio concuerda con otros en que el ámbito más frecuente es el hospital.8,17 Sin lugar a dudas, la conducción de las investigaciones en los hospitales refleja el interés que tiene el profesional de enfermería por mejorar el cuidado que suministra; sin embargo, esta situación podría llevar a pensar que la práctica de enfermería es todavía curativa y que le falta avanzar hacia la práctica preventiva. En lo referente a la población, la mayoría de los artículos indicó en este estudio que el sujeto de investigación fue la persona adulta, en tanto que en el único estudio que incluyó revistas con factor de impacto, realizado en España, no se especifica la edad.8 Estos resultados también podrían analizarse bajo la perspectiva de que el profesional de enfermería trabaja fundamentalmente con el individuo y, en mucha menor proporción, investiga a los grupos sociales o comunidades, pero estadísticamente no hay nada que sustente esta afirmación.
Respecto de la afiliación institucional de los autores, este estudio encontró que un número considerable (62.6%) se desempeña en instituciones de educación, un resultado muy similar a lo referido por otras investigaciones.8,15,18 Se identificó, además, que la mayoría de los autores tiene grado de maestría, lo que podría tener relación con el hecho de que, a este grado de preparación, la investigación y publicación de productos son un requisito para obtener el grado dentro de las instituciones de educación superior. Asimismo, este estudio revela que un porcentaje considerable de estudiantes y pasantes de licenciatura (10.7%) participó como autores, un aspecto que muestra el interés por la formación de futuros investigadores, que más adelante muy probablemente serán profesionales generadores de conocimiento del área de enfermería.31,32
La mayor parte de los artículos no empleó como marco de referencia alguna teoría o modelo de enfermería, lo que concuerda con otros estudios nacionales.15,22 En contextos internacionales, un estudio publicado en 2010 indica que el 21% de los artículos de investigación usó una teoría de enfermería,17,33 cifra mayor a la obtenida en este estudio. Sin embargo, aunque Díaz, et al.34 establecen que hay poca información respecto del uso de las teorías como marco de referencia, llama la atención que casi todas publicaciones que emplearon teorías como marco fueron estudios de caso. Los marcos de referencia más utilizados fueron, en orden decreciente, el modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson, la teoría del déficit de autocuidado de Dorothea Orem y el modelo de adaptación de Sor Callista Roy; un estudio de Díaz Heredia, et al.17 concuerda en el uso de éstos en investigaciones realizadas en Colombia y Brasil, y menciona además a Leininger, Newman, Watson y Pender.
En este aspecto, un estudio de Naranjo, et al.35 concluyó que el cuerpo de conocimiento está formado por las teorías y los modelos de enfermería, y que se fortalece a través de la investigación realizada bajo sus conceptos.
Es importante señalar que en este estudio se observó que el marco para la valoración de enfermería por patrones funcionales de salud de Marjorie Gordon se empleó como una teoría. Resulta interesante observar que algunos profesionales de enfermería que realizan investigación en México introducen confusión en relación con la conceptualización y uso de los modelos conceptuales y teorías con las estructuras o marcos de valoración de enfermería.
Este estudio analizó 428 artículos publicados entre 2010 y 2016 y se encontró que el promedio de publicación por año fue de 61 artículos, publicados mayormente en revistas mexicanas. Un aspecto importante a destacar es que las principales revistas en las que se publicaron comparten dicha característica y que ninguna está incluida en la lista de revistas con factor de impacto del Journal Citation Report (JCR) hasta 2019,36 lo que destaca la importancia de incursionar en la publicación dentro de revistas con esta propiedad, como la Revista Latinoamericana de Enfermagem (FI = 0.979), además de hacer evidente la necesidad de mejorar la calidad de las revistas mexicanas de enfermería ya existentes para proyectar su inclusión en el JCR u otras bases de datos que lleven estadísticas bibliométricas, como Scopus y SciELO, en las cuales sólo se encuentran la Revista Mexicana de Enfermería Cardiológica y Enfermería Universitaria, respectivamente.
Las principales áreas temáticas de publicación fueron: cuidado o atención de enfermería, enfermedades crónicas no transmisibles, seguridad en el paciente e investigación y docencia.
El tipo de estudio más frecuente fue de carácter cuantitativo, con diseño descriptivo transversal, realizado en el ámbito hospitalario; asimismo, aparece la persona adulta como sujeto de investigación con mayor frecuencia y prevalece el empleo de muestra por conveniencia.
La mayor parte de los artículos revisados no utiliza ninguna filosofía, modelo conceptual o teoría de enfermería como marco teórico o conceptual y, cuando se establece, el más frecuente es el modelo de las 14 necesidades de Virginia Henderson.
El perfil de los autores indica que el número promedio de autores por publicación fue de cuatro, casi todos insertados en el ámbito laboral educativo (universidades), y tienen grado de maestría.
Si bien se ha incursionado en áreas novedosas de la enfermería, como la gestión y la docencia, es importante que se lleven a cabo más estudios dentro de las áreas de especialidad que fundamentan la práctica avanzada de enfermería, con el fin de mejorar las técnicas y los procedimientos asistenciales, que fortalezcan o destaquen la autonomía en el ejercicio de la profesión.
Por otro lado, la priorización en líneas de investigación para la enfermería mexicana es de gran importancia, no sólo con el fin de mejorar la enseñanza de la enfermería, sino del desarrollo de la enfermería práctica en sus diferentes ámbitos.
Asimismo, las características metodológicas de mayor frecuencia sugieren una investigación descriptiva en su mayor parte, lo que destaca la necesidad de incorporar estudios con mayor rigor metodológico que provean un grado de evidencia más sólido.
Otro punto que resulta de interés, de acuerdo con lo encontrado, es que se podría pensar que la concepción de las teorías de enfermería es más un marco de valoración y menos un marco teórico en el cual se puede fundamentar la investigación, lo que revela una notoria falta de conocimiento en relación con la caracterización de la investigación de enfermería. Se considera necesario realizar estudios enfocados en describir su uso como base conceptual para la investigación en enfermería e incluso sobre su aplicación en la práctica clínica.
También es importante analizar los estudios conducidos por profesionales de enfermería mexicanos en otros países, ya sea como parte de un grupo de investigación disciplinar o multidisciplinario.
Por último, este estudio describe varios aspectos que son hitos para futuras investigaciones dentro de la caracterización de la producción científica en enfermería; sin embargo, su principal limitación para establecer significancia de los hallazgos es su carácter descriptivo, por lo que se recomienda efectuar revisiones comparativas, estudios correlacionales y bibliométricos, en los cuales se incluyan otras bases de datos como Web of Science y la Biblioteca Virtual en Salud (BVS), así como bases de datos disciplinares, como CUIDEN y CINAHL, con la finalidad de determinar si la investigación realizada provee el grado de evidencia adecuado para la práctica de la enfermería de acuerdo con las recomendaciones internacionales para la investigación en salud; esto permitiría una caracterización más amplia de la producción científica nacional en términos de efectos, visibilidad y significancia.
Las autoras declaran que no existe ningún conflicto de intereses.
Protección de personas y animales. Los autores declaran que para esta investigación no se han realizado experimentos en seres humanos ni en animales.
Confidencialidad de los datos. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.
Derecho a la privacidad y consentimiento informado. Los autores declaran que en este artículo no aparecen datos de pacientes.
1. Polit D, Tatano C. Investigación en enfermería:fundamentos para el uso de la evidencia en la práctica de la enfermería. 9a ed. Barcelona, España:Wolters Kluwer, 2018.
2. Richart-Martínez M. Estado de la producción científica de la enfermería española (I). Index Enferm (Gran). 1999;(27):19-24. Disponible en:http://www.index-f.com/index-enfermeria/27revista/27_articulo_19-24.php
3. Fawcett J. Tendencias de investigación en enfermería. Aquichan. 2014;14(3):289-93. DOI:10.5294/aqui.2014.14.3.1
4. Sánchez-Rodríguez JR, Aguayo-Cuevas CP, Galdames-Cabrera LG. Desarrollo del conocimiento de enfermería, en busca del cuidado profesional. Relación con la teoría critica. Revista Cubana de Enfermería. 2017;33(3). Disponible en:http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2091
5. Delgado-Bravo A, Naranjo-Toro M, Castillo R, Basante Y, Rosero-Otero M. Tendencias de investigación en salud. Análisis y reflexiones. Aquichan. 2014;14(2):237-50. DOI:10.5294/aqui.2014.14.2.4
6. Varela-Curto M, Sanjurjo-Gómez M, Blanco-García F. La investigación en enfermería. Rol de la enfermería. ENFURO. 2012;(121):19-21. Disponible en:https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4093900
7. Castro M, Simian D. La enfermería y la investigación. Rev Med Clin Condesa. 2018;29(3):301-10. DOI:10.1016/j.rmclc.2018.04.007
8. Díaz-Membrives M, Farrero-Muñoz S, Lluch-Canut M. Características de las publicaciones enfermeras en revistas con factor de impacto. Enferm Clín. 2012;22(5):247-54. DOI:10.1016/j.enfcli.2012.06.006
9. Palucci-Marziale M. Divulgación del conocimiento científico en enfermería:acciones en una red de colaboración. Nure Investigation. 2010;(46). Disponible en:http://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/487/476
10. Rodríguez-Gázquez M. La necesidad de difundir conocimiento en la disciplina de enfermería. Invest Educ Enferm. 2011;29(1):7-8. Disponible en:https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iee/article/view/8515/783
11. Balseiro-Almario C, Sacristán-Ruiz F, Ponce-Gómez G, Hernández-Rosas S, Esquivel-Escobar R. Análisis del tipo de publicación y áreas del conocimiento de enfermería en la evaluación interna de la revista Enfermería Universitaria 2007-2011. Enfermería Universitaria. 2014;11(1):19-23. DOI:10.1016/S1665-7063(14)72660-0
12. Palucci-Marziale M. Demandas editoriales para las revistas de enfermería en América Latina. Av Enferm. 2015;33(1):7-9. DOI:10.15446/av.enferm.v33n1.49925
13. De Arco-Canoles OC, Suárez-Calle ZK. Rol de los profesionales de enfermería en el sistema de salud colombiano. Univ Salud. 2018;20(2):171-82. DOI:http://dx.doi.org/10.22267/rus.182002.121
14. Zárate-Grajales R. Situación de la investigación en enfermería en Méjico. Cultura de los Cuidados. 2011;(31):9-15. Disponible en:https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20564/1/CC_31_01.pdf
15. García-Rodríguez M, Gómez-Ávila M, Aguilar-Pérez I, Pérez-Martínez G, Velázquez-Díaz L, Soriano-Sotomayor M, et al. Tendencias y características de la investigación en enfermería publicada en México. Enfermería Universitaria. 2011;8(1):7-16. DOI:10.22201/eneo.23958421e. 2011.1.25641
16. Rodríguez-Gázquez M, Chaparro-Hernández S, Rojas-Minota W. Scientific production of the journal investigación y educación en enfermería during its 30 editing years. Invest Educ Enferm. 2013;31(3):341-53. Disponible en:http://www.scielo.org.co/pdf/iee/v31n3/v31n3a02.pdf
17. Díaz-Heredia LP, Bueno-Robles LS, Mejía-Rojas MH, López L. Investigación de enfermería:una caracterización en dos publicaciones latinoamericanas. Av Enferm. 2011;29(2):285-93. Disponible en:https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35823/36562
18. Alarcón A, Astudillo P. La investigación en enfermería en revistas latinoamericanas. Ciencia y Enfermería. 2011;13(2):25-31. DOI:10.4067/S0717-95532007000200004
19. Reglamento de la Ley General de Salud en materia de investigación para la salud. México, D.F.:Diario Oficial de la Federación, 1983. Disponible en:http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/compi/rlgsmis.html
20. Ley Federal de derechos de autor. Última reforma publicada. 2016. Ciudad de México, México:Diario Oficial de la Federación, 2016. Disponible en:http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/122_130116.pdf
21. Abeille-Mora E, Soto-Carrasco A, Muñoz-Muñoz V, Sánchez-Salinas R, Carrera-Huerta S, Pérez-Noriega E, et al. Características de la prueba piloto:revisión de artículos publicados en enfermería. Rev Enf Neurol. 2015;14(3):169-75. Disponible en:http://www.revenferneurolenlinea.org.mx/documento.php?Descarga=180
22. Landeros-Olvera E, Ramírez-Girón N, Yáñez-Lozano Á, Guzmán-Ramírez G, Galicia-Aguilar R. Temáticas y características metodológicas de la investigación de enfermería publicada en revistas mexicanas:2010-2015. Enfermería Universitaria. 2018;15(3):274-83. DOI:10.22201/eneo.23958421e.2018.3.65994
23. Guzmán-Mendoza E, Santos-Díaz M, Cabañas-Benítez G, Pérez-Calderón D, Chávez-Aguilar C, Morales-Rodríguez M, et al. Evaluación de los ensayos clínicos aleatorios desarrollados por enfermeras según los criterios de la declaración CONSORT. Enfermería Global. 2018;(49):478-99. Disponible en:https://revistas.um.es/eglobal/article/view/276091
24. Cianelli R, Urrutia M, Ferrer L, Poupin L, Masalán P, Villegas N, et al. Desarrollo de la investigación en enfermería:estudio diagnóstico. Invest Educ Enferm. 2009;27(1):112-7. Disponible en:https://www.redalyc.org/pdf/1052/105213198012.pdf
25. Comet-Cortés P, Escobar-Aguilar G, González-Gil T, De Ormijana-Sáenz Hernández A, Rich-Ruiz M, Vidal-Thomas C, et al. Establecimiento de prioridades de investigación en enfermería en España:estudio Delphi. Enferm Clin. 2010;20(2):88-96. DOI:10.1016/j.enfcli.2009.10.003
26. López-Torres Hidalgo J, Basora J, Orozco D, Bellón J. Mapa bibliométrico de la investigación realizada en atención primaria en España durante el período 2008-2012. Aten Primaria. 2014;46(10):541-8. DOI:10.1016/j.aprim.2014.02.007
27. Cassiani S, Bassalobre-Garcia A, Reveiz L. Acceso universal a la salud y cobertura universal de salud:identificación de prioridades de investigación en la enfermería en América Latina. Rev Latino-Am Enfermagem. 2015;23(6);1195-208. DOI:10.1590/0104-1169.1075.2667
28. Cárdenas L, Hernández M, Arana B, García M. Evaluación de la investigación educativa en enfermería en la Universidad Autónoma del Estado de México de 1995 a 2008. Invest Educ Enferm. 2010;28(2):223-31. Disponible en:https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105215405008
29. Khalaf I. Development of nursing research in Jordan. Int Nurs Rev. 2013;60(4):461-8. DOI:10.1111/inr.12042
30. López-Vásquez JA, Guzmán-Gómez I, Martínez-Muñoz K, Díaz-López F, Gallegos-Martínez B. Tendencias y características de la investigación en enfermería. Un análisis en el estado de Oaxaca. Salud y Administración. 2017;4(10):3-7. Disponible en:http://www.unsis.edu.mx/revista/doc/vol4num10/1_Tendencias_Investigacion.pdf
31. Oermann M, Nordstrom C, Wilmes N, Denison D, Webb S, Featherston D, et al. Dissemination of research in clinical nursing journals. Journal of Clinical Nursing. 2008;(17):149-56. DOI:10.1111/j.1365-2702.2007.01975.x.
32. Escamilla-Zamudio J. Incorporación del pregrado a la investigación en enfermería en México. Rev Cuid. 2014;5(2):837-41. DOI:10.15649/cuidarte.v5i2.125
33. Bond E, Farid N, Bani-Khaled M, Hamad A, Habashneh S, Kataua H, et al. Who uses nursing theory?A univariate descriptive analysis of five years'research articles. Scand J Caring Sci. 2011;(25):404-9. DOI:10.1111/j.1471-6712.2010.00835.x.
34. Manterola C, Asenjo-Lobos C, Otzen T. Jerarquización de la evidencia. Niveles de evidencia y grados de recomendación de uso actual. Rev Chil Infectol. 2014;31(6):705-18. DOI:10.4067/S0716-10182014000600011
35. Naranjo Y, Rodríguez M, Concepción J. Reflexiones conceptuales sobre algunas teorías de enfermería y su validez en la práctica cubana. Revista Cubana de Enfermería. 2016;32(4). Disponible en:http://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/986/217
36. Web of Science Group. 2019 Journal Citation Reports. Full Journal List. Clarivate Analytics, 2019. 359 p. Disponible en:https://clarivate.com/webofsciencegroup/wp-content/uploads/sites/2/2019/10/WS407569850_JCR_Full_Journal_list-2.pdf